Agaden reclama a la Junta y el Ayuntamiento límites al turismo y más vigilancia tras el incendio forestal en La Peña
El colectivo demanda un plan de restauración del monte y una batería de medidas preventivas para proteger un entorno natural que consideran sometido a una gran presión
"Si Tarifa pierde su entorno natural pierde su identidad, su atractivo y su base económica. El turismo dejará de ser viable y buscará otros lugares", resumen los ecologistas
Así ha quedado el monte de La Peña en Tarifa tras el incendio forestal

Agaden-Ecologistas en Acción reclama a la Consejería de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Tarifa medidas paliativas y preventivas tras el virulento incendio que calcinó esta semana 283 hectáreas de monte en La Peña. Para los conservacionistas, además de la investigación sobre el origen del fuego (ya en marcha, si bien todo apunta al incendio de una autocaravana) y depuración de responsabilidades, resulta imprescindible poner límites a la presión turística y un mayor control de las acampadas y estacionamiento de caravanas en zonas de alto valor ecológico durante la temporada crítica de incendios forestales.
Son varias de las diez medidas que el grupo ecologista ha trasladado por escrito a las dos administraciones una vez extinguido el fuego por parte del dispositivo del Plan Infoca. Además de estas, Agaden estima necesario un refuerzo de la vigilancia preventiva mediante un despliegue suficiente y coordinado de agentes medioambientales, Policía Local, Policía Autonómica y el Seprona. Agaden traslada su solidaridad con las personas que han perdido inmuebles y enseres así como su agradecimiento a todos los participantes en la extinción del siniestro.
"Este desastre tiene lugar apenas un año después del devastador incendio de 2024, cuyas cicatrices aún son visibles. Los mapas de la zona muestran cómo el fuego de 2025 ha alcanzado áreas que ya fueron afectadas el año anterior, sumando entre los dos incendios un total de 855 hectáreas (572 y 283), en su mayoría pertenecientes al parque natural de Los Alcornocales y a la Reserva de la Biosfera, aunque la Junta de Andalucía haya declarado que son piedras y matorrales. Resulta inaceptable que en tan solo doce meses se hayan producido dos incendios graves en una zona de este valor sin que se hayan puesto en marcha medidas eficaces de prevención, vigilancia y control", censuran los ecologistas.
Para Agaden, "Tarifa es un territorio al límite". "Cada verano, la presión turística desborda por completo su capacidad de carga ambiental: campings y zonas de acampada masificadas, autocaravanas estacionadas en entornos de alto valor natural, proliferación descontrolada de actividades recreativas, aumento de aparcamientos ilegales sin medidas contra incendios y un tráfico rodado que colapsa los accesos. Esta presión extrema no solo multiplica el riesgo de incendios, sino que degrada gravemente los ecosistemas y amenaza el principal capital de Tarifa, su patrimonio natural. Si Tarifa pierde su entorno natural pierde su identidad, su atractivo y su base económica. Sin playas limpias, sin paisajes que no hayan ardido, sin biodiversidad, el turismo dejará de ser viable y buscará otros lugares", agregan.
Otras de las medidas propuestas por Agaden implican la puesta en marcha de un plan urgente de restauración ecológica y la convocatoria del Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales para valorar la situación, así como la publicación de las actas de años anteriores.
Para Agaden, a la prevención de los incendios forestales también contribuiría una revisión de los planes de autoprotección para los establecimientos situados en zonas de riesgo, junto con limitaciones de aforo y reducción de aparcamientos en las zonas anexas a la N-340. Por último, el grupo ecologista reclama a la Junta y al Ayuntamiento un Plan de Gestión Integrado para la zona de La Peña y su entorno "que incluya medidas de prevención, control del uso público, regulación de actividades recreativas, control urbanístico y criterios estrictos de conservación, en coordinación con los dos parques naturales que confluyen en el área".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA