Historia de las tres lonjas de pescado que hubo en el puerto de Algeciras entre 1941 y 1970
PUERTO DE ALGECIRAS ENTRE 1941 Y 1970
El puerto algecireño ansiaba una lonja adecuada a su crecimiento, así como de una fábrica de hielo
El Puerto de Algeciras invertirá 3,5 millones de euros en una nueva lonja pesquera

Recientemente, ha aparecido la noticia de que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras sacará a licitación las obras de una nueva lonja de pescado -la cuarta- del Puerto de Algeciras. He procedido a redactar este resumen de la historia de las tres lonjas anteriores que ha poseído el puerto algecireño.
La primera lonja de pescado (1941-1946)
El incremento del tráfico y venta de pescado en el Puerto desde el año 1920, con la llegada de empresas del norte de España, entre ellas la Sociedad Pesquera Hijos de J. Barreras (que llegó a tener 150 barcos y un depósito de carbón inglés en el muelle de la Galera) obligó a las autoridades portuarias a acometer la construcción de unas casetas para atender al sector pesquero. En agosto de 1933 fue aprobado por la Junta de Obras el proyecto de construcción de “Casetas para la preparación y envase del pescado fresco”, que estuvieron operativas a mediados del año siguiente y que sirvieron para atender a las necesidades de la comercialización del pescado desembarcado hasta el año 1940.
Superados los años de la Guerra Civil, la Junta entendió que se debía construir una lonja para sustituir a estas obsoletas casetas, pues los numerosos barcos de pesca que arribaban al puerto de Algeciras -refiere el Ingeniero Director- “tienen que realizar sus operaciones, en su mayoría, a la intemperie en zonas donde el tráfico ferroviario es más intenso, habiendo llegado a una situación insostenible que es necesario remediar con la habilitación de nuevos locales”.
El proyecto fue presentado a la Comisión Portuaria el 28 de junio de 1939, considerando ésta “en extremo acertada la construcción del edificio, pues ha de remediar necesidades hoy sentidas por los industriales pesqueros, redundando en favor de sus intereses y siendo un elemento más que la Junta facilita para el desarrollo del tráfico pesquero tan importante en nuestro puerto”. El Ministerio de Obras Públicas señaló el día 7 de diciembre de 1940 para la subasta de las obras con un presupuesto de ejecución por el sistema de contrata de 142.242 pesetas, adjudicándose en esa fecha y comenzándose los trabajos el día 10 de febrero de 1941.

El edificio, que se construyó en el primer tramo del muelle pesquero, en la zona en que se unía con el muelle de la Galera, junto a las viejas Casetas de Pesquerías, era de planta rectangular, con la fachada más larga paralela al cantil del muelle y situada a una distancia de 3 metros del mismo, dejando un pasillo para el tránsito y las operaciones de descarga de las cajas de pescado desde los barcos. Sus dimensiones eran 50 metros de largo por 14 de ancho (con posterioridad se amplió en anchura) y los muros estaban constituidos de ladrillos asentados sobre mortero con una altura de 1,70 metros, sobre los que se disponía una cubierta de chapa acanalada de cemento y amianto. El piso era de hormigón de 10 centímetros de espesor con la pendiente necesaria para la fácil evacuación de las aguas.
El proceso de construcción de esta lonja fue muy accidentado, por las dificultades económicas de la posguerra. Iniciadas las obras a principios de 1941, éstas sufrieron frecuentes retrasos, petición de prórrogas por falta de materiales de construcción y revisiones de precios ocasionadas por el incremento del valor de los citados materiales que sufría la Nación. El 12 de abril de 1944 consta que se recepcionaron las obras, aunque estaban inacabadas, volviéndose a adjudicar a la empresa del señor Carlos Loring Martínez el 14 de octubre de 1944 por el sistema de destajos. El 31 de marzo de 1945 se aprobó el proyecto de “Terminación de la lonja de contratación de pescado”, adjudicándose, en enero de 1946, al destajista Alfonso Jiménez Haro. Los trabajos finalizaron en el mes de septiembre de 1946.
La segunda lonja, conocida como antigua (1959-1964)
En el año 1946, después de los retrasos y paralizaciones de las obras sufridas durante la postguerra, se terminó, por fin, como se ha referido, la construcción de la primera lonja de pescado del puerto de Algeciras. Pero aun antes de haber finalizado dichas obras, se hizo patente la necesidad de su ampliación o de acometer la construcción de una nueva lonja de mayores dimensiones y mejor acondicionada para poder atender la demanda producida por el enorme incremento que estaba teniendo la actividad pesquera. El ensanche y la prolongación del muelle pesquero, realizados a partir del año 1956, permitió disponer de una gran superficie en el citado muelle capaz para contener una nueva y más amplia lonja y una fábrica de hielo cuya construcción le fue autorizada al señor Gonzalo Seguí Llodra en el mes de julio de 1957.

En el transcurso de la visita realizada por el Director General de Puertos a principios del año 1957 éste urgió a la Junta de Obras a que construyera una nueva lonja y una fábrica de hielo, que irían situadas en el extremo del muelle. La lonja que se proyectaba se ubicaría entre la fábrica de hielo ya existente, y la nueva del señor Seguí Llodra, cuya construcción se hallaba en trámite. El edificio, de planta rectangular y con tres naves cubiertas con bóvedas de medio cañón, tendría una longitud de 123,12 metros y una superficie de 4.320 metros cuadrados. El presupuesto de ejecución por el sistema de contrata ascendía a 10.340.760 pesetas. Por Orden Ministerial de fecha 9 de diciembre de 1958 se aprobaba técnicamente el proyecto de la nueva lonja en el muelle pesquero, proponiendo la Comisión Portuaria la ejecución de las obras por el sistema de licitación por concurso. Por una nueva Orden, fechada el 10 de abril de 1959, se autorizaba la subasta. Celebrada ésta, las obras fueron adjudicadas a la empresa Dragados y Construcciones, por la cantidad de 6.163.093 de pesetas. El replanteo de los trabajos se realizó el 18 de julio de 1960 y se prolongaron hasta principios del año 1962, firmándose la recepción el día 12 de abril de dicho año.

El 1 de abril del año anterior se había suscrito por el nuevo Ingeniero Director, José Buiza y Fernández-Palacios, un primer reformado del proyecto original con el fin de corregir ciertos defectos y modificar algunos aspectos de la obra, entre ellos la reforma del andén de descarga en la nave de preparación del pescado.
Un año más tarde se presentó a conocimiento y aprobación de la Comisión Portuaria un segundo reformado que proponía la construcción de un pavimento adoquinado para toda la superficie del local y la impermeabilización de las cubiertas. La construcción de esta segunda lonja del puerto de Algeciras estuvo finalizada en el mes de julio del año 1964.
La tercera lonja o lonja nueva (1967-1970)
El Plan General de Puertos para el año 1968 preveía, para el puerto de Algeciras, un tráfico de pesca cercano a las 73.000 toneladas, lo que llevó a la Junta y a las autoridades estatales a considerar que la lonja que se hallaba operativa desde 1964 sería insuficiente para atender el incremento de capturas que se esperaba recibir en los años siguientes y que habrían que descargar, subastar, preparar y cargar en camiones o trenes. Estas optimistas expectativas -que no llegarían a cumplirse- fueron las que motivaron la redacción de un proyecto para la construcción de una nueva lonja que se ubicaría, también en el muelle pesquero, a continuación de la antigua.

El nuevo edificio constaría de una nave de subasta, con una longitud total de 228 metros con su muro occidental separado 3 metros del cantil del muelle. Dispondría, además, de una zona de circulación de 10 metros de anchura que actuaría como una segunda nave. Contigua a la zona de circulación se construirían dos edificios para la preparación del pescado, cada uno de ellos de 108 metros de longitud por 14 metros de anchura y de dos plantas. La cubierta sería de placas de hormigón armado. En la fachada exterior, que miraba al Este, se dispondría el muelle de carga de pescado para el ferrocarril con una marquesina de 3 metros de vuelo, también de hormigón.
Las obras fueron adjudicadas a la empresa Nivelagro por la cantidad de 25.727.792 de pesetas el 22 de noviembre de 1967. Los trabajos se prolongaron a lo largo de casi tres años, con algunas paralizaciones y prórrogas, hasta que la obra fue entregada en el primer trimestre del año 1970.
Nueva fábrica de hielo (1959-1968)
El incremento de la actividad pesquera y las previsiones de aumento en los años siguientes -que como se ha dicho no se cumplieron-, obligaron a la Junta de Obras a emprender una serie de inversiones para ampliar las zonas destinadas a este tráfico. Al mismo tiempo, la necesidad de abastecer de hielo a los numerosos barcos de pesca que tenían su base en Algeciras y a las empresas exportadoras, había exigido la instalación de fábricas de hielo en el puerto que, en el año 1956, eran dos: la regentada por el señor Carrera Conte y la de Nª Sª del Carmen. Pero las exigencias de hielo crecían y las dos fábricas de hielo existentes eran insuficientes para poder atender la fuerte demanda.
Dos años más tarde, el señor Gonzalo Seguí Llodra, que poseía una fábrica de hielo en Tánger, solicitó autorización para poder trasladarla a Algeciras. El 23 de enero de 1958, la Comisión Portuaria, vista su solicitud y el proyecto que la acompañaba, le autorizó a “ocupar una parcela de 1.079 metros cuadrados, por un plazo de 45 años, para la construcción de la nueva fábrica de hielo”, que estuvo operativa en julio de 1962.
También te puede interesar
Lo último