El Gobierno de Gibraltar, "listo" para aplicar la reciprocidad si la Policía Nacional realiza controles Schengen a los gibraltareños en la Verja
“He dado instrucciones de que si comienzan, los empezaremos antes de una hora”, afirma el ministro principal, Fabián Picardo
El Gobierno de España niega que haya dejado de aplicar los controles Schengen en la Verja de Gibraltar
Amenaza de nuevas colas en la Verja: la Policía Nacional volverá a sellar los pasaportes a los gibraltareños

La Línea/El Gobierno de Gibraltar está "listo" para empezar a pedir y sellar pasaportes a los ciudadanos comunitarios que atraviesen la Verja si la Policía española comienza a aplicar los controles Schengen a los gibraltareños. “He dado instrucciones de que si comienzan, los empezaremos antes de una hora”, ha afirmado el ministro principal, Fabián Picardo, en declaraciones recogidas por Gibraltar Chronicle.
El anuncio de que el Ejecutivo del Peñón aplicará la reciprocidad llega después de que Europa Sur adelantara que la Policía Nacional volverá a establecer de forma gradual, previsiblemente a partir de esta semana, el control y sellado de pasaportes a los gibraltareños en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) existente entre la colonia británica y La Línea de la Concepción. El riesgo de que en horas punta se formen largas colas en las entradas y salidas del Peñón vuelve a hacerse presente.
El sellado de los pasaportes fue comunicado el pasado 13 de febrero por escrito, en una "nota interior" dirigida a sus subordinados, por el inspector jefe responsable de dicho puesto tras las declaraciones realizadas en calidad de testigo, el día 7 en sede judicial, por el jefe de la Unidad Central de Fronteras (UCF). Este sostuvo que en la Verja se cumple “totalmente” el Código de Fronteras Schengen, una norma que obliga, precisamente, a requerir el pasaporte a los ciudadanos de países ajenos a la UE.
La declaración del máximo jefe policial en materia de fronteras fue consecuencia de la denuncia, por coacciones y prevaricación, presentada contra varios de sus superiores por el citado inspector jefe ante el Juzgado de Primera Instancia e lnstrucción número 3 de La Línea de la Concepción. En esa denuncia, registrada el 22 de noviembre de 2024, el responsable del PCF sostuvo que había recibido órdenes verbales para que no aplicase a los llanitos el Código de Fronteras Schengen (CFS), pese a tratarse de ciudadanos extracomunitarios.
Impulso de la "derecha"
Según publica la GBC, el Gobierno gibraltareño entiende que esto no viene dirigido desde la Moncloa, sino que es un impulso de la "derecha" política española contra un acuerdo verbal alcanzado por España, Reino Unido y Gibraltar, con el conocimiento de la UE, como señal de buena voluntad para el período de las negociaciones en curso para cerrar un tratado sobre la Roca.
La GBC califica al oficial español de "tristemente célebre" por haber creado "el caos en la frontera el pasado mes de octubre" y califica de "amenaza" el anuncio de un mayor celo en la Verja.
Este mismo lunes, el Gobierno de España ha negado que se ha haya suspendido en algún momento el sellado del pasaporte de los gibraltareños. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha defendido en un acto en Moclín (Granada), que los controles funcionan dentro del marco del acuerdo Schengen y que "se está aplicando absolutamente con todo su contenido en lo que a la legalidad del mismo se refiere". "La frontera con Gibraltar está funcionando dentro del marco del acuerdo Schengen y así vamos a continuar", ha insistido en la línea de lo declarado por el jefe de la Unidad Central de Fronteras (UCF) de la Policía Nacional, quien aseguró el pasado día 7 ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de La Línea que, en la Verja se aplica “totalmente” el Código Schengen, aunque los requisitos de entrada y salida sean flexibles en momentos “puntuales” por motivos de seguridad para evitar avalanchas.
Es decir, el delegado del Gobierno niega lo que sí ha sucedido en la práctica: que después del Brexit la Policía Nacional ha dejado de requerir los pasaportes a los gibraltareños como medida de gracia entre tanto se desarrollan las negociaciones del tratado del Peñón.
El 22 de noviembre de 2024, el inspector jefe responsable del paso fronterizo policial presentó una denuncia, por coacciones y prevaricación, contra varios de sus superiores ante el Juzgado de Primera Instancia e lnstrucción número 3 de La Línea de la Concepción. En esa denuncia, sostuvo que había recibido órdenes verbales para que no aplicase a los llanitos el Código de Fronteras Schengen (CFS), pese a tratarse de ciudadanos extracomunitarios.
En octubre de 2024 se produjeron durante horas colas en el paso por la Verja después de que la Policía española requiriera el pasaporte a los ciudadanos gibraltareños para poder cruzar en la frontera para entrar en territorio Schengen, es decir, en España. La respuesta del gobierno gibraltareño llegó a primera hora de la mañana siguiente, cuando Gibraltar endureció el paso al Peñón en plena hora de entrada de los trabajadores españoles que trabajan en suelo llanito.
Este episodio duró algunas horas, hasta que, según manifestó el propio ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, los funcionarios de la frontera española dejaron de pedir el pasaporte a los gibraltareños que llevasen su identificación habitual, haciendo lo mismo posteriormente los policías de Gibraltar.
Tras estos episodios, aunque el inspector jefe responsable de dicho puesto ya se había dirigido varios escritos a sus superiores de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras reclamando una justificación la forma de actuar ante ciudadanos gibraltareños, presentó la citada denuncia, a raíz de la cual la jueza del número 3 de Primera Instancia e Instrucción de La línea dictó una providencia en la que acuerda dos diligencias sobre el paso en la Verja de Gibraltar y el control de los efectivos de Policía Nacional por si existiera un posible incumplimiento del Código de Fronteras Schengen. Por ello, pide informe sobre el sistema de control de pasaportes que se realiza en la Verja a los ciudadanos de Gibraltar, así como otro sobre la aplicación de dicho código de fronteras.
También te puede interesar