La Armada simula un asalto antidroga en el Estrecho de Gibraltar y refuerza su capacidad anfibia con Italia

El ejercicio Marsec-25 ensaya una operación encubierta contra el narcotráfico en aguas del Estrecho, mientras las maniobras Marfibex-25 consolidan la integración de fuerzas españolas e italianas en desembarcos combinados

El Gobierno recomienda evitar la navegación entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho y seguir rutas costeras por precaución ante orcas

La Armada realiza un ejercicio donde la acción del Estado en la mar lucha contra el narcotráfico.
La Armada realiza un ejercicio donde la acción del Estado en la mar lucha contra el narcotráfico. / Armada Española

Algeciras/La Armada española ha desplegado esta semana un importante operativo de vigilancia, seguimiento y asalto simulado contra un barco sospechoso de narcotráfico en aguas del Estrecho de Gibraltar, dentro del ejercicio Marsec-25, una de las principales maniobras de seguridad marítima del país. Paralelamente, ha culminado con éxito el ejercicio anfibio internacional Marfibex-25, que ha reunido a más de 900 efectivos españoles e italianos en la costa gaditana para reforzar la operatividad conjunta de ambas marinas.

En el caso del Estrecho, el denominado Escenario V del ejercicio Marsec-25 se desarrolló entre el 14 y el 15 de mayo en un entorno de alta complejidad como es el corredor marítimo entre el Atlántico y el Mediterráneo. El simulacro comenzó con la detección y seguimiento encubierto de un buque sospechoso —representado por el patrullero Tagomago—, desde el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam) en Cartagena, en coordinación con el Centro de Coordinación Operativa Permanente (Cecop) de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA).

Para esta fase de vigilancia participaron unidades clave desplegadas en el Estrecho: las Estaciones de Vigilancia Marítima de la Armada en Tarifa y Ceuta, patrulleras y helicópteros de Aduanas, observadores del Ejército de Tierra desde sus asentamientos permanentes en la zona, y medios del Ejército del Aire y del Espacio.

El 15 de mayo, en una segunda fase, el ejercicio culminó con el abordaje del barco por parte de un equipo de asalto de la DAVA, embarcado en el patrullero Vigía y apoyado desde el aire por un helicóptero. Este ensayo táctico ha permitido mejorar los procedimientos de coordinación, intercambio de información y actuación conjunta entre distintas agencias y cuerpos armados, subrayando la importancia estratégica del Estrecho de Gibraltar como uno de los puntos más sensibles para la seguridad marítima de España.

El Marsec-25, coordinado por la Fuerza de Acción Marítima (FAM), incluye hasta 16 escenarios a lo largo del litoral español y aborda una amplia gama de amenazas reales: desde la lucha contra el narcotráfico hasta la protección del patrimonio subacuático, operaciones de rescate y gestión de emergencias sanitarias. Todo ello en línea con los riesgos identificados en la Estrategia de Seguridad Marítima 2024.

Desembarco internacional en el Retín

Simultáneamente, entre los días 12 y 16 de mayo, el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín acogió el ejercicio Maribex-25, una operación anfibia combinada entre España e Italia que ha reforzado la preparación y la interoperabilidad de las fuerzas de ambos países en escenarios de combate y crisis humanitarias.

Con más de 600 militares españoles y más de 300 italianos, las maniobras han incluido desembarcos con lanchas LCM, transporte de tropas en helicópteros y reembarques tácticos entre unidades combinadas. El ejercicio ha contado con la participación de los buques de asalto anfibio Galicia (L-51), Castilla (L-52) y San Giorgio (L-9892), así como unidades de élite como el Segundo Batallón de Desembarco español y el Primer Regimiento San Marco italiano.

Uno de los momentos más simbólicos fue la operación conjunta de un helicóptero MH-101 Shark italiano desde el buque español Castilla para transportar tropas españolas, demostrando un alto grado de integración operativa. También se realizaron ejercicios de evacuación de no combatientes (NEO) y respuesta ante catástrofes, observados por dos oficiales de la Marina egipcia invitados como observadores.

Este ejercicio refuerza la cooperación en el seno de la Fuerza Anfibia Hispano-Italiana (SIAF-SILF), cuya dirección pasará a manos españolas el próximo 18 de julio, en un nuevo relevo de mando que consolida la capacidad de proyección y respuesta de las Fuerzas Armadas españolas en contextos multinacionales.

Ambas maniobras, desarrolladas en puntos neurálgicos del suroeste peninsular, confirman el compromiso de la Armada con la seguridad en el Estrecho de Gibraltar y con la proyección internacional de sus capacidades navales.

stats