Real Balompédica Linense

¿Qué equipos serán rivales de la Balona en Segunda RFEF en la 2024-25?

El Ceuta B, que sigue vivo en la fase de ascenso a Segunda RFEF

El Ceuta B, que sigue vivo en la fase de ascenso a Segunda RFEF / AD Ceuta FC

Xerez Deportivo Fútbol Club (el de nuevo cuño) y Ceuta B en el grupo X de Tercera Federación y Real Jaén y Almería B en el grupo IX  disputarán las finales andaluzas de la fase de ascenso a Segunda Federación, categoría en la que la temporada próxima volverá a militar la Real Balompédica Linense. Los vencedores de esas rondas tendrán aún que superar aún una tercera eliminatoria, ésta con los representantes de las otras autonomías, sin límites de distancia o clasificación.

En la primera ronda de la fase de ascenso, el Xerez Deportivo hizo valer el 0-1 de la ida y se clasificó pese a empatar en casa con el Pozoblanco, mientras que el Ceuta B que había empatado en casa (1-1) le endosó un incontestable 0-4 al Ciudad de Lucena. En el grupo IX el Almería B le ha ganado los dos partidos al filial del Málaga (3-1 y 1-2) mientras que el Real Jaén necesitró hacer valer su condición de mejor clasificado en la fase regular para eliminar al Torre del Mar (1-1 en campo malagueño y 0-0 en el Nuevo La Victoria).

La composición del grupo en el que militará la Balona la próxima temporada es una incógnita. De los equipos que alcancen el ascenso dependerá al final la distribución geográfica que imponga la Federación. Basta mirar los antecedentes de las tres campañas vividas en la categoría para saber que el criterio no es inamovible. La lógica indica que todos los conjuntos andaluces estarán juntos. Pero pueden unirse a ellos los murcianos e incluso algún alicantino -como ha sucedido en el curso que está viviendo sus últimos coletazos- así como puede suceder con los extremeños, los canarios e incluso los representantes de las ciudades autónomas, que al día de hoy podrían ser dos.

Desde esa hipótesis, además de a las dos finales de Andalucía (la única comunidad que llega a estas alturas con más de un representante) no está de más tener en cuenta que en Extremadura se juegan seguir adelante Coria y Azuaga (grupo XIV), en la región murciana el filial del Real Murcia y el Cieza (grupo XIII) y en Canarias (grupo XII) Unión Sur Yaiza y Panadería Pulido, equipo representativo de la Vega de San Mateo, en Gran Canarias.

En ese mismo contexto es importante subrayar que los campeones de esos grupos y que por lo tanto ya están ascendidos a la cuarta categoría del escalafón nacional son Don Benito, Tenerife B y CD Minera de Cartagena.

En lo que respecta a Andalucía, a la espera de lo que suceda con Marbella y Betis Deportivo (que han tomado ventaja tras vencer en la ida de sus respectivas eliminatorias de la final por el ascenso a Segunda división) tienen certificada su presencia en la competición por méritos (o en algún caso deméritos) deportivos Estepona, Atlético Antoniano, Cádiz Mirandilla (que han permanecido), San Fernando -que consumó su descenso en la última jornada de Primera Federación- Linares, Recreativo de Granada (descendidos de Primera Ferderación), además del Juventud del Torremolinos de Antonio Calderón y del Xerez Deportivo (el de toda la vida), como campeones de los grupos IX y X de Tercera RFEF.

En el colectivo de descendidos no hay que perder de vista la posibilidad de que se sume a este grupo IV la Unión Deportiva Melilla, si bien en la 2022-23 ascendió, precisamente de la mano del nuevo técnico balono Miguel Rivera, como campeón del grupo V, en el que coincidió con equipos de Extremadura y de la Comunidad de Madrid.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios