Ocio
Programación de Otoño en Algeciras

Paul Simon celebra los 25 años del disco que puso rostro al 'apartheid'

El documental 'Under African Skies' reconstruye el proceso de creación de 'Graceland'

Efe / Madrid

04 de junio 2012 - 05:00

Hace veinticinco años, Paul Simon se unió a un grupo de músicos sudafricanos, con el apartheid aún en vigor, para firmar Graceland, un álbum inolvidable que se reedita ahora en una versión conmemorativa y cuyo complicado proceso de creación ha reconstruido el documental Under African Skies. En 1986 un periodista negr

o recriminó a Paul Simon que para grabar su disco Graceland contara con un grupo de sudafricanos (negros también), rompiendo el embargo de la ONU sobre ese país por su política racista. El artista, incrédulo, dijo: "¿Resulta inconcebible que esto haya sido una colaboración entre músicos?". Se trata de uno de los fragmentos más impactantes del documental Under African Skies, un

a de las iniciativas con las que el último premio Polar de la Música celebra el 25 aniversario de aquel álbum, Grammy al mejor disco del año y producto del encuentro entre el pop estadounidense y sus raíces africanas, con el que Simon -sin Art Garfunkel- se consagró como autor en solitario. E

ste documental incluye testimonios de personalidades como Paul McCartney y Peter Gabriel y retrata el complicado proceso de grabación de este trabajo ambicioso y vanguardista, de sus luces y de sus sombras, como las críticas a lo que muchos entendier

on como un balón de oxígeno al apartheid. Arranca con Simon, a sus 70 años, de regreso a Sudáfrica para reencontrarse, más de dos décadas después, con la banda de músicos que le ayudaron a concebir aquella obra que jóvenes bandas como Vampire Weekend reconocen como una influencia decisiva.

En un momento en el que el Gobierno sudafricano mantenía preso a Nelson Mandela por su lucha en favor de la igualdad de derechos, Graceland elevó a la categoría de estrellas mundiales a desconocidos como el guitarrista Ray Phiri, el bajista

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

SMALL THINGS LIKE THESE | CRÍTICA

Cillian Murphy se come la película

El colegio de los animales mágicos 3 | CRÍTICA

Vuelven los animales parlantes de Margit Auer

Lo último

Desayuno-coloquio | Presentación ‘Puerto-Ciudad de Almería ’

La coordinación administrativa, el éxito de la integración puerto-ciudad de Almería

Tribuna de opinión

Anhelando la pureza