La Autoridad Portuaria monitorizará el estado del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Tarifa

Una solución tecnológica innovadora permitirá mejorar el mantenimiento preventivo de la estructura que sustenta la escultura de José Capuz

El Gobierno recomienda evitar la navegación entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho y seguir rutas costeras por precaución ante orcas

La imagen del santo en el muelle de Tarifa.
La imagen del santo en el muelle de Tarifa.

Tarifa/La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) monitorizará digitalmente y de forma no intrusiva la salud estructural del monumento al Sagrado Corazón de Jesús de Tarifa. Se trata de uno de los elementos del patrimonio histórico portuario más identitario de dicho puerto y que desde 1944 remata el morro del dique de abrigo, obra del escultor José Capuz.

La iniciativa, integrada en el Plan de Conservación y Puesta en Valor del Patrimonio Histórico dependiente de la APBA, busca obtener un análisis pormenorizado de la estabilidad y salud estructural del conjunto de la torre y la escultura de granito rosa que la remata, de forma que permita a la APBA mejorar el mantenimiento preventivo si se detecta algún riesgo de fallo en la estructura que pueda afectar al monumento. La acción de fenómenos naturales como marejadas, erosión costera, inundaciones y cambios en los patrones climáticos intensifica el deterioro de estas infraestructuras, exacerbado por factores como la salinidad y la contaminación ambiental.

La APBA ha adquirido una solución innovadora desarrollada por Deep Insight, spin-off de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, especialista en el desarrollo de sistemas de monitorización avanzados en el ámbito marítimo y portuario. El alcance del proyecto consiste en el despliegue de un sistema de monitorización no intrusiva, basado en nanosensórica IoT, capaz de monitorizar deformaciones, oscilaciones y vibraciones producidas a la estructura en alta frecuencia por variables meteoceánicas, a partir de técnicas avanzadas y complementarias de acelerómetros y GPS-PPK, es decir, un método de procesamiento de datos satelitales que consigue un posicionamiento de alta precisión corrigiendo los errores de los datos de posicionamiento sin procesar.

Con este sistema se estudiará la relación entre las acciones del medio físico y el comportamiento de la estructura. Para ello se cruzarán los resultados con las condiciones meteoceánicas de cada momento (oleaje, onda larga, agitación, viento, temperatura) de manera que se pueda hacer un análisis completo causa-efecto sobre la estructura. Adicionalmente, se contará con una plataforma de explotación del dato y visualización, en tiempo real, de los diferentes indicadores clave de monitorización; una Application Programming Interface (API) de consulta de datos para integración en plataformas de terceros; y un servicio de alertas por mail sobre eventos en los datos de monitorización.

stats