El Ayuntamiento de La Línea publica un plan estratégico ante el fin de la Verja con Gibraltar y lanza una consulta ciudadana

El documento propone medidas fiscales, urbanísticas y sociales para afrontar los retos del nuevo escenario transfronterizo, y abre un proceso participativo para recoger ideas de la ciudadanía

La Línea mantiene la petición de una fiscalidad específica tras el Brexit para afrontar el fin de la Verja de Gibraltar

La reurbanización del paseo marítimo de Levante.
La reurbanización del paseo marítimo de Levante. / Estudio Segui

La Línea de la Concepción ha dado un paso firme para anticiparse al nuevo tiempo que se avecina con Gibraltar. El Ayuntamiento ha publicado este lunes en su página web el Memorándum estratégico para una integración transfronteriza y sostenible, un documento que recoge un paquete de propuestas estructurales para afrontar el impacto que supondrá el previsible fin de la frontera física con el Peñón tras el acuerdo internacional en negociación. La iniciativa, presentada días atrás por el alcalde Juan Franco, está concebida como un “documento vivo” y se abre ahora a la participación de los vecinos, que pueden enviar sus aportaciones a través de un correo electrónico habilitado para este fin.

El texto, que ya se puede consultar en línea, identifica los “desafíos” que enfrentará La Línea con la eliminación de los controles fronterizos terrestres y plantea medidas para convertir esta transformación histórica en una oportunidad de desarrollo económico y social. En palabras del alcalde, se trata de construir “un nuevo modelo de ciudad”, con un área metropolitana de hecho integrada por 120.000 personas entre dos territorios con legislaciones distintas, y 36.000 metros cuadrados de la actual aduana “en el limbo urbanístico”.

Entre las medidas más destacadas figuran la creación de una zona económica especial, una terminal logística que refuerce el papel estratégico del municipio, un ambicioso plan de vivienda y mecanismos de financiación específicos que compensen la prestación de servicios municipales a una población flotante, mayoritariamente extranjera, que no está empadronada en la ciudad.

Además, el documento recuerda que ya en 1997 se constituyó una Comisión Tripartita —integrada por el Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, y más tarde también la Diputación— para atender el estatus singular de La Línea, cuya última reunión documentada fue en enero de 2005. Dos décadas después, el Consistorio vuelve a reclamar atención especial y “una interlocución directa con el Gobierno de España” para abordar cuestiones que, subraya, “trascienden las competencias del Ministerio de Exteriores”.

Propuestas fiscales y sociales

El Memorándum plantea revisar el estatus fiscal de Gibraltar para que deje de figurar como jurisdicción no cooperativa, lo que permitiría eliminar la doble imposición para los trabajadores transfronterizos. También propone reforzar los servicios sociales, sanitarios y educativos mediante convenios bilaterales, y blindar las pensiones de quienes han desarrollado su vida laboral entre ambos lados de la frontera.

A nivel urbanístico, se aboga por anticiparse a los cambios que traerá la integración, con actuaciones en suelos estratégicos y políticas públicas que eviten el encarecimiento del mercado de la vivienda. En lo educativo y cultural, el documento sugiere crear titulaciones conjuntas con universidades andaluzas y gibraltareñas, aprovechar instalaciones deportivas y mejorar la coordinación de servicios públicos como el tratamiento de residuos o la atención a menores y víctimas de violencia de género.

Encuesta abierta a la ciudadanía

La iniciativa se complementa con una encuesta ciudadana publicada en la web municipal, donde se invita a los vecinos a compartir su situación, preocupaciones y expectativas ante el nuevo marco de relaciones con Gibraltar. El cuestionario aborda cuestiones como la frecuencia de paso por la Verja, el impacto en el empleo transfronterizo, el acceso a servicios públicos, el posible aumento del precio de la vivienda, el comercio local o el medioambiente en la Bahía de Algeciras.

“Tu opinión es fundamental”, afirma el Ayuntamiento en la introducción del cuestionario, dirigido a residentes, trabajadores transfronterizos y demás vecinos del Campo de Gibraltar. La finalidad es clara: definir con mayor precisión las acciones futuras y reforzar las propuestas municipales con la voz de quienes viven el día a día en una de las ciudades más directamente afectadas por el Brexit.

stats