Verdemar denuncia "frecuentes emisiones de azufre" de los buques que cruzan el Estrecho de Gibraltar

Los ecologistas elevan quejas a la Capitanía Marítima y piden más inspecciones para el control de las emisiones

El fin de la huelga de los inspectores de pesca permitirá normalizar el trabajo en las almadrabas y lonjas de Cádiz

El 'MSC Vega', a su paso por Tarifa.
El 'MSC Vega', a su paso por Tarifa.

Tarifa/Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado ante la dirección general de la Marina Mercante los humos procedentes de buques que cruzan el Estrecho de Gibraltar. "Estamos viendo frecuentemente posibles incumplimientos del Anexo VI del Convenio Marpol 73/78 cuando los buques pasan por Tarifa", aseguran los ecologistas.

"Sabemos que la Capitanía Marítima de Algeciras está realizando inspecciones", explica Verdemar, que hace referencia a estas obligaciones dentro del ámbito del Anexo VI del Convenio Marpol 73/78, en virtud del Real Decreto 61/2006 de 31 de enero, por el que se determinan las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo y se regula el uso de determinados biocarburantes y modificaciones posteriores y de la Directiva UE 2016/802, relativa a la reducción del contenido de azufre de determinados combustibles líquidos, por lo que respecta al control del contenido de azufre de los combustibles para uso marítimo".

Los ecologistas señalan que durante el año 2023 se realizaron 151 inspecciones de control de contenido de azufre, de las cuales en 64 se tomaron muestras de combustible. "Ese mismo año se incoaron cuatro expedientes sancionadores por incumplimientos en el contenido de azufre del combustible de los buques".

Durante el año 2024 se realizaron 133 inspecciones de control de contenido de azufre, de las cuales en 61 se tomaron muestras de combustible. "Ese mismo año se incoó un expediente sancionador por incumplimientos en el contenido de azufre del combustible de los buques", relata el colectivo.

Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado en esta ocasión las emisiones del buque MSC VEGA, "que cruzaba por Tarifa emitiendo grandes humaredas de azufre, a pesar que el mar Mediterráneo se convirtió oficialmente en una zona de control de las emisiones en virtud del Anexo VI del Convenio Marpol el 1 de mayo de 2025. El contenido de azufre en el fueloil de los buques que operan en la zona se ha limitado al 0,1%, lo que reduce significativamente la contaminación atmosférica".

"Creemos que los buques cuando cruzan por el Estrecho de Gibraltar realizan operaciones para deshacerse de contaminación escondida al pasar por la Bahía de Algeciras y son frecuentes las emisiones de humos amarillos al pasar por Tarifa", acusan los ecologistas.

"Es por lo que hemos solicitado a la la dirección general de la Marina Mercante que se realicen inspecciones de estos hechos que denunciamos", acaban.

stats