Baleària incorpora un segundo ferry y amplía horarios en la nueva ruta Tarifa-Tánger
La naviera incrementará de cuatro a seis salidas diarias desde ambos países en vísperas del arranque de la Operación Paso del Estrecho
Diario de navegación: un viaje que quiere ser costumbre entre Tarifa y Tánger

Tarifa/La naviera Baleària tiene previsto incorporar un segundo buque en la ruta Tarifa-Tánger a partir de este viernes, 23 de mayo a las 11:00 desde el puerto del Campo de Gibraltar. La compañía, que empezó a operar la línea el pasado 8 de mayo, incrementará de cuatro a seis salidas diarias desde ambos países con la introducción del fast ferry Jaume I, un barco de alta velocidad con una capacidad para más de 600 pasajeros y 150 vehículos.
Además, la compañía irá sumando frecuencias en las próximas semanas hasta alcanzar entre ocho y doce salidas diarias, en función de la demanda y el volumen de pasajeros, especialmente ante la inminente Operación Paso del Estrecho que arrancará en torno al 15 de junio y que tiene en Tarifa uno de los puertos con mayor demanda.
“Hemos empezado a operar en esta ruta con gran entusiasmo y un verdadero sentido de la responsabilidad. Es una ruta muy importante para nuestros clientes, para los marroquíes y para todos los turistas que visitan Marruecos, y en particular la ciudad de Tánger. Vamos a ofrecer un servicio cómodo y puntual a todos aquellos que depositen su confianza en Baleària”, destaca Georges Bassoul, director de la naviera, quien también ha señalado las inversiones que la firma tiene previstas en esta ruta.
Baleària opera entre España y el Reino de Marruecos desde hace más de 20 años. La nueva ruta entre la ciudad de Tánger y Tarifa es la cuarta de la naviera entre ambos países, ya que también conecta Tánger-Med con Algeciras y Motril, y Nador con Almería.
La compañía opera la concesión de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para la explotación comercial del atraque 3 del puerto tarifeño. La compañía también ofrece paquetes de excursiones de uno o dos días a Tánger, en las que los pasajeros podrán descubrir el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la ciudad acompañados por un guía local.
Dos ferris 100% eléctricos para 2027
Para esta nueva ruta, Baleària construirá dos ferris 100% eléctricos de cero emisiones y que la convertirán en el primer corredor verde entre España y Marruecos. Estos dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón y se prevé que estén operativos en 2027. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.
La recarga completa de las baterías de los buques deberá realizarse durante la escala de una hora en cada puerto. Para ello se instalarán en unas baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. La carga se realizará a través de dos innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, que se conectarán al barco a través de la conexión OPS.
También te puede interesar
Lo último