Bossano defenderá la descolonización de Gibraltar en un seminario de la ONU en Timor Oriental
El veterano ministro lleva casi 40 años haciéndolo
Gemma Arias-Vásquez reclama la descolonización de Gibraltar en la ONU: "No soy española ni inglesa, soy gibraltareña"

Gibraltar/El veterano ministro de Gibraltar Sir Joe Bossano defenderá esta semana en un seminario regional del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) el derecho del Peñón a la autodeterminación y su "compromiso pleno y constante con el principio de la descolonización".
El seminario, que se celebrará del 21 al 23 de mayo en Dili (Timor Oriental), abordará la aplicación del Cuarto Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo con el tema Sendas hacia un futuro sostenible: promover el desarrollo socioeconómico y cultural de los territorios no autónomos.
El seminario se ha celebrado históricamente en mayo, de modo que las cuestiones debatidas en el mismo puedan verse reflejadas en el Comité de los 24, el Comité Especial, en Nueva York en junio. La cuarta comisión toma en consideración las recomendaciones del Comité Especial en octubre y, posteriormente, la Asamblea General adopta decisiones.
Los seminarios se constituyeron en 1990, con la meta de acelerar el proceso de descolonización, estableciendo un objetivo para 2000, al cumplirse el primer decenio. Sir Joe Bossano ha participado en estos seminarios a lo largo de los cuatro decenios.
En anteriores comparecencias, Bossano se ha mostrado siempre muy crítico con la postura de la diplomacia española respecto a las descolonización de la Roca, que él relaciona con la Doctrina Castiella, pero también ha puesto en solfa la de Reino Unido, sobre todo en los momentos en los que se ha planteado hablar de cosoberanía porque constituiría “un poder colonial conjunto”. “Somos un pueblo, no una población prefabricada”, ha dicho otra veces acerca de un acuerdo hispano-británico que sería un “poder colonial conjunto. . . sobre el territorio no autogobernado de Gibraltar”.
Desde los años 90, Bossano viene reclamando una fórmula original de autodeterminación, una tercera vía ya ensayada precisamente en algunas islas del Caribe, por el que los habitantes de una colonia pueden optar por ejercer ellos mismos la soberanía, sin tener que seguir bajo la bandera que les coloniza o la del país que quiera hacerlo. A su juicio, existen otras alternativas a la reintegración del territorio de Gibraltar a España, pero tampoco puede considerarse una alternativa de futuro, la tutela colonial del Peñón por parte de las autoridades británicas, que sólo le permiten ciertas áreas de autogobierno. “El papel del Comité no es el de preocuparse por disputas territoriales, sino por los derechos de los pueblos”, defiende, antes de censurar al C-4 por no cumplir su labor con el Peñón.
También te puede interesar
Lo último