Tarifa impulsa una ordenanza pionera para agilizar las licencias urbanísticas con colaboración público-privada
La medida pretende aliviar el colapso en Urbanismo, departamento que acumula cientos de expedientes con una grave escasez de personal
Tarifa, un polo de atracción inmobiliaria y hotelera de primer nivel en Cádiz

Tarifa/El Ayuntamiento de Tarifa ha iniciado los trámites para aprobar una nueva ordenanza reguladora de la Colaboración Público-Privada para agilizar la tramitación de licencias urbanísticas. El objetivo es claro: acelerar los procedimientos mediante la participación de entidades privadas y profesionales colegiados en un momento en el que la falta de personal municipal está ralentizando gravemente la gestión de la enorme cantidad de proyectos presentados en los últimos meses.
La colaboración público-privada permite que entidades externas colaboren en tareas de verificación, control e inspección de los expedientes, conforme a lo previsto en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista). En este marco legal, se reconoce la posibilidad de que los colegios profesionales o las entidades certificadoras actúen como apoyo en la tramitación de licencias urbanísticas para las entidades locales.
En Tarifa, esta herramienta cobra especial relevancia ante la falta de recursos en el área de Urbanismo. La ordenanza ha sido impulsada por el concejal Jorge Benítez, de Nuevos Aires Tarifa, socio de gobierno del PP y concejal de Urbanismo hasta la reciente redemodelación del gobierno municipal. Desde este mes, el alcalde, José Antonio Santos, es el nuevo responsable de este importante área municipal.
"Esta colaboración sería un apoyo muy importante porque tenemos acumulados cientos de expedientes y nos podía ayudar a agilizar su tramitación debido a la escasez de plantilla. La Lista lo permite y sería de gran ayuda porque tenemos una demanda muy grande en cuanto a asuntos urbanísticos", explicaba el exconcejal.
Consulta pública
La propuesta normativa ha superado ya una consulta previa, tal como establece el artículo 133 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, en la que el Consistorio ha recabado opiniones de la ciudadanía, organizaciones y entidades afectadas. Entre los puntos que se han sometido la consulta destacan los problemas que pretende resolver la ordenanza, su necesidad y oportunidad, los objetivos concretos de la norma y las posibles alternativas regulatorias o no regulatorias.
Según recoge el propio bando municipal, actualmente no existe una normativa específica en Tarifa que regule la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, pese a que tanto la LISTA como su reglamento (Decreto 550/2022) la habilitan expresamente. El Ayuntamiento señala que regularla mediante una ordenanza permitirá definir con claridad los procedimientos, garantizar la transparencia y descargar de trabajo a los técnicos municipales.
El Ayuntamiento ha optado por introducir esta regulación en la vigente Ordenanza Municipal Reguladora de las obras y actividades económicas en el término municipal de Tarifa mediante una modificación en su articulado.
Con esta iniciativa, Tarifa se suma a los municipios andaluces que buscan fórmulas innovadoras para agilizar la gestión urbanística, mejorar la atención a la ciudadanía y dar respuesta a las necesidades de desarrollo sostenible en el territorio.

Proyectos
Tarifa se ha convertido en los últimos dos años en un polo de atracción para proyectos inmobiliarios de primer nivel. Viviendas, apartamentos turísticos, hoteles, equipamientos deportivos y de ocio son algunas de las iniciativas que se tramitan en el Consistorio.
Cinco grandes promotores, además del propio Ayuntamiento, pretenden satisfacer la alta demanda de viviendas asequibles para la población local, de viviendas turísticas y renta libre así como la promoción de al menos cuatro hoteles. Aunque varias de estas iniciativas tienen aún sus cifras por definir (dado lo primigenio de su tramitación), las iniciativas superan las 1.200 viviendas (de las que unas 400 prevén ser protegidas) y las 1.500 plazas hoteleras. No obstante, es una cifra a la baja dado que hay expedientes que no cuantifican el volumen de edificación previsto a la espera de su tramitación administrativa.
Entre las iniciativas se encuentran el Proyecto Eterea del Grupo Samarador para comenzar a construir a finales de 2026 un total de 300 Viviendas de Protección Oficial (VPO) y otras 200 de renta libre sobre unos terrenos de 80.000 metros cuadrados con vistas al Estrecho de Gibraltar.
La promotora de suelo LandCo, del grupo Santander, es la propietaria mayoritaria de unos terrenos de 62,22 hectáreas situados en la N-340 a la altura del Hotel La Codorniz y cerca del río Jara, donde la junta de compensación del sector SUO-LI-01 Los Lances ha puesto en marcha una iniciativa para urbanizar la zona con un "modelo sostenible" mediante un Plan Parcial de Ordenación, que ya está aprobado de forma inicial.
El Ecohotel Las Piñas parte de la iniciativa de un grupo de inversores de Bélgica que plantea la construcción de un recinto hotelero de 106 habitaciones, marcado por una baja densidad constructiva, con una inversión de hasta 40 millones de euros para poner en marcha el primer hotel de cinco estrellas del término municipal. A su vez, la promotora cordobesa Altanea, de la mano de los chefs José Andrés y Ángel León, ha dado los primeros pasos para el desarrollo de un gran proyecto de turismo sostenible que prevé contar con un glamping de cinco estrellas, una escuela de hostelería de referencia internacional y un chiringuito de alta cocina junto a la playa de Bolonia.
También está pendiente la iniciativa de la promotora marbellí Granparcela SL, que pretendía remodelar por completo la fachada litoral de Los Lances en el núcleo urbano. Se trata de una franja de 150.000 metros cuadrados que se extiende a lo largo de más de 700 metros junto a la playa y que se está reformulando.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA