El SAS incorporará a ocho podólogos en las provincias andaluzas a partir de septiembre

Las plazas de Huelva y Almería tendrán que cubrirse mediante la bolsa antes de que finalice el otoño

La Junta de Andalucía estima que la restauración de la Mezquita de Córdoba costará un millón de euros

Un podólogo atiende a un paciente.
Un podólogo atiende a un paciente. / J. Á. García
Á. B.

11 de agosto 2025 - 12:44

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) incorporará a los podólogos en la Atención Primaria de las ocho provincias andaluzas en otoño. La convocatoria específica de promoción interna para las ocho plazas previstas se ha cerrado con la cobertura de seis puestos en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, que se incorporarán en la primera quincena de septiembre, informa la Consejería de Salud en una nota enviada a los medios.

Las otras dos vacantes, las correspondientes a las provincias de Huelva y Almería, tendrán que cubrirse mediante el sistema de la bolsa. Una vez cerrado plazo de inscripción e iniciada la baremación de los méritos, la Consejería de Salud espera que estos dos podólogos se incorporen antes de que finalice el otoño. Con estas dos incorporaciones, completando una plaza por cada provincia, se estará dando cumplimiento al Pacto de Atención Primaria firmada por la Consejería de Salud en 2023.

Aunque el proyecto normativo de la Consejería de Salud pretendía que para el 1 de enero de 2026 hubiera 34 podólogos en Andalucía, uno por cada distrito de Atención Primaria, la actual cifra de ocho sanitarios prevista para otoño está lejos de esa planificación. Los sindicatos han afirmado además que la atención integral de las patologías de los pies de los andaluces necesitaría la dotación de al menos 411 podólogos en los centros de salud andaluces.

Con un sensible retraso respecto a las fechas planteadas, ocho centros de salud andaluces dispondrán de sendos podólogos en los próximos meses para atender las complicaciones derivadas del pie diabético. La tasa de amputaciones en España es casi el doble de la registrada en los países del entorno. La tendencia es ascendente. La creación de la figura del podólogo en Andalucía tiene ese contexto y cuenta con el antecedente de la aprobación por unanimidad en la Comisión de Sanidad del Congreso de una proposición para la inclusión de la Podología en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

El Grupo Internacional de Trabajo del Pie Diabético recomienda la creación de equipos en los sistemas sanitarios para gestionar las úlceras diabéticas. La incorporación de especialistas de Podología en el SAS, considera la Consejería de Salud, “garantizará” con la suma de los podólogos a los centros sanitarios públicos “una atención integral en la salud del pie, lo que sin duda tendrá como consecuencia una mayor prevención en el desarrollo de éste y otros problemas”.

stats