Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

La fuga de empresas tras el Brexit vacía Gibraltar y refuerza a Ceuta y Melilla como nuevos centros del juego online

Más de un millar de páginas sin licencia han sido detectadas desde 2021, mientras Gibraltar pierde posiciones como polo de apuestas digitales en favor de los enclaves fiscales españoles

Gibraltar lanza el primer marco legal del mundo para contratos financieros en criptomonedas

Una página web de juego online.
Una página web de juego online. / Agencias

Gibraltar/El juego online en España vive su época dorada. A pesar del endurecimiento normativo y las restricciones publicitarias impuestas por el Gobierno, el sector ha logrado duplicar sus cifras de rentabilidad en apenas seis años, según publicaba este lunes El Economista. Pero este auge también viene acompañado de sombras: la proliferación de operadores ilegales que operan desde paraísos fiscales –entre ellos, Gibraltar– y el éxodo de empresas a enclaves con menor presión fiscal, como Ceuta y Melilla.

Según la memoria anual publicada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), las empresas que operan legalmente en España registraron en 2024 un margen de beneficio bruto (GGR) de 1.455 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,6% respecto al año anterior y casi el 110% más que en 2018, cuando se situaba en 699 millones.

Este crecimiento, apuntan los expertos, va de la mano del auge del comercio electrónico y de un consumo digital cada vez más asentado, pero también se ve impulsado por la deslocalización de muchas empresas que buscan aliviar su carga fiscal. En este sentido, el director general de Jdigital, Jorge Hinojosa, admite que numerosas compañías que operaban desde Gibraltar han abandonado el Peñón tras el Brexit, migrando primero a Malta y, en muchos casos, recalando finalmente en Ceuta y Melilla por sus ventajas fiscales.

Gibraltar, puerta de entrada del juego ilegal

Aunque Gibraltar fue durante años el epicentro del juego digital en Europa por su entorno favorable y baja tributación, el Brexit y la incertidumbre regulatoria han debilitado su posición. Hoy, aseguran desde Jdigital, el Peñón es también una de las principales bases de operaciones para plataformas sin licencia que acceden ilegalmente al mercado español, al igual que otros territorios offshore.

Desde 2021, más de 1.000 páginas ilegales han sido detectadas por la DGOJ, lo que ha llevado al Gobierno a intensificar su ofensiva regulatoria. Solo en el segundo semestre de 2024, se han impuesto sanciones por 77,4 millones de euros y se ha inhabilitado a 14 operadores ilegales, trece de ellos con multas de 5 millones y uno, reincidente, con una sanción de 10 millones. En total, las multas desde julio de 2021 superan ya los 398 millones de euros.

Ceuta y Melilla, el nuevo 'hub' fiscal del juego online

La salida de empresas de Gibraltar ha convertido a Ceuta y Melilla en refugios fiscales emergentes. Frente al 20% de tributación nacional por el Impuesto sobre Actividades del Juego, en ambas ciudades se paga solo un 10%. A esto se suman ventajas como un 12,5% de impuesto de Sociedades y reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social que pueden llegar al 50%.

Hoy, Ceuta alberga ya al menos 25 operadores, entre ellos nombres conocidos como AlmiralBet, DAZN Bet, OlyBet, Pause&Play, Rank Digital, Sportium o Betway. En Melilla, operan más de una docena de empresas, como Kirolbet. En conjunto, se calcula que estas actividades generan más de 1.000 empleos directos, un impacto económico creciente para dos ciudades que han apostado por diversificar su economía con el juego digital como motor.

Apuestas sospechosas en auge

La explosión del sector no solo se traduce en ingresos. También crece el número de jugadores: la media anual de cuentas activas en 2024 fue de 1,4 millones, un 23,5% más que el año anterior. Además, el número de jugadores únicos alcanzó los 1,99 millones, un 21,7% de aumento. El gasto medio por usuario se sitúa en 730 euros al año, una cifra que está por debajo de la media europea.

Pero no todo es crecimiento económico. El primer trimestre de 2025, según el Informe de Integridad de la Asociación Internacional de Integridad de Apuestas (IBIA), dejó 63 alertas por apuestas sospechosas en 23 países, un 11% más que el año anterior. El fútbol y el tenis concentran la mayoría de los casos (31 y 9, respectivamente).

stats