Disfruta de un buen espeto de sardinas frente al mar en este chiringuito de La Línea

Gastronomía

Un espeto de sardinas
Un espeto de sardinas / E.S.

Con el mes de mayo llega la pesca de sardina. Este suculento pescado se pesca tradicionalmente los meses sin la letra "R", por lo que de mayo a agosto podremos disfrutar de este manjar cocinado de diversas maneras. Una de las más populares es sin duda en espeto, y aunque es una tradición malagueña, la proximidad de la provincia con el Campo de Gibraltar hace que en las playas de la comarca también se puedan tomar las sardinas a la brasa elaboradas de esta particular forma. Uno de los establecimientos que ya tiene las brasas preparadas para hacer espetos día y noche es el chiringuito DBlanco.

El chiringuito DBlanco es un reconocido beach club ubicado en la Playa de La Alcaidesa, en La Línea. Desde su apertura en 2003, se ha consolidado como un destino popular para quienes buscan disfrutar de la gastronomía mediterránea en un entorno costero relajado. DBlanco pone especial énfasis en pescados frescos y carnes locales. Entre sus especialidades se encuentran los espetos tanto de sardinas como de otros pescados y crustáceos, además de las carnes a la brasa. Además, el restaurante dispone de opciones para veganos y vegetarianos, y se adapta a diversas intolerancias alimentarias.

Situado a pie de playa, el chiringuito cuenta con una terraza chill-out y un salón acristalado que permite disfrutar de vistas al mar en un ambiente relajado. Es un lugar ideal para degustar arroces, tomar una copa o simplemente relajarse con un café.

Horarios

  • Lunes a miércoles: Cerrado
  • Jueves y domingo: 12:00 – 19:00
  • Viernes y sábado: 12:00 – 00:00

DBlanco también ofrece la posibilidad de organizar eventos privados y corporativos durante todo el año. Para más información o reservas, se puede contactar al número +34 672 080 487 o al correo electrónico ccd@dblancowarden.es .

Espeto de sardinas

El espeto de sardinas es una de las tradiciones culinarias más emblemáticas del litoral andaluz, especialmente en la provincia de Málaga y las costas de Granada y Almería. Este método ancestral de asar pescado al fuego ha evolucionado desde sus humildes orígenes hasta convertirse en un símbolo gastronómico reconocido internacionalmente. La tradición del espeto se remonta al siglo XIX en el barrio de El Palo, en Málaga. Se atribuye su popularización a Miguel Martínez Soler, propietario del chiringuito "La Gran Parada", quien comenzó a asar sardinas ensartadas en cañas para ofrecerlas a sus clientes. La técnica se extendió rápidamente por la región y se convirtió en una seña de identidad de la gastronomía malagueña

El término "espeto" proviene del verbo "espetar", que significa ensartar. En este contexto, se refiere a ensartar sardinas frescas en cañas largas y delgadas, tradicionalmente de cañaveral, para asarlas sobre brasas de leña, preferiblemente de olivo, en la arena de la playa. Esta técnica resalta el sabor natural del pescado y le confiere un característico aroma ahumado.

El espeto no es solo una forma de cocinar, sino una expresión cultural profundamente arraigada en la vida costera andaluza. Los "espeteros", maestros en esta técnica, desempeñan un papel fundamental en la preservación de esta tradición. En 2006, se erigió en Málaga una escultura en homenaje al espetero, y actualmente existen iniciativas para que el espeto sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Tradicionalmente, los espetos se consumen durante los meses sin "R" en su nombre, es decir, de mayo a agosto, cuando las sardinas están en su mejor momento. Además, es común evitar su preparación los lunes, ya que las pescaderías suelen estar cerradas ese día, lo que dificulta la obtención de pescado fresco.

El espeto de sardinas es más que una delicia culinaria; es una manifestación viva de la cultura y las tradiciones de buena parte del litoral andaluz. Si tienes la oportunidad de visitar las playas de Andalucía, no dejes de probar este plato auténtico y lleno de sabor.

stats