'La ruta de los genios', un paseo por el legado de los grandes artistas gaditanos del flamenco
Cultura
Los Centros de Interpretación de Lola Flores, Rocío Jurado, Camarón y Paco de Lucía protagonizan este documental
Celebra el Día de los Museos en Algeciras con visitas guiadas por los lugares más interesantes de la ciudad

Puede decirse que Andalucía es la cuna del flamenco de nuestro país, ya que muchos de los artistas consagrados que han sido referentes para las voces del flamenco actual han nacido en esta tierra. De todos ellos, hay cuatro voces del flamenco y la copla que han revolucionado el cante en el siglo pasado, y todas ellas son de Cádiz. Por ello Publicaciones del Sur ha llevado a cabo un documental sobre estas figuras imprescindibles de nuestra cultura llamado "La Ruta de Los Genios". Aunque ha sido retransmitido por el canal 7TV, también puedes verlo en cualquier momento pinchando aquí.
La "Ruta de los Genios" es además una iniciativa cultural que conecta los centros de interpretación dedicados a estas figuras emblemáticas del flamenco y la música andaluza, que son Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Lola Flores y Rocío Jurado. Estos espacios rinden homenaje a sus legados además de promover el turismo cultural en la provincia.
Estos centros, junto con el de Paco de Lucía, forman una ruta cultural que permite a los visitantes sumergirse en la rica herencia musical de Andalucía. La Ruta de los Genios además incluye:
- Centro de Interpretación Camarón de la Isla en San Fernando: Dedicado al legendario cantaor, este espacio ofrece una visión profunda de su vida y legado en el flamenco.
- Centro de Interpretación Lola Flores en Jerez de la Frontera: Ubicado en la ciudad natal de la artista, este centro celebra su contribución al arte y la cultura andaluza.
- Centro de Interpretación Rocío Jurado en Chipiona: Honra la trayectoria de la cantante, destacando su impacto en la música española.
Centro de Interpretación Paco de Lucía
Inaugurado el 20 de diciembre de 2024, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, el Centro de Interpretación Paco de Lucía se ubica en la antigua Jefatura de la Policía Local de Algeciras, en la calle Ruiz Zorrilla, 3. Este espacio de 820 metros cuadrados ofrece un recorrido inmersivo por la vida y obra del legendario guitarrista algecireño.
El centro permite que sus vivistantes se den un paseo por la vida y obra del artista a través de diferentes espacios temáticos que abordan desde su entorno familiar y sus inicios musicales, hasta su evolución artística y la renovación del flamenco. También se explora su vínculo con su ciudad natal, su proyección internacional y colaboraciones con figuras de renombre, así como una recopilación audiovisual de momentos destacados de su carrera.El centro alberga objetos personales del artista, como guitarras, ropa de giras, discos de oro y platino, fotografías y documentos, muchos de ellos aportados por su familia y la Fundación Paco de Lucía.
Además de las salas expositivas, el centro cuenta con un auditorio con capacidad para cien personas, destinado a conciertos, talleres y conferencias. Desde su apertura, ha acogido eventos como el concierto "Paqueando" y actuaciones de artistas como Diego Amador y José María Bandera. Desde su inauguración, el centro ha recibido miles visitantes, incluyendo estudiantes, grupos organizados y turistas individuales, consolidándose como un referente cultural en la comarca.
Si ya has visitado la Casa de Paco seguro que te resulta interesante profundizar en la vida de los otros genios gaditanos del flamenco que cuentan con su propio centro de interpretación.
También te puede interesar
Lo último