Hyundai Merchant da el primer paso para ampliar la terminal de TTI Algeciras con parte de la Fase B de Isla Verde

El consejo de administración de la naviera aprueba una inversión de hasta 150 millones para ocupar una parte de las 30,5 hectáreas disponibles

CMA-CGM, el otro socio de la terminal, pendiente de establecer su techo de inversiones para el proyecto

La nueva explanada permitiría elevar la capacidad de la terminal en 1 millón de contenedores al año

La electrificación, el fondeadero y la terminal de contenedores de Isla Verde, retos para el Puerto de Algeciras en 2025

Vista general de TTI Algeciras y, a su lado, los terrenos de la Fase B de Isla Verde Exterior.
Vista general de TTI Algeciras y, a su lado, los terrenos de la Fase B de Isla Verde Exterior. / Andrés Carrasco

Algeciras/El camino hacia la ocupación de los terrenos de la Fase B de Isla Verde Exterior del Puerto de Algeciras comienza a despejarse. La naviera surcoreana Hyundai Merchant Marine (HMM) ha aprobado un plan de inversiones para ampliar la capacidad en la terminal de contenedores de TTI Algeciras valorado en hasta 150 millones de euros. La operación fue aprobada por el Consejo de Administración de HMM el pasado 20 de junio y supone el primer paso para hacer realidad uno de los objetivos estratégicos del Puerto: la concesión de las 30,5 hectáreas de terrenos de la Fase B contiguos a la terminal semiautomática que están pendientes de ser adjudicados desde hace nueve años. HMM posee el 51% de las acciones de TTI Algeciras.

La operación queda ahora a expensas del otro socio de TTI Algeciras. El 49% restante del accionariado es propiedad de la sociedad Isla Verde Algeciras Terminal Holding, participada a su vez en un 51% por CMA Terminals Espagne (filial de la naviera francesa CMA CGM) y en un 49% por el fondo CVC.

La actual terminal de TTI Algeciras tiene capacidad para atender hasta 1,6 millones de contenedores al año (medidos en teus) y la Fase B al completo permitiría elevar estas cifras en un millón de contenedores anuales más. Fuentes portuarias consultadas por Europa Sur, además de confirmar la operación de HMM, explican que la intención inicial de las compañías pasa por ejecutar la ampliación de TTI-A hacia la Fase B en dos tramos.

Una vez que los accionistas de TTI Algeciras tengan cerrada la financiación, el siguiente paso sería la presentación formal de la solicitud de ampliación de la terminal al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Y una vez validada, se activaría todo el proceso administrativo para la concesión de la parcela y los permisos (ambientales y urbanísticos) necesarios.

TTI Algeciras requiere de una ampliación de capacidad urgente para garantizar su viabilidad. Las instalaciones operan con un nivel de ocupación superior al 95% (cuando lo ideal es mantenerse en el entorno del 75%). La ocupación, tanto en patio como en muelle, es el resultado del crecimiento sostenido de los volúmenes de transbordo y, de manera más notable, de los tráficos de importación y exportación en TTI Algeciras. Esta tendencia se ha visto reforzada porque TTI Algeciras es, actualmente, la única terminal del Puerto de Algeciras que recibe servicios directos hacia Estados Unidos, lo que lleva a canalizar casi en exclusiva los flujos de exportación hacia ese mercado, que es el principal destino de las exportaciones que salen desde el Puerto de Algeciras.

Dos grúas de TTI Algeciras.
Dos grúas de TTI Algeciras.

Las fuentes consultadas apuntan que hay un equipo de la Autoridad Portuaria trabajando con la terminal en la ampliación con el fin de acometer un diseño integral, aunque luego se ejecute en dos fases. Resulta una cuestión fundamental para poder diseñar y ejecutar los accesos terrestres por carretera y ferrocarril a la ampliación, así como todas las dotaciones necesarias.

En caso de salir adelante todo el proceso, y en función de las prescripciones técnicas que se acuerden para el desarrollo del crecimiento de la terminal, el proyecto podría ejecutarse en un plazo entre 18 y 24 meses, según las estimaciones de la autoridad portuaria, a contar desde el momento en que se realice la firma de la concesión de los terrenos, tal y como expuso el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, en recientes declaraciones a este periódico.

Impulso en Corea

Gerardo Landaluce participó durante el pasado mes de mayo en una reunión con los responsables de Hyundai Merchant Marine (HMM), en su presentación formal con el nuevo CEO de HMM, Choi Won-hyuk, y su equipo. En esta reunión, en la que también participó el director general del Puerto, José Luis Hormaechea, se profundizó en el análisis de la viabilidad de la operación que ahora comienza a desarrollarse.

El CEO de HMM, Choi Won-hyuk, escoltado por José Luis Hormaechea, Gerardo Landaluce y otros representantes de la naviera
El CEO de HMM, Choi Won-hyuk, escoltado por José Luis Hormaechea, Gerardo Landaluce y otros representantes de la naviera / M. H.

La adjudicación de la Fase B de Isla Verde Exterior es uno de los retos más importantes para el Puerto de Algeciras porque de su gestión dependerá, en gran medida, el crecimiento de la actividad en los muelles para las próximas décadas. La ampliación para acoger más contenedores lleva varios años construida pero pendiente de cristalizar.

La Autoridad Portuaria sacó a concurso los terrenos en agosto de 2016. La convocatoria tuvo varias ampliaciones del plazo, hasta cinco, hasta que la administración decidió en enero de 2018 declararlo desierto. Fue así hasta que TTI Algeciras mostró su interés por ampliar su terminal semiautomática explotando estos terrenos contiguos a sus instalaciones. El consejo de administración de la APBA aprobó en julio de 2018 las condiciones básicas ofrecidas a la compañía para este plan de ampliación para la terminal, pendiente desde entonces de materializarse.

Además, la terminal de contenedores de TTI Algeciras ya fue objeto de una renovación de equipamientos a partir del año 2021, tras la entrada de CMA-CGM en el accionariado (a finales de 2020). La naviera francesa puso sobre la mesa casi 14 millones de euros para el recrecido de cinco de las ocho grúas portacontenedores, así como para la renovación de sistemas informáticos y de comunicaciones.

stats