Acerinox reclama en los tribunales 30 millones a los delegados de ATA por la huelga en la factoría de Palmones
Los representantes sindicales están citados a juicio el próximo lunes
Adelante Andalucía considera que es un caso de "represión sindical"
Las elecciones sindicales de Acerinox en Los Barrios medirán el 17 de junio los apoyos tras la huelga

Los Barrios/Siete integrantes del comité de huelga de la factoría de Acerinox Europa de Palmones, seis del sindicato ATA (Asociación de Trabajadores del Acero) y uno de CGT, están citados el próximo lunes, 19 de mayo, para ser juzgados como consecuencia de la denuncia interpuesta en su día por la compañía por huelga ilegal. Acerinox les reclama 30 millones de euros por la inactividad de la factoría durante más de cuatro meses, según ha explicado este miércoles el portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García.
A los pocos días de iniciarse el conflicto por el convenio colectivo, en febrero de 2024, Acerinox apuntó a ATA, uno de los cinco sindicatos del comité de empresa de la planta de Palmones (Los Barrios), de haber roto el compromiso de paz social acordado entre la patronal y los sindicatos que fue firmado en el Sercla el 25 de abril de 2023. En este pacto, los sindicatos y la patronal se comprometían a no convocar movilizaciones mientras durara el proceso de negociación del nuevo convenio colectivo.
La multinacional consideraba que este acuerdo tenía fuerza vinculante, por lo que la convocatoria de huelga que se mantuvo hasta finales de junio sería ilegal -bajo el criterio de la siderúrgica- y por ello presentó una denuncia en vísperas del inicio de las movilizaciones. Acerinox cifró en 180.000 euros las pérdidas diarias por la huelga, más los daños al mobiliario urbano e instalaciones durante las semanas de la acampada en las inmediaciones de la fábrica.
"Represión sindical"
El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha tachado de "barbaridad” las pretensiones de la compañía y su actuación contra los delegados de ATA, que ha calificado como un caso de "represión sindical". “Queremos denunciar este caso de represión sindical que nos parece especialmente grave, y por eso vamos a llevar este asunto al Parlamento de Andalucía”, ha afirmado García.
García ha valorado que los trabajadores encausados “lo único que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, y ahora se enfrentan a una demanda de 30 millones de euros. Imaginaros lo que supone eso”. Según ha explicado, la empresa pretende que los miembros del comité de huelga “se hagan cargo de todas las pérdidas económicas derivadas del paro, algo completamente injustificable”.
“Esto es un caso claro de represión a trabajadores que solo están luchando por sus derechos, además de aguantar que algunos de ellos hayan sido despedidos. Es una auténtica barbaridad que debería estar en boca de todos”, ha denunciado el portavoz de Adelante Andalucía.
Adelante Andalucía ha exigido al Gobierno andaluz y a la consejera de Empleo que se posicionen. “Queremos que la Junta diga si está del lado del derecho a huelga o de la represión a los trabajadores y trabajadoras”, ha concluido García, que ha presentado una iniciativa en el Parlamento.
La formación andalucista participará en una concentración el próximo lunes en Algeciras en apoyo a los trabajadores durante el juicio y reclama el archivo de la causa "el respeto a la libertad sindical y el cese de una estrategia clara de represión contra la plantilla".
También te puede interesar