Baleària batirá récords con 34 conexiones diarias para la Operación Paso del Estrecho 2025

La naviera operará por primera vez la ruta Tarifa-Tánger Ville con hasta 12 salidas diarias y refuerza sus servicios con Marruecos, Ceuta, Melilla y Argelia

Diario de navegación: un viaje que quiere ser costumbre entre Tarifa y Tánger

Baleària contará por primera vez con servicios en la ruta entre Tarifa y Tánger Ville, donde realizará hasta 12 salidas diarias.
Baleària contará por primera vez con servicios en la ruta entre Tarifa y Tánger Ville, donde realizará hasta 12 salidas diarias. / Erasmo Fenoy

Baleària ha anunciado su mayor despliegue de medios hasta la fecha para afrontar la Operación Paso del Estrecho (OPE 2025), la campaña anual que concentra millones de desplazamientos entre Europa y el norte de África. Del 15 de junio al 15 de septiembre, la naviera española ofrecerá hasta 34 conexiones marítimas diarias en las rutas clave del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, incluyendo por primera vez la línea Tarifa-Tánger Ville, donde operará hasta 12 salidas diarias con barcos de alta velocidad.

“Esta programación representa nuestra mayor oferta histórica para la OPE y reafirma nuestro compromiso con una movilidad eficiente y adaptada a los pasajeros que cruzan cada verano el Estrecho para reencontrarse con sus familias”, ha declarado Georges Bassoul, director general de la compañía.

Novedades clave de la campaña

La principal incorporación de esta temporada es la entrada de Baleària en la ruta Tarifa-Tánger Ville, una conexión directa entre el centro de la ciudad gaditana y el puerto más céntrico de Tánger. La naviera operará con dos fast ferries capaces de realizar la travesía en una hora, con 10 salidas diarias ampliables a 12 en momentos punta.

En paralelo, Baleària refuerza su presencia en Argelia con dos nuevas rutas desde Barcelona a Argel y Orán, además de aumentar a tres las conexiones semanales entre Valencia y Mostaganem.

En total, la compañía movilizará 10 buques, entre ferries y buques de alta velocidad, varios de ellos renovados recientemente, con servicios a bordo adaptados a las necesidades culturales de los pasajeros: atención en árabe y francés, gastronomía halal y salas de oración.

Para sostener esta oferta, Baleària ha reforzado su plantilla con más de 300 nuevos profesionales incorporados a sus delegaciones en el sur de España y el norte de África.

Rutas y frecuencias por destino

Conexiones con Marruecos:

  • Tarifa–Tánger Ville: hasta 12 salidas diarias (nuevo servicio).
  • Algeciras–Tánger Med: hasta 9 salidas diarias (8 entre semana, 9 los fines de semana).
  • Almería–Nador: entre 2 y 3 salidas diarias, según demanda.
  • Motril–Tánger Med: servicio estacional para cubrir la campaña.

Conexiones con Ceuta y Melilla:

  • Algeciras–Ceuta: 9 salidas diarias (5 en fast ferry y 4 en ferry convencional).
  • Málaga–Melilla: hasta 2 salidas diarias, con refuerzo los sábados mediante el cruise ferry Rusadir.

Conexiones con Argelia:

  • Barcelona–Argel y Orán: salidas semanales los lunes y miércoles (nuevo servicio).
  • Valencia–Mostaganem: 3 salidas semanales (martes, jueves y sábados).

Sostenibilidad, innovación y expansión internacional

Baleària, que en 2024 transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de mercancías, refuerza con esta operación su papel como naviera de referencia en las rutas con el norte de África, su principal mercado internacional.

La compañía mantiene una fuerte apuesta por la sostenibilidad, con 11 buques dotados de motores duales que permiten navegar con gas natural y combustibles renovables en el futuro. También ha impulsado proyectos pioneros con biocombustibles como el biometano o el bioGNL, y tiene en construcción dos fast ferries que operarán en el primer corredor marítimo verde entre España y Marruecos.

Además, su Torre de Control de la Flota y los servicios digitales embarcados en sus smart ships elevan la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa.

Con más de 40 barcos y una plantilla de 2.600 personas, Baleària consolida su expansión internacional desde una base firmemente anclada en el territorio y una fuerte vocación social, canalizada a través de la Fundación Baleària.

stats