Que vengan otros y lo hagan mejor (1-2)

Hércules CF - Algeciras CF | La crónica

El Algeciras de Fran Justo celebra su permanencia matemática en Primera Federación tras conquistar el Rico Pérez de Alicante

Paris Adot y Escudero sellan el triunfo que cumple el objetivo del club con dos jornadas de antelación

Así queda la clasificación del grupo II de la Primera Federación tras la 36ª jornada

La plantilla del Algeciras celebra su permanencia en el Rico Pérez de Alicante.
La plantilla del Algeciras celebra su permanencia en el Rico Pérez de Alicante. / Nacho Pérez

Hay que quitarse el sombrero con este equipo. Y hay que celebrar. Ahora sí que sí. El Algeciras Club de Fútbol se ha ganado el derecho a seguir en la Primera Federación, en la categoría de bronce del fútbol español, en la antesala cada año más exigente a LaLiga de Tebas. Los chicos de Fran Justo agarraron la victoria en el estadio Rico Pérez de Alicante ante un histórico como el Hércules. En un escenario que inspira grandeza, el Algeciras rubricó su permanencia matemática con dos jornadas de antelación, un premio enorme a la medida del sobreesfuerzo de un vestuario que en cuanto a compromiso y honradez, sin duda, se puede considerar campeón.

El Algeciras volvió a escenificar una demostración de saber estar, de competir, de jugar con inteligencia un partido de 90 y pico minutos, de gestionar a un grupo humano con varios jugadores al límite de sus fuerzas, pero todos dispuestos a salir con un tobillo vendado o con el riesgo de partirse, como le volvió a pasar a Rodrigo Escudero, el goleador rojiblanco de la temporada y el artífice de ese 1-2 que selló la proeza.

El desarrollo de los partidos del sábado de la 36ª jornada liguera del grupo II de la Primera Federación tachó del plan las posibilidades de que el Algeciras se pudiese salvar en caso de empate o de derrota. A los de Fran Justo solo les valía la victoria para festejar. Unas tablas hubiesen acercado aún más el objetivo y una derrota tampoco hubiese supuesto una catástrofe, aunque en el horizonte algunos miraban con recelo el partido ante un Alcoyano que se juega la vida. Ya todo eso da igual porque el Algeciras hizo los deberes y se graduó a lo grande. Quedan dos semanas para las notas, pero el alumno sabe que está más que aprobado y eso tiene mucho mérito en un grupo donde la mayoría de los mortales se van a jugar todo a finales de mayo.

Ya habrá tiempo y mucho verano por delante para analizar al detalle la temporada del Algeciras 2024/25, pero por lo pronto la plantilla de Justo ya ha conseguido la segunda mejor puntuación del club en Primera RFEF con 49 puntos (aún puede ser mayor) y ha aumentado a nueve jornadas sin perder su mejor racha de la temporada. Todo ello, después de un bache pronunciado a comienzos de 2025 y con mil obstáculos por el camino y hasta tres graves lesiones. Esta permanencia también pertenece a Javi Avilés, Eric Montes y Rafa Roldán.

El Algeciras saltó al Rico Pérez con la vuelta de Diego Esteban y el capitán Iván Turrillo en el once, dos sus dos grandes referentes. Tras un arranque bastante tibio, el partido se empezó a animar con un primer acercamiento de Nico, en la primera llegada del Hércules, y un disparo de Álvaro Leiva tras un buen ataque del Algeciras. Los alicantinos tuvieron más presencia en ese primer tercio de encuentro con algunas aproximaciones en botas de Soldevila. El ariete la tuvo muy clara en el minuto 21 en una acción que había quedado invalidada por fuera de juego en la que se quedaba solo en el mano a mano con Lucho.

Diego Esteban y Marino, en el Hércules-Algeciras.
Diego Esteban y Marino, en el Hércules-Algeciras. / Álex Domínguez / Diario Información

El Algeciras, inalterable, se dejó ver por el campo contrario con soltura cuando tenía la ocasión. Merchán puso un buen centro al que casi llegó el batallador Manín y poco después pidieron mano los algeciristas en un ataque de Leiva. El primer córner para los de Justo fue un aviso de Aleix Coch en el minuto 32. Carlos Abad desbarató un chut de Merchán. Se venía rumiando el peligro del Algeciras la esquina y en el minuto 33 funcionó la pizarra: botó Marino el córner y entró desde atrás Paris Adot para chutar con la derecha.

El zurriagazo puso revuelto a un Hércules que intentó el disparo desde muy lejos y puso en aprietos a Lucho. Los blanquiazules merodearon el área algecirista en la recta final del primer tiempo. Quien la tuvo fue Aranda con un chutazo que si entra era para enmarcar.

El segundo acto comenzó con la entrada de Tomás por Iván Turrillo. Capitán por capitán, relevo de brazaletes entre dos algecireños que vienen jugando literalmente al límite de romperse. Tras un par de chispazos, el partido entró en una especie de estancamiento, en un tramo de poco juego y muchas interrupciones. El Algeciras gestionaba su ventaja para desesperación de las gradas. El Hércules, que aún no está salvado matemáticamente, ya no creía en el que era su objetivo, pelear por la quinta plaza.

No obstante, los de Rubén Torrecilla disfrutaron de sus mejores minutos y encimaron al Algeciras, que comenzó a refrescarse poco a poco con la entrada de Escudero. El Hércules rondó el empate en una acción de Coscia que salvó Lucho, pero el delantero no perdonó a renglón seguido, en el minuto 69. El cántaro estaba rondando demasiado.

La reacción del Algeciras fue inmejorable porque los de Justo volvieron a pisar campo contrario y en el minuto 75 apareció Rodri Escudero para anticiparse a un centro desde la derecha de Alvarito Leiva y volver a poner en ventaja a los del Mirador. Otro gol providencial de Escudero, como la semana anterior ante el Betis Deportivo, para sumar 11 en su cuenta personal. El vallisoletano tuvo la mala fortuna de sentir un pinchazo poco después y tuvo que ser relevado. Se rompió para poner su grano de arena.

El algecirista Arnau Gaixas, en una acción defensiva.
El algecirista Arnau Gaixas, en una acción defensiva. / Álex Domínguez / Diario Información

El Algeciras administró el tramo final sabiendo sufrir ante un Hércules que lo intentó sin acierto, pero sin dejar de insistir. Fran Justo premió al canterano algecireño Dani Recagno, que ya nunca olvidará que debutó con el Algeciras en el Rico Pérez de Alicante. Y Lautaro volvió a asumir ese rol de defensor a ultranza en los compases finales. Los de Alicante quemaron las naves con Dani Romera y subieron hasta al portero en los últimos saques de esquina de un tiempo añadido que murió en el minuto 96.

El pitido final dio paso a los primeros abrazos sobre el césped y una fiesta que debe prolongarse hasta el próximo sábado cuando el Algeciras reciba al Alcoyano a las 19:00 en el Nuevo Mirador.

Ficha técnica

Hércules CF (1): Carlos Abad; Samu, Sotillos, Abraham, Retu (Montoro, 16’), Mario García (Javi Moreno, 62’), Roger, Aranda (Romera, 82’), Soldevila, Nico y Coscia.

Algeciras CF (2): Lucho; Paris Adot, Aleix Coch, Arnau Gaixas, Dani Merchán, Pablo Larrea, Marino, Iván Turrillo (Tomás, 46’), Manín (Escudero, 65’) (Recagno, 87’), Diego Esteban (Lautaro, 87’) y Leiva (Neco Celorio, 77’).

Árbitro: Campos Salinas (Cehegín, Murcia). Amonestó a Paris Adot (25’), Samu Vázquez (50’), Arnau (51’), Coscia (51’), Javi Moreno (54’ en el banquillo), Abraham (62’) y Dani Merchán (93’).

Goles: 0-1 (33’) Paris Adot. 1-1 (69’) Coscia. 1-2 (75’) Escudero.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la 36ª jornada liguera del grupo II de la Primera Federación, disputado en el estadio José Rico Pérez de Alicante, con presencia de algunos valientes aficionados del Algeciras.

stats