Jornadas Europeas de la Arqueología 2025: un viaje en el tiempo desde Algeciras y Tarifa
Historia
Las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo los días 13 y 14 de junio
Conoce todas las tapas de la Ruta del Atún 2025 en Algeciras

Este año, las Jornadas Europeas de la Arqueología en la provincia de Cádiz ofrecen una oportunidad irrepetible para viajar al pasado, redescubrir nuestro patrimonio y disfrutar de actividades originales en dos enclaves históricos excepcionales. Este evento que se lleva a cabo en países de todo el continente, ofrecerá a los amantes de la historia del Campo de Gibraltar dos propuestas de gran interés, que permitirán adentrarse en el fascinante mundo de la arqueología romana y descubrir aspectos poco conocidos de la vida en la Antigüedad.
Sine femina nihil: El papel de la mujer en la producción de alimentos en época romana
La primera actividad, titulada Sine femina nihil ("Sin la mujer, nada"), se llevará a cabo el 14 de junio a las 11:00 en la Factoría romana de salazón Iulia Traducta de Algeciras. Propone una enriquecedora combinación de ponencia, visita guiada y experiencia gastronómica. El evento tiene como objetivo destacar la importancia del trabajo femenino en la economía romana, desde las labores agrícolas y la producción de alimentos hasta su comercialización y la gestión de las comunidades urbanas y rurales. Tras un recorrido por el yacimiento arqueológico, los asistentes disfrutarán de una cata técnica de productos asociados históricamente al mundo femenino, adaptada a diferentes niveles socioeconómicos y culturales.
Se podrán degustar bebidas como Mulsum (vino con miel) y Artemisa, además de quesos, panes, embutidos y derivados del famoso Garum. Una oportunidad inigualable para conocer los sabores del pasado y comprender mejor el papel esencial de las mujeres en la economía de Roma. Para participar es necesario reservar previamente en tabernae@arqueogastronomía.com o llamando al 661 30 87 87.
Baelo Claudia 1917-1921: Pioneros de la arqueología
La segunda propuesta nos traslada a las legendarias ruinas de Baelo Claudia, en Tarifa. El 13 de junio a las 11:00, se inaugurará la exposición Baelo Claudia 1917-1921. Pioneros de la arqueología en el mismo yacimiento, una muestra que rememora las primeras campañas de excavación llevadas a cabo por la Escuela de Estudios Superiores Hispánicos bajo la direcció de Pierre Paris y Jorge Bonsor.
La muestra ofrece una cuidada selección de documentación original —fotografías, dibujos, planos y escritos— que permitirá a los visitantes descubrir cómo fueron aquellas excavaciones pioneras, conocer a sus protagonistas, observar la evolución del propio poblado de Baelo y explorar hallazgos arqueológicos que hoy se han perdido. Una experiencia ideal para todo tipo de público, que invita a reflexionar sobre la historia de la arqueología y la conservación del patrimonio.
También te puede interesar
Lo último