Sanidad aconseja revisar el estado de vacunación ante el aumento de los casos de sarampión, muchos importados de Marruecos
El Centro Nacional de Epidemiología confirma 229 casos, de los que 61 proceden de Marruecos
La amenaza invisible: el sarampión pone en alerta al Campo de Gibraltar por su proximidad con Marruecos

Algeciras/El Ministerio de Sanidad recomienda a los ciudadanos que revisen su estado de vacunación ante el preocupante aumento de los casos de sarampión en todo el mundo, un incremento que lo ha registrado incluso en España, libre de esta enfermedad desde 2016, donde en lo que va de año se han confirmado 229 casos.
La población española nacida antes de año 1978 se considera protegida por haber pasado la enfermedad, pero el resto debe aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para comprobar su estado de vacunación y seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia, como aconseja Sanidad.
España mantiene su estatus de país libre de sarampión gracias a una cobertura de vacunación del 97,8% con una dosis y al 94,2% con dos dosis, pero el último informe del Centro Nacional de Epidemiología desvela 408 sospechas de sarampión, de las que se han confirmado 229 casos, y un alto porcentaje importados (78 de los que el 78,2%, un total de 61, proceden de Marruecos). Además, otros 73 son de origen desconocido. Se han descartado 178 casos y uno continúa en investigación, pero hay siete brotes abiertos en cuatro comunidades autónomas.
Estas cifras, si se comparan con las de años anteriores, constatan un aumento significativo de casos una vez reanudada la movilidad tras la pandemia, aunque en España, según asegura el Ministerio, el riesgo de infección para su población es bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación.
La curva ascendente de casos en todo el mundo comenzó a finales de 2022 y la tendencia continúa, ya que en la UE, y en todo el espacio económico europeo, se han registrado más de 16.500 casos en 2024, el 72 % de ellos notificados por Rumanía, el país más afectado.
Marruecos, además, enfrenta uno de los brotes más significativos, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 fallecimientos declarados desde su inicio en octubre del 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por eso, Sanidad insiste en sus recomendaciones de aprovechar cada contacto que se tenga con los servicios sanitarios para revisar y actualizar el estado vacunal, teniendo en cuenta la edad y las condiciones de riesgo, en especial las personas que vayan a viajar a países con alta incidencia de sarampión.
El Gobierno señala que la vacunación es la herramienta más eficaz y segura para proteger a la población y evitar la reintroducción del sarampión en España.
También te puede interesar