¿A quién afecta el convenio del metal en Cádiz y cómo impactaría una huelga indefinida en el Campo de Gibraltar?

Más de 24.000 trabajadores están llamados a secundar la protesta si no hay acuerdo este domingo entre sindicatos y patronal. El conflicto no solo implica a la industria auxiliar naval, sino a una larga lista de actividades económicas esenciales para ciudadanos y empresas

El sector del metal busca este domingo un acuerdo in extremis que evite la huelga indefinida

Segundo día de la huelga del metal en el Campo de Gibraltar.
Segundo día de la huelga del metal en el Campo de Gibraltar. / VANESSA PÉREZ

Algeciras/La cuenta atrás para evitar una huelga indefinida en el sector del metal en la provincia de Cádiz ha entrado en su recta final. Si este domingo no se alcanza un acuerdo entre los sindicatos UGT y CCOO y la patronal Femca (Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz), a partir del lunes 24 de junio podrían paralizarse miles de empleos y afectar a actividades que van mucho más allá de los astilleros o la industria naval.

Según datos sindicales, el convenio colectivo en negociación afecta directamente a entre 24.000 y 25.000 trabajadores. La mayoría están concentrados en la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar, donde se encuentra el grueso de las empresas del sector. No obstante, el impacto de la posible huelga traspasa los límites de la industria auxiliar. Talleres de coches, carpinterías metálicas, fábricas de electrodomésticos, empresas de mantenimiento de redes eléctricas, de fontanería, de reparación de relojes, ordenadores o instrumentos musicales… Todos estos servicios también quedarían bajo el paraguas del conflicto laboral.

Talleres de coches, carpinterías metálicas, fábricas de electrodomésticos, empresas de mantenimiento de redes eléctricas, de fontanería, de reparación de relojes, ordenadores o instrumentos musicales… Todos estos servicios también quedarían bajo el paraguas del conflicto laboral

Un convenio que abarca decenas de sectores

El IV Convenio Estatal del Metal, publicado en el BOE en 2021, deja claro que el acuerdo abarca tanto la fabricación de productos industriales y tecnológicos como las actividades de mantenimiento, montaje, reparación o almacenaje vinculadas al metal. La lista de sectores afectados es tan extensa como desconocida para muchos ciudadanos. En el Anexo I del convenio aparecen actividades como:

  • Construcción y reparación de torres de perforación para petróleo y gas.
  • Producción y transformación de hierro, acero, aluminio o cobre.
  • Fabricación de estructuras metálicas, tuberías, radiadores, calderas, herramientas, tornillos, armas, cerraduras o componentes electrónicos.
  • Mantenimiento y reparación de vehículos, motos y electrodomésticos.
  • Instalaciones eléctricas, de fontanería, calefacción y aire acondicionado.
  • Reparación de relojes, ordenadores, bicicletas o juguetes metálicos.
  • Actividades técnicas de ITV, telecomunicaciones o parques de atracciones cuando incluyan mantenimiento metálico.
  • Recogida y tratamiento de residuos peligrosos y el desguace de coches, barcos u ordenadores.

En resumen: si necesitas llevar el coche al taller, comprar muebles de cocina, arreglar una caldera, reparar un reloj o incluso pasar la ITV, es probable que se vean alterados tus planes en caso de que el domingo finalice sin un acuerdo.

Negociación al límite tras una semana de tensión

La negociación del nuevo convenio —que lleva caducado desde 2021— ha vivido esta semana dos jornadas de huelga marcadas por episodios de gran tensión en la ciudad de Cádiz y en Puerto Real. El miércoles, los enfrentamientos entre manifestantes y Policía Nacional dejaron seis detenidos, una persona herida ajena a la protesta y accesos cortados a la capital. El jueves, en cambio, la marcha de trabajadores discurrió de forma pacífica por distintos barrios hasta llegar al Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el alcalde, Bruno García.

Las conversaciones entre sindicatos y patronal se han alargado durante casi 24 horas ininterrumpidas, aunque este sábado por la mañana han sido suspendidas temporalmente por “agotamiento”, según explicó Antonio Montoro, secretario provincial de UGT FICA. Las partes se han emplazado a continuar este domingo a las 11:30 bajo la mediación del Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía), con la esperanza de alcanzar un principio de acuerdo de última hora.

"Es verdad que tenemos muy poco margen de maniobra", ha reconocido Montoro, quien también ha confirmado un "cierto acercamiento" de posturas en torno a la propuesta sindical. Si no fructifica el diálogo, el lunes comenzará una huelga indefinida que no solo amenaza la productividad de decenas de empresas, sino que también podría generar un efecto dominó en la vida cotidiana de miles de personas en la provincia.

stats