Gibraltar lanza el primer marco legal del mundo para contratos financieros en criptomonedas

El Peñón se adelanta al resto de Europa con una normativa pionera que regulará la compensación y liquidación de derivados cripto, en plena incertidumbre sobre su relación futura con la UE y España

Albares: "El tratado sobre Gibraltar todavía no está resuelto, no hay un acuerdo"

Vista de Gibraltar, con el Castillo morisco en primer término.
Vista de Gibraltar, con el Castillo morisco en primer término. / Gobierno De Gibraltar

Gibraltar/Gibraltar quiere liderar la economía del futuro. Mientras el acuerdo que definirá su relación con España y la Unión Europea sigue sin cerrarse, el Gobierno del Peñón ha anunciado una iniciativa sin precedentes: la creación del primer marco legal completo del mundo para regular cómo se compensan y liquidan los contratos financieros basados en criptomonedas, conocidos como derivados de activos virtuales. Es una medida con la que Gibraltar afianza su apuesta por convertirse en un referente global de las finanzas digitales, pese a las suspicacias que genera su reputación como paraíso fiscal.

El anuncio, realizado este 13 de mayo por el Ejecutivo de Fabian Picardo, detalla que el nuevo marco será desarrollado en colaboración con la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC) y con la plataforma Bullish, uno de los principales mercados de activos virtuales que ya opera en la Roca. Juntos trabajan en la redacción de una legislación específica que permita ofrecer garantías legales a inversores y operadores del mercado cripto, un terreno todavía incierto en buena parte del mundo.

La iniciativa —explicó el ministro de Servicios Financieros, Nigel Feetham— “refleja el compromiso permanente de Gibraltar con la innovación responsable”. El nuevo marco, que emana de una alianza público-privada formada por representantes del Gobierno, la GFSC, Bullish y expertos del sector, establecerá normas de gestión de riesgos equivalentes a las del sistema financiero tradicional, pero adaptadas a la lógica propia de las finanzas descentralizadas y de los criptoactivos.

Entre otras cuestiones, abordará el riesgo de mercado, la exposición de los participantes, la seguridad en la liquidación de operaciones y las garantías de custodia. Además, permitirá una supervisión efectiva por parte de las autoridades y busca generar un entorno que inspire “confianza, resiliencia e integridad”, según detalla el comunicado oficial.

Una jugada estratégica en un momento clave

En la práctica, Gibraltar está trazando el camino legal para consolidarse como un territorio próspero para las criptomonedas y las nuevas formas de inversión digital. La medida contrasta con la postura de la Unión Europea, que ha priorizado en los últimos años un enfoque más restrictivo y vigilante, centrado en evitar el uso fraudulento de estos activos con fines como el blanqueo de capitales. España, como Estado miembro, se rige por esa normativa comunitaria.

El Peñón, en cambio, sigue explorando vías propias para atraer capital e innovación tecnológica, un movimiento que no es nuevo. Ya en 2018, fue el primer territorio en implementar un marco regulador para las tecnologías de registro distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT), piedra angular del universo blockchain. El nuevo marco de compensación y liquidación anunciado ahora sería, en palabras del propio ministro Feetham, “otra primicia mundial para Gibraltar”.

Desde Bullish, su consejero delegado, Tom Farley, celebró la iniciativa y la colaboración institucional: “Esta alianza entre el sector privado, el Gobierno y el regulador ejemplifica cómo la innovación puede prosperar dentro de un marco regulador sólido, beneficiando a todos los implicados y aportando mayor confianza al mercado”.

El anuncio llega en un momento de parálisis práctica en las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea para definir el futuro estatus de Gibraltar tras el Brexit. Mientras tanto, el Peñón continúa consolidando su propia hoja de ruta económica, desvinculada de las reglas europeas. Para algunos analistas, esto lo aproxima cada vez más a un paraíso cripto en la práctica, donde la flexibilidad normativa se convierte en herramienta para competir con otras jurisdicciones más vigiladas.

El Gobierno de Gibraltar ha informado de que la legislación definitiva estará lista próximamente, y que se abrirá una consulta pública con los agentes del sector, como es habitual. Con este paso, el Peñón se posiciona no solo como un refugio fiscal, sino también como una avanzada legal en el complejo ecosistema de las criptomonedas.

stats