Polémica en el Campo de Gibraltar por el rodaje de 'Marbella': narcolanchas de atrezo en Palmones para una serie
Vecinos y redes sociales critican que el rodaje de la ficción, protagonizada por Hugo Silva, utilice localizaciones como la playa de Palmones o La Línea para recrear escenas de narcotráfico y avive el estigma sobre la comarca
Palmones se cuela en el crimen de 'Marbella': Hugo Silva y Natalia de Molina ruedan en el chiringuito El Garito
Los Barrios/Narcolanchas de atrezo, grúas junto al río y una escena de narcotráfico en plena playa. Este miércoles, la tranquilidad matinal de Palmones se vio alterada por un despliegue poco habitual. Cámaras, focos, carpas, técnicos y actores invadieron los alrededores del popular chiringuito El Garito para grabar una escena de la segunda temporada de Marbella, la serie de Movistar Plus+ que aborda el crimen organizado en la Costa del Sol. El rodaje, sin embargo, no ha pasado desapercibido ni ha estado exento de polémica: varios vecinos han criticado la colocación de narcolanchas falsas en el cauce del río Palmones, una imagen que consideran dañina para la reputación de la zona.
El vídeo que acompaña a esta noticia, grabado con un móvil por el vecino Daniel Amores durante un paseo, muestra una grúa depositando una embarcación semirrígida sobre el río. La escena, destinada a una secuencia ficticia sobre el narcotráfico, ha provocado reacciones encontradas en redes sociales. Para algunos, se trata de una apuesta por el realismo en la ficción; para otros, una nueva piedra en el zapato del Campo de Gibraltar, que vuelve a ser asociado visualmente con el crimen y el tráfico de drogas.
La serie, creada por Alberto Marini y dirigida por Dani de la Torre, se ha consolidado como una de las producciones más atrevidas del panorama nacional por su retrato del crimen organizado en la Costa del Sol. Inspirada en el reportaje Marbella, sede global del crimen organizado, publicado por Nacho Carretero y Arturo Lezcano en El País en 2021, Marbella mezcla thriller, drama legal y crimen, con Hugo Silva en el papel protagonista de César, un abogado que se ve arrastrado a los bajos fondos del crimen en la ciudad que da nombre a la serie.
El equipo de Marbella, producido por Buendía Estudios, ha apostado de nuevo por rodar en escenarios reales del litoral andaluz para reforzar el tono veraz de la serie. La elección del chiringuito El Garito, en plena playa de Palmones, responde a ese compromiso. Pero no ha sido la única localización del Campo de Gibraltar elegida para la nueva temporada: La Línea de la Concepción también tendrá un papel destacado.
En concreto, la residencia Tiempo Libre El Burgo, cerrada al público turístico desde principios de 2024 por decisión de la Junta de Andalucía, ha sido transformada en un gran escenario del rodaje. En su interior, según ha podido saber este medio, se acumulan fardos falsos de droga y otros elementos relacionados con el narcotráfico. Otras zonas de la ciudad también serán utilizadas en los próximos días.
La polémica radica precisamente en este empeño por el realismo: mientras los responsables de la serie defienden que mostrar paisajes reales refuerza la autenticidad de la narrativa, muchos vecinos y representantes de colectivos locales lamentan que se vuelva a vincular visualmente la comarca con una imagen estigmatizada, justo cuando se lucha por construir un relato alternativo centrado en el turismo, la cultura y la convivencia.
No es la primera vez que el Campo de Gibraltar es utilizado como plató para ficciones sobre narcotráfico. Desde El Niño hasta La Línea: la sombra del narco, la frontera sur ha servido de inspiración —y escenario— para múltiples producciones. Pero cada nuevo rodaje reabre un viejo debate: ¿hasta qué punto estas representaciones refuerzan la percepción negativa de la zona en el imaginario colectivo?