El submarino nuclear 'HMS Astute' hace escala en Gibraltar
Segunda visita en tres meses del sumergible de la Royal Navy a la base naval del Peñón
Gibraltar se cuela en la cumbre del 'reseteo' entre la Unión Europea y Reino Unido tras el Brexit

Gibraltar/La base naval de la Royal Navy en Gibraltar ha acogido este domingo por la mañana la llegada del submarino nuclear HMS Astute. El sumergible, que se encontraba en las maniobras del despliegue CSG25 con una importante flota aliada, ha entrado en las instalaciones del Peñón pasadas las 10:00 para lo que parece una escala de reabastecimiento.
Se trata de la segunda visita del HMS Astute en Gibraltar en 2025. El submarino de la Marina Real Británica atracó durante una semana el pasado mes de marzo para una parada técnica. Como suele suceder cada vez que un sumergible propulsado por energía nuclear hace escala en la Roca, los colectivos ecologistas del Campo de Gibraltar alzan la voz de alarma por la inquietud que provoca un aparato de este tipo tan cerca de la Bahía de Algeciras con el riesgo para todo la comarca ante la posibilidad de un fallo catastrófico.
El HMS Astute, que recibe el nombre de la clase de la que forma parte, ha sido avistado por los habituales observadores marítimos del Estrecho. En un primer momento hubo dudas de si se trataba del Astute o el Anson, pero el portal especializado Navy Lookout aclaró las distintivas peculiaridades del sumergible.
El observador gibraltareño David Parody ha compartido varias imágenes del HMS Astute en la red social X y una particular descripción de la actividad que se estaba llevando en la base naval de la Marina Británica en Gibraltar. "El HMS Astute (vela descolorida) llega a Gibraltar para recoger varios "juguetes" (cajas blancas en el muelle) y lo que parece ser una tripulación de reemplazo que también esperaba en el muelle. Esto no se había visto antes", sostiene. Da a entender que por "juguetes" se refiere a armamento de repuesto.
El HMS Astute, líder de su clase, es una pieza clave en la flota británica. Equipado con misiles Tomahawk y un sistema de propulsión que le permite navegar sin salir a la superficie durante largos periodos, también cuenta con un dry deck shelter, un módulo que posibilita el despliegue de minisubmarinos para operaciones especiales. Su nombre, que significa “Astucia”, ha sido utilizado previamente solo una vez en la historia de la Royal Navy. Además de la mencionada escala de marzo de este año, el sumergible visitó el Peñón en la primavera de 2014, marzo de 2023 y noviembre de 2024.
Protesta ecologista
La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha criticado este domingo la llegada del "submarino de propulsión nuclear de Reino Unido" en el puerto militar de Gibraltar, algo que ya ha ocurrido "en varias ocasiones en los últimos años". "Al parecer, Gibraltar está optando por mantener este puerto militar e incluso pretende su ampliación, desechando las rutas turísticas", lamentan en un comunicado.
Verdemar denuncia "el riesgo que supone el atraque de estas 'bombas flotantes'", y por ello reitera su "protesta ante la llegada de estos submarinos que navegan con un reactor nuclear y ponen en riesgo al Estrecho de Gibraltar y a los que vivimos en esta zona".
Desde Verdemar inciden así en denunciar que "los reactores nucleares suponen múltiples amenazas, como terremotos, inundaciones, fenómenos climatológicos extremos o envejecimiento y la propia gestión de la industria nuclear y de los accidentes, para los que no estamos preparados", así como advierten de que "gran parte de los reactores nucleares superan la edad de su vida de diseño".
La organización ecologista ha llamado además la atención acerca de que, "desde que se reparó el sistema de refrigeración del 'reactor nuclear' del submarino HMS Tirelees en el 2000, han atracado más de 100 submarinos en el puerto de Gibraltar, y muchos de ellos se han reparado".
"El puerto militar de Gibraltar se está convirtiendo en un 'puerto X', donde Reino Unido lleva sus submarinos a reparar", denuncian desde Verdemar, organización que incide en advertir de que "este tipo de trabajos en los submarinos nucleares en Gibraltar está poniendo en peligro a la población", por lo que urgen a que "Gibraltar quede libre de artefactos de propulsión nuclear y otros buques que son auténticas bombas flotantes".
También te puede interesar