Balona-Mirandés, el abismo que se abrió en 2008
Real Balompédica Linense | Tercera Federación
17 años después del ascenso de los linenses en Anduva, el conjunto burgalés está a un paso de ascender a Primera división y el albinegro lo ve como un ejemplo para reconstruirse en la quinta categoría nacional
Álvaro Pérez Bonmatí, a por mucho más que el ascenso de la Balompédica

La Línea/Acaban de cumplirse 17 años de uno de los partidos más felices de la historia de la Balona, aquel 3-3 que firmó en el estadio de Anduva ante el CD Mirandés que elevó al conjunto linense de nuevo a la Segunda B y dejó a los burgaleses en la Tercera división. El recuerdo pasa desapercibido completamente para uno y otro por sus preocupaciones son ahora bien distintas. Por el modo tan radical en el que se han cambiado las tornas. El equipo de La Línea vive sus horas más bajas intentando reconstruirse tras experimentar el descenso a la 3ª RFEF (quinta categoría nacional) y el de Miranda está a solo 90 minutos de hacer historia y alcanzar por primera vez la Primera División.
Nadie lo hubiera dicho aquel 15 de junio de 2008 cuando, poco antes de las 21.00, el colegiado vasco Igor Ortiz Extremo decretó el final del encuentro de vuelta de la eliminatoria definitiva por el ascenso a la entonces categoría de bronce. El marcador hacía bueno el 1-1 de la ida en el Municipal de La Línea (en aquellos tiempos los goles a domicilio tenían un valor extra). Los linenses festejaban el logro y los burgaleses agachaban la cabeza.

Ahora, en Miranda de Ebro se frontan los ojos. Hace apenas un año, el equipo luchaba por evitar el descenso a la tercera categoría del fútbol español. Sin embargo, tras eliminar al Racing de Santander y vencer al Real Oviedo en la ida del playoff de ascenso (1-0), gracias a un tempranero gol del capitán Reina, nunca antes había estado tan cerca del sueño de cualquier club de fútbol en España. El cambio es extraordinario. El 2 de junio de 2024, en la última jornada de la temporada 2023/24, el Mirandés logró la permanencia en Segunda tras un agónico duelo ante el SD Amorebieta. Un solitario gol de Gabri Martínez en el minuto 62 evitó el descenso a Primera RFEF. La plantilla se disolvió con la marcha de muchos futbolistas. Los que sí se quedaron, el técnico Alessio Lisci y cinco jugadores más, afrontaron una pretemporada caótica. Solo tres incorporaciones se sumaron al grupo hasta septiembre, lo que obligó incluso a cancelar un amistoso contra el Mallorca por la falta de efectivos, según recuerda Burgos Conecta, que explica que "esta inestabilidad es, en parte, consecuencia del modelo de gestión del club". "El Mirandés se ha caracterizado por construir su plantilla cada temporada a base de cesiones de futbolistas jóvenes procedentes de clubes de Primera División, que buscan minutos de calidad para sus promesas sin desprenderse definitivamente de ellas. Es una fórmula arriesgada, pero que ha dado frutos espectaculares esta vez".
Aunque nunca haya estado tan cerca de alcanzar la Primera División, el Club Deportivo Mirandés ya ha escrito páginas memorables enfrentándose de tú a tú con la élite del fútbol español. Alcanzó las semifinales de la Copa del Rey en dos ocasiones: en 2012 y en 2020, desafiando todas las expectativas.
Recuerdo albinegro
En aquella campaña 2007-08 del feliz recuerdo ante el Mirandés, los albinegros comenzaron con Carlos Ríos en el banquillo y finalizaron con Gabriel Navarro Baby como inquilino del mismo junto a su inseparable escudero David Rico. Hasta la última jornada de la fase regular, cuando vencieron en el San Rafael de Los Barrios a la Unión no certificaron su clasificación, como terceros del grupo X de Tercera.
La primera ronda le emparejó con el Anguiano Los albinegros vencieron en casa 1-0 merced a un gol del bareño Jonathan Parrado Johny. En la vuelta, con unos doscientos linenses soportando el diluvio, los riojanos igualaron la eliminatoria por mediación de Santi en el 65', pero dos después Coco empataba el partido con un disparo lejano. Aunque el propio Santi hizo el 2-1 en el 96', la Balona sufrió pero pasó de ronda.
Una semana más tarde, con ocho mil espectadores en el Municipal, el Mirandés tenía la eliminatoria encarrilada gracias a un tanto de Pablo en el 13' cuando en el 94' el algecireño Issac Luis Chico Copi inventó un gol que igualaba el partido y que acabaría por ser definitivo.
La vuelta, también jugada bajo un aguacero constante, fue eléctrica y con alternativas. Se adelantaron los burgaleses por medio del ex algecirista Iván Agustín (12') pero Fede igualó de inmediato (14'). El ahora segundo entrenador balono, Carlos Guerra, hizo el 1-2 (51') y volvieron a equilibrar el marcador los de Sola por medio de Pablo (58'). En el 64' Joseph hizo el 2-3 con una perfecta vaselina y en el 75' Iván Moreno rehizo las tablas (3-3) en una acción que provocó la expulsión de Baby porque el árbitro había impedido que Joseph, que había sido atendido en la banda, regresase al terreno de juego.
El final fue de infarto. David Pérez realizó cuatro paradas escalofriantes, el árbitro, Ortiz Extremo (vasco) ignoró un penalti por manos de Espínola y el pitido final desató una fiesta, que tendría continuación un día después, cuando la expedición fue recibida por unas ocho mil personas en la plaza de La Constitución.
La Balona volvería en 2011 a ese mismo escenario para una eliminatoria copera en la que quedó apeada del torneo del KO en una campaña histórica en esa competición para los locales.
Doce meses después los albinegros regresaron a Tercera, en la que estuvieron dos campañas, hasta volver a subir en la eliminatoria entre campeones con el Tudelano, que le abrió la puerta de once cursos en Segunda B antes de dar el salto a la entonces novedosa Primera RFEF en 2021. Después de dos años, perdió la categoría con un empate en Ceuta en la última jornada y tras tres años penando, más que otra cosa, en Segunda Federación, terminó dejando incluso esa categoría. Ahora quiere recuperarla. El Mirandés que tanto conoce es un gran ejemplo a seguir.
También te puede interesar
Lo último

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Tiempos de rebelión

La ciudad y los días
Carlos Colón
Torre Pacheco, un aviso

Quousque tandem
Luis Chacón
Pedro actúa