Los vecinos de El Rinconcillo reclaman al Gobierno plazos para la construcción de los diques que permitan salvar la playa
La plataforma Salvemos El Rinconcillo, el grupo ecologista Verdemar, así como representantes municipales recorren el litoral para demandar el proyecto aprobado hace ahora un año
Costas eligió en julio de 2024 un dique en L y 160.000 metros de trasvase de arena como solución técnica al basculamiento de la costa
El párroco de los muelles

"¿Dónde están los diques, que no se ven?". A los vecinos de la barriada costera de El Rinconcillo, en Algeciras, hace tiempo que se les acabó la paciencia. Llevan años a la espera de la construcción de unos diques de contención y de un proyecto integral para regenerar el arenal, que permita recuperar la anchura de antaño, sin que el Gobierno central tenga una fecha definida en el calendario. Tras años de trabajo técnico sobre el terreno, consultas, diseños, trámites y un ambicioso proyecto -redactado y aprobado finalmente el verano pasado- los vecinos siguen a la espera de la llegada de las piedras de escollera que permitan frenar la pérdida de arena como consecuencia del basculamiento que sufre la playa desde hace años.
Un grupo de vecinos de la barriada y de otros puntos de la ciudad, agrupados en la plataforma Salvemos El Rinconcillo, con el apoyo del grupo ecologista Verdemar, han marchado este mediodía por la costa, entre los bañistas, para evidenciar un verano más que las obras no han empezado y que los trasvases efectuados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (este año ha sido el quinto) como paliativo ya no son suficientes. Porque los temporales del próximo invierno volverán a desplazar el perfil de la costa.
En la cabecera, con a los vecinos, han desfilado miembros del gobierno local como Ángel Martínez (Playas), Pilar Pintor (Cultura) o Jorge Juliá (Participación Ciudadana) junto a representantes de las agrupaciones locales del Partido Socialista, Vox y Algeciras 100x100.
La pelota está en el tejado de la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, del Ministerio de Transición Ecológica, según los manifestantes y el concejal de Playas. Ya que siquiera hay una previsión para las obras, tal y como reconoció el Ejecutivo central a finales del pasado mes de mayo. Entonces, el Gobierno aseguraba que "no puede facilitarse una fecha concreta para el inicio de ejecución de las obras" de regeneración de la playa de El Rinconcillo. En la búsqueda de la solución y en la elaboración del proyecto técnico, además de Costas, trabajaron coordinados Ayuntamiento de Algeciras y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

Para el colectivo vecinal, la falta de plazos supone "una burla" que evidencia un "abandono institucional" flagrante. "Queremos dejar una playa a nuestros hijos", ha sido otro de los cánticos coreados en la orilla por parte de los asistentes a la convocatoria. Los vecinos exigen el inicio de las obras que detengan el deterioro de la playa y del espacio natural de las marismas del río Palmones, amenazados por la reducción del ancho del litoral. También se han visto muchas camisetas serigrafiadas con la antigua señal que indicaba "Playa El Rinconcillo, la mejor del mundo".
Un bucle burocrático
La Dirección General de Costas presentó en diciembre de 2022 un plan de regeneración para la playa, afectada por la reducción del ancho del litoral, la erosión del cordón dunar, la afección a flora y fauna y el impacto en infraestructuras urbanas. El proyecto, valorado en 9,8 millones de euros, contempla la construcción de un dique de escollera en forma de 'L', de 150 metros de largo por 50 de ancho y una aportación posterior de 160.000 metros cúbicos de arena.

Este plan fue seleccionado y presentado en julio de 2024 entre tres alternativas tras un estudio multicriterio previo que evaluó factores ambientales, económicos y sociales, priorizando la rapidez de ejecución y la mínima afección al ecosistema. Con un plazo de ejecución inferior a un año, el objetivo es mantener una anchura mínima de 30 metros en la zona dunar y proteger tanto las infraestructuras como el entorno natural. Mientras tanto, la APBA ya ha invertido más un millón de euros entre 2020 y 2025 en cinco trasvases de arena para mitigar el retroceso de la línea de costa, aunque la plataforma insiste en que estas medidas son insuficientes sin la intervención integral que permita afianzar el perfil.
En mayo de este año, en la respuesta escrita a una pregunta del diputado de Sumar, Juan Antonio Valero, el Gobierno apuntaba que el BOE de 15 de diciembre de 2022 se licitó la redacción del proyecto, si bien la definición de la alternativa elegida, en el marco de una gestión integrada de la costa y de su adaptación a factores tales como el cambio climático, "debe valorar aspectos no solo funcionales, sino también ambientales, económicos y jurídicos".
"Así, cuando tales circunstancias se encuentren validadas, la documentación elaborada debe someterse al preceptivo procedimiento de evaluación ambiental en el que se habilita una participación pública y se solicitan informes a diferentes organismos que, en su caso, serán convenientemente analizados", explicaba el Gobierno, que afirmaba que "es por ello por lo que no puede facilitarse una fecha concreta". Los vecinos siguen sin saber en qué estado se encuentra el proyecto en la maraña burocrática, mientras que el paso del tiempo amenaza con que la solución, una vez aplicada, tampoco sea factible.
También te puede interesar
Lo último