La productora de la serie ‘Marbella’ recrea en aguas de Algeciras el asesinato de los dos guardias civiles en Barbate
Pese a la negativa del Puerto de Algeciras, el plan de rodaje convierte la ensenada de Getares y la Ballenera en el escenario de una polémica secuencia para versionar el asesinato de Miguel Ángel González y David Pérez, arrollados por una narcolancha el 9 de febrero de 2024
Polémica en el Campo de Gibraltar por el rodaje de 'Marbella': narcolanchas de atrezo en Palmones para una serie
Algeciras/Narcolanchas, focos, cámaras y mar abierto. Este viernes, 16 de mayo, desde las seis de la tarde y a lo largo de la madrugada del sábado, los responsables de la exitosa serie Marbella han transformado la ensenada de Getares y, más en concreto, el entorno de la antigua Ballenera de Algeciras, en los escenarios imaginarios de uno de los episodios más oscuros de la lucha contra el narcotráfico en España: el asesinato de los guardias civiles Ángel González y David Pérez, el 9 de febrero de 2024 en Barbate.
El equipo de producción de la serie de Movistar Plus+ rueda en esas localizaciones una secuencia inspirada directamente en los hechos reales que conmocionaron al país, cuando una narcolancha arrolló de forma deliberada a una pequeña lancha del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil. El resultado resultó trágico: dos agentes muertos —Miguel Ángel González, natural de San Fernando, buzo destinado en la Comandancia de Algeciras y residente en Los Barrios, y David Pérez, natural de Salamanca—, y otros dos heridos.
La tragedia ocurrió en el puerto de Barbate, en una noche de temporal, en presencia de, al menos, otras cinco narcolanchas que realizaron maniobras de alto peligro y de decenas de personas que jalearon a los narcos, todo bajo una fuerte polémica por la falta de medios del operativo policial.
Negativa del Puerto de Algeciras y de Barbate
La presencia del equipo de producción en la Ballenera, donde los responsables de la serie han cortado con autorización del Ayuntamiento aunque sin presencia policial el carril de acceso -de titularidad municipal-, contrasta con la oposición al rodaje mostrada, por motivos de seguridad, por el Puerto de Algeciras. Un portavoz de este advierte a Europa Sur que el rodaje de las escenas en aguas marítimo-portuarias del fondeadero de la Bahía de Algeciras han sido denegadas de forma expresa por los riesgos que supone llevarlas a cabo en una zona con presencia de buques fondeados. Es el caso de la costa de Algeciras -en Getares y la Balllenera- y de San Roque, en la desembocadura del Guadarranque, donde están situada la barrera de pilotes que impide a las lanchas de los traficantes remontar el río y donde también se prevén grabar otras escenas.
El intento de rodaje nocturno de este viernes, 16 de mayo, busca reproducir la atmósfera de aquella noche fatídica, a escasos kilómetros de donde residía una de las víctimas. Según ha podido saber Europa Sur, el equipo de Marbella solicitó hace meses los permisos para grabar la escena en el mismo puerto de Barbate, pero la petición fue denegada. Las autoridades locales consideraron que recrear el asesinato a escasos metros del lugar en el que ocurrió era una ofensa para la memoria de los fallecidos y para sus familias.
Ante la negativa, la productora optó por buscar otros enclaves en el litoral gaditano. La elección fue la ensenada de Getares, el faro de Punta Carnero y el entorno de la antigua Ballenera de Algeciras. También se ha rodado esta semana en Palmones, en Los Barrios, y en La Línea de la Concepción.
Otras localizaciones elegidas, fuera ya del ámbito y competencias del puerto algecireño, son el espigón de Campamento, donde sus cristalinas aguas posibilitarían rodar el rescate de varios fardos de droga hundidos, y Cala Arena, en las inmediaciones de Punta Carnero.
Un localizador del equipo de rodaje contactó por correo electrónico con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para detallar las necesidades logísticas del rodaje dentro del puerto, como un lugar seguro para guardar las narcolanchas de atrezo, tal como ha podido confirmar este periódico, aunque la petición fue igualmente rechazada. El equipo de la serie, producida por Buendía Estudios, justificó el contenido de la polémica escena dentro de la lógica de la ficción y aseguró que, al final de esta segunda temporada, ganarían "los buenos”.
El Ayuntamiento de Algeciras sí autorizó inicialmente los permisos de rodaje, desconociendo que las escenas recrearían la muerte de los guardias civiles. Desde el Consistorio se facilitaron espacios para realizar un casting de figurantes
Rodaje polémico en el Campo de Gibraltar
La polémica secuencia pretende versionar lo ocurrido en Barbate el 9 de febrero de 2024. A plena luz del día, al menos seis narcolanchas se refugiaron del temporal dentro del puerto. Por la noche, una lancha del GEAS se acercó para identificarlas. Con luces azules encendidas, fueron directamente embestidos por una de las embarcaciones. Las cámaras de seguridad instaladas en los cascos de los agentes registraron los gritos desesperados: “¡Van a por nosotros!”, “¡Quillo, saca el arma!”. El impacto fue letal. Los sindicatos policiales denunciaron después la falta de medios, la improvisación del operativo y la ausencia de recursos para enfrentarse a una situación de máximo riesgo.
Desde entonces, la Guardia Civil ha exigido en repetidas ocasiones más personal, mejores equipos y que su profesión sea reconocida como de riesgo. Que meses después se ruede una secuencia de ficción basada en aquel episodio, sin ningún tipo de memorial o advertencia, en los mismos pueblos donde vivían las víctimas, ha hecho aflorar una indignación soterrada.
Esta misma semana, Palmones, en el término municipal de Los Barrios, fue escenario de otra escena de la serie. Junto al chiringuito El Garito, técnicos, actores y narcolanchas de atrezo grabaron una secuencia que ha generado malestar entre algunos vecinos, que lamentan la imagen de narcotráfico que se proyecta sobre el Campo de Gibraltar. En La Línea, la antigua residencia Tiempo Libre El Burgo fue transformada en un gran escenario de ficción, con fardos falsos de droga acumulados en su interior.
Marbella se ha consolidado como una de las producciones más ambiciosas del panorama nacional. Creada por Alberto Marini y dirigida por Dani de la Torre, está inspirada en el reportaje Marbella, sede global del crimen organizado, de Nacho Carretero y Arturo Lezcano, publicado en El País en 2021. Con Hugo Silva como protagonista principal, la serie mezcla thriller, drama legal y crimen. En esta segunda temporada se incorporan nuevos actores, como Natalia de Molina, y se refuerza la apuesta por escenarios reales.
Carretero, autor también de Fariña, viajó a Algeciras el pasado enero como parte de la documentación para esta nueva y controvertida entrega.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro
Contenido ofrecido por Cocinas Arya