El fin de la huelga de los inspectores de pesca permitirá normalizar el trabajo en las almadrabas y lonjas de Cádiz

El colectivo logra mejoras salariales y organizativas que ponen fin a 80 días de movilizaciones

La Autoridad Portuaria monitorizará el estado del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Tarifa

Una levantá de atunes en la almadraba de Barbate.
Una levantá de atunes en la almadraba de Barbate. / Julio González

Algeciras/La huelga de los inspectores de pesca marítima ha llegado este jueves a su fin tras un acuerdo para mejorar las retribuciones a este colectivo de empleados públicos. El sindicato Comisiones Obreras ha calificado el pacto como "histórico" porque, además de las mejoras salariales, se incluyen compensaciones por horarios especiales, la recuperación del poder adquisitivo perdido, los compromisos sobre clasificación de puestos, la jubilación anticipada y la promoción profesional después de 80 días de paros.

Con el fin del conflicto, la actividad en las cuatro almadrabas de la provincia de Cádiz (Tarifa, Barbate, Zahara y Conil) podrá normalizarse. Durante las últimas semanas, coincidentes con los días claves de la campaña, tuvieron que abortarse levantás y esperar durante horas la llegada de un inspector para poder faenar, aunque desde la semana pasada se había alcanzado cierta normalidad por una rebaja de las horas de huelga coincidente con las negociaciones. El conflicto también afectaba a las descargas pesqueras en las lonjas, aunque desde el Ministerio se habían fijado unos servicios mínimos no siempre acordes con las necesidades de la flota.

El comité de huelga aceptó varias mejoras y aclaraciones solicitadas por el sindicato, lo que ha permitido, entre otras cuestiones, la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, asegurando un salario acorde con las responsabilidades del puesto. También se ha aceptado la creación de la Escala de Inspectores de Pesca Marítima del Estado y las mejoras retributivas, que incluyen compensaciones por horarios especiales, reconociendo la exigencia de trabajar en cualquier momento del año.

"Gracias a la perseverancia y el compromiso del colectivo, que ha permanecido unido, se ha conseguido que la Administración General del Estado reconozca y corrija una situación de injusticia laboral", ha valorado el sindicato. CCOO ha destacado la implantación de una nueva productividad por objetivos y una productividad ordinaria de entre 220 y 270 euros, así como el compromiso de estudiar coeficientes reductores, permitiendo la jubilación anticipada en reconocimiento de la dureza física de la labor.

El sindicato también ha aplaudido la reapertura de la negociación sobre la instrucción de horarios especiales, dotando a la inspección de herramientas eficaces para el desempeño de su trabajo, y la propuesta de cambios en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Además, se ha acordado, a propuesta de CCOO, que la productividad de los meses de abril y mayo se repartirá de forma proporcional entre todos los trabajadores, también entre quienes han secundado la huelga.

Alivio entre los empresarios

La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha lamentado que un conflicto entre empleados públicos y la administración haya tenido un impacto tan directo en un sector productivo que no era parte del mismo, como las almadrabas, con consecuencias para la actividad económica, el empleo y la reputación comercial de una tradición pesquera emblemática para la provincia.

"Desde la Confederación se recuerda que los mecanismos de diálogo deben estar al servicio de toda la sociedad, y que es responsabilidad de las partes implicadas activar, facilitar y agilizar esos procesos para evitar que situaciones de bloqueo afecten al conjunto de empresas y trabajadores", ha recordado la patronal, que ha hecho un llamamiento a las administraciones para que refuercen los canales de negociación con sus empleados públicos, con el objetivo de que los desacuerdos puedan resolverse antes de llegar a escenarios extremos, especialmente cuando existen terceros perjudicados.

stats