El sector del metal busca este domingo un acuerdo in extremis que evite la huelga indefinida

UGT y CCOO confirman que han presentado una propuesta definitiva y detectan un acercamiento de la patronal, aunque la huelga indefinida del lunes aún no se ha desconvocado

La revisión salarial mantiene abierta la negociación del metal tras una maratoniana jornada en el Sercla

Integrantes de la negociación y técnicos del Sercla, el pasado viernes en la maratoniana sesión de negociación.
Integrantes de la negociación y técnicos del Sercla, el pasado viernes en la maratoniana sesión de negociación. / Vanessa Lobo

Algeciras/Los sindicatos UGT y CCOO y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector de la industria auxiliar del metal, tratarán este domingo de alcanzar un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo que evite in extremis el inicio de una huelga indefinida a partir del lunes 23.

La negociación tuvo el viernes una jornada maratoniana sin alcanzarse un acuerdo definitivo, aunque tanto los sindicatos como la patronal reconocen avances que podrían evitar el paro indefinido. Las partes volverán a reunirse este domingo a las 11:30 en la sede del Sercla de Jerez, con el objetivo de cerrar un texto base que deberá ser ratificado por las plantillas.

La última reunión, que comenzó el viernes al mediodía en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), se prolongó durante toda la noche y continuó este sábado con recesos técnicos y debates en grupos reducidos. Los representantes sindicales, visiblemente agotados, decidieron a primeras horas de la mañana suspender las conversaciones hasta el domingo, aunque insisten en que mantienen intacta su voluntad de alcanzar un pacto.

"Seguimos con las mismas ganas. Queremos cortar la huelga indefinida del lunes", ha asegurado Antonio Montoro, responsable de UGT FICA Cádiz, que considera que el proceso está en su fase decisiva. "Hemos presentado una propuesta definitiva a la patronal y ha habido un acercamiento", indica, aunque admite que "ya hay poco margen de maniobra".

También el secretario general de CCOO Industria en Cádiz, Antonio Lloret, confirmó este sábado por la mañana que aún "no se ha podido alcanzar un acuerdo" y remarcó los puntos que su sindicato considera inasumibles: "CCOO no aceptará ningún retroceso en las bajas médicas, ni un contrato de nuevo ingreso con salarios por debajo de las tablas actuales. La regulación del fijo discontinuo tiene que ser justa, y la eliminación de la brecha salarial debe ser para todos".

Cuatro puntos clave mantienen el bloqueo

La negociación sigue encallada en varios asuntos que los sindicatos consideran irrenunciables. Según la plataforma conjunta de UGT y CCOO, los puntos que deben resolverse para lograr un convenio "social y solidario" son:

  • Revalorización salarial conforme al IPC, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
  • Mejora de la regulación de bajas médicas, para garantizar condiciones más dignas en los procesos de incapacidad temporal.
  • Regulación equitativa del personal fijo discontinuo, figura que consideran abusiva y precarizadora.
  • Eliminación de la brecha salarial, especialmente en conceptos como el plus de toxicidad, que no cobran los trabajadores contratados desde 2014.

A estos se suma la oposición frontal a la introducción de un "contrato de nuevo ingreso" que tendría condiciones inferiores a las actuales, lo que, a juicio de los sindicatos, supondría institucionalizar una doble escala salarial dentro del sector.

Reunión de mediadores, patronal y sindicatos en el Sercla de Jerez por el convenio del metal
Reunión de mediadores, patronal y sindicatos en el Sercla de Jerez por el convenio del metal / Vanesa Lobo

El precedente del ‘Carnival Liberty’ y la presión en Navantia

La tensión se palpa especialmente en el astillero de Navantia en Cádiz, donde este viernes la industria auxiliar detuvo completamente su actividad, a pesar de no haber una convocatoria oficial de paro. Esto ha impedido completar los trabajos previstos en el crucero Carnival Liberty, que se encuentra actualmente en el dique.

Navantia ha manifestado su intención de que el buque zarpe antes de que termine el fin de semana, pero la naviera estadounidense ha advertido que cualquier retraso podría poner en riesgo su continuidad como cliente, una circunstancia que ha encendido todas las alarmas sobre el impacto económico del conflicto.

De hecho, los trabajadores de la industria auxiliar ya han acordado no realizar horas extraordinarias ni trabajar durante el fin de semana, como medida de presión mientras no se cierre el nuevo convenio.

El Carnival Liberty permanece en el dique de Navantia a medio pintar y a medio reparar.
El Carnival Liberty permanece en el dique de Navantia a medio pintar y a medio reparar.

Control sindical para evitar incumplimientos

Independientemente del desenlace de la negociación actual, la Coordinadora de Trabajadores del Metal ha anunciado que impulsará una nueva propuesta desde el lunes para garantizar el cumplimiento efectivo del convenio en las empresas. Esta iniciativa incluirá la creación de un registro de contratos, una red de comunicación entre delegados y una vigilancia sindical activa en los centros de trabajo para detectar irregularidades.

Próxima cita, domingo a las 11:30

La cita del domingo será crucial. Si hay acuerdo, el texto deberá ser ratificado en primer lugar por las asambleas de delegados de cada sindicato y, después, por los trabajadores en sus respectivos centros. Los representantes sindicales han insistido durante todo el proceso en que no firmarán ningún documento sin el aval de la plantilla.

"El hecho de que aún estamos aquí, negociando, ya demuestra un cambio de actitud de la patronal", valoró Montoro anoche. Sin embargo, advirtió de que "por pequeños detalles al final no se llegan a acuerdos". La sensación general es que el pacto es posible, pero queda poco tiempo.

El lunes amanece como un punto de no retorno.

stats