Alsa Servicios Logísticos gestionará el tráfico ferroviario en el Puerto de Algeciras los próximos dos años
La compañía gana el concurso con una oferta de 130.000 euros anuales, 100.000 menos que el precio base fijado por el Puerto en la licitación
Luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental de la subestación de Ronda que permitirá electrificar el tren hasta Bobadilla
La compañía Alsa Servicios Logísticos Ferroviarios ha sido la empresa seleccionada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para gestionar la prestación del servicio ferroviario en las instalaciones de la dársena, según la resolución del concurso publicada por el Perfil del Contratante de la APBA.
El contrato, con una duración inicialmente prevista de dos años, permitirá gestionar el trasiego de los trenes por las llamadas infraestructuras de la última milla antes de su conexión con la red general ferroviaria que gestiona el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
La empresa quedará encomendada a la prestación de los servicios de acceso mínimo y deberá también prestar, a riesgo y ventura, el resto de servicios básicos, complementarios y auxiliares a las empresas como la formación de trenes, posicionamiento de los vagones o del material para reparaciones, entre otras prestaciones.
Alsa Servicios Logísticos Ferroviarios se ha hecho con el contrato merced a una oferta, impuestos incluidos, de 130.680 euros al año, sensiblemente inferior al precio base de licitación de la APBA (235.482,54 euros por año).
Los servicios y actividades que la empresa adjudicataria prestará a la APBA son esencialmente los que se derivan del paquete de acceso mínimo a través de la figura del Responsable de Circulación del Puerto establecida en el convenio de conexión ferroviaria del Puerto con la Red Ferroviaria de Interés General.
Estos servicios mínimos abarcan el acceso y expedición de los trenes y sus maniobras en coordinación con los responsables de Adif, con operaciones asociadas como la planificación del itinerario de los trenes desde la línea de conexión hasta la red ferroviaria interior del Puerto; el establecimiento de los itinerarios, control de los sistemas de señales, pasos a nivel, comunicaciones y seguridad para la recepción y expedición de los trenes.
También implican la notificación y registro de la circulación ferroviaria, la autorización para el inicio y suspensión de las maniobras ferroviarias y la gestión del estacionamiento, así como la colaboración con la Autoridad Portuaria en la gestión de la seguridad y resolución de posibles incidencias. El horario mínimo del servicio será de 16 horas diarias, con la excepción de los sábados, domingos y festivos, según consta en el pliego de condiciones.
También te puede interesar