La UGT y la patronal del metal Femca firman un acuerdo sobre el convenio colectivo sin CCOO y desconvocan la huelga
CCOO se desmarca y considera que no se cumplen los puntos de la plataforma del convenio
El pacto revisa el salario conforme al IPC y los atrasos para el año 2024 y 2025
Deberá ser ratificado por la asamblea de delegados del sindicato mayoritario
¿A quién afecta el convenio del metal en Cádiz y cómo impactaría una huelga indefinida en el Campo de Gibraltar?

Acuerdo para el convenio y ruptura entre los dos sindicatos del metal. La UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector de la industria auxiliar, han alcanzado pasada la medianoche de este lunes un principio de acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo. El consenso entre el sindicato mayoritario y la patronal ha permitido desconvocar la huelga indefinida planteada a partir de este lunes, 23 de junio.
Comisiones Obreras se ha desmarcado del acuerdo al no firmar el pacto con la Femca. No obstante, la huelga ha sido desconvocada ya que se trataba de una convocatoria conjunta de las dos centrales sindicales. La patronal y los sindicatos apuraron los plazos, ya que todavía a las 0:20 las partes seguían cerrando los últimos flecos y la movilización aún se mantenía en pie.
El pacto UGT-Femca ha sido posible tras otra maratoniana jornada de mediación de los técnicos del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) con más de 30 horas de reuniones en Jerez. Ahora, el principio de acuerdo debe ser sometido a la asamblea de delegados y a los trabajadores en cada factoría y centro de trabajo; algo que se espera que suceda durante este mismo lunes. Son unos 30.000 trabajadores en toda la provincia (unos 8.000 en el Campo de Gibraltar) en 5.000 empresas.
El secretario provincial de Industria de CCOO, Pedro Lloret, ha confirmado en un audio remitido a los trabajadores sobre la 1:00 de la madrugada el desacuerdo de CCOO con el convenio. "Estamos totalmente en desacuerdo porque hay un incumplimiento de la plataforma conjunta que habíamos planteado", ha afirmado Lloret. Como consecuencia, CCOO no convocará asambleas este lunes hasta conocer el resultado de las asambleas promovidas por la UGT y ha emplazado a entonces para dar explicaciones más detalladas.
Los puntos del preacuerdo
El borrador del preacuerdo incluye los siguientes puntos:
- Revisión salarial: IPC + Atrasos para los años 2024/2025
- Tóxico penoso de 2024 a 2032 al100% para el personal obrero y profesionales de oficio.
- Establecimiento de un protocolo para el personal fijo/discontinuo.
- El Salario de Nuevo Ingreso (SNI) será el equivalente al de un Oficial 3B y técnicos, con contrato indefinido.
- Las bajas por incapacidad temporal por enfermedades graves estarán cubiertas al 100%.
- Las bajas por incapacidad temporal por accidente quedarán cubiertas al 90%.
Estos son los principales artículos pactados:
- Comisión mixta
- Plus de Transporte
- Pagas Extras
- Anticipos
- Transporte y Dietas
- Quebranto de Monedas
- Jefe de Equipo
- Bolsa de Estudio
- Vacaciones
- Prendas de trabajo
Dos días de movilizaciones
El consenso se alcanzó tras dos jornadas de huelga, los pasados miércoles y jueves, que se saladron con un total de nueve detenidos en la Bahía de Cádiz, uno de ellos un menor de edad, por delitos de desórdenes públicos. Hubo enfrentamientos entre manifestantes y antidisturbios de la Policía Nacional en Cádiz y en la barriada del Río San Pedro en Puerto Real.
La primera jornada de huelga, la del miércoles, fue la más tensa de las dos celebradas, con decenas de contenedores de basura incendiados a modo de barricadas por la ciudad de Cádiz, con cargas policiales y disparos de pelotas de goma por parte de los antidisturbios, y con lanzamientos de piedras y cristales hacia los agentes desde el lado de los manifestantes.

El jueves la jornada discurrió con mayor tranquilidad por la ciudad de Cádiz, con una marcha de trabajadores del metal por distintos barrios y avenidas que se llevó a cabo con la consigna de no llegar a confrontaciones con las fuerzas de seguridad. En el Campo de Gibraltar, las movilizaciones en los dos días fueron más tranquilas, con piquetes a las puertas de las principales factorías y cortes de tráfico.
Este convenio sustituirá al pactado en noviembre de 2021, texto que cerró tras nueve días de huelga que estuvieron marcados por una alta conflictividad, piquetes y cortes de carretera tanto en Cádiz como en el Campo de Gibraltar. La vigencia de aquel convenio expiró en diciembre de 2023, pero su cláusula de ultraactividad lo mantenía en vigor dos años más, hasta diciembre de 2025 o hasta que se firmase otro acuerdo.
En el Campo de Gibraltar, del sector del metal dependen la práctica totalidad de contratas y empresas del sector auxiliar que operan en las grandes industrias, como Acerinox, las plantas químicas y energéticas de Moeve o las centrales térmicas. Los empleados del metal asumen en estas factorías, que tienen convenios colectivos propios, labores complementarias, reparaciones y mantenimiento. La huelga también abarcará a los talleres mecánicos, talleres de metalistería (carpinterías metálicas) y otros servicios.
También te puede interesar