Reino Unido señala a Gibraltar como clave para la defensa del Mediterráneo, la seguridad de Europa y la autoridad de la OTAN
El Ministerio de Defensa resalta la capacidad de las Fuerzas Británicas en el Peñón de controlar el acceso y la salida a través del Estrecho "como un punto de tránsito tanto para desplazamientos este-oeste como norte-sur en el Atlántico"
El Gobierno laborista está a punto de concluir una revisión completa de la estrategia militar que puso en marcha al poco de la toma posesión de Keir Starmer
Las provocaciones del Almirantazgo y el Brexit en Gibraltar

Gibraltar/Con tres guerras en territorio europeo y en sus inmediaciones, en Ucrania, Palestina y Sudán, Gibraltar ha revalorizado en los últimos años su papel estratégico "clave" para controlar el paso por el Mediterráneo y mantener la defensa de los intereses en la zona, tanto de Reino Unido como de sus aliados occidentales. Es más, en un futuro puede aumentar esa importancia militar estratégica en caso de escalada en estos u otros conflictos.
Esta es la apreciación que realiza el Gobierno británico, a través del Ministerio de Defensa, en una intervención por escrito ante el comité parlamentario que investiga la contribución del Reino Unido a la seguridad europea en general y a la OTAN, pero también a los países con los que mantiene relaciones bilaterales en materia militar incluso fuera de la Alianza. “En un momento en que la guerra se desata en el continente europeo y las prioridades de defensa del Reino Unido están en el punto de mira, no debería sorprender que esta sea la primera investigación nueva que lanza el nuevo Comité de Defensa de este Parlamento. Reconocemos que el continente y el mundo han entrado en el entorno cada vez más complejo y tenso que los expertos han predicho desde hace tiempo. La competencia entre las grandes potencias y la multipolaridad han dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad. Esta investigación se centrará en cómo el Reino Unido puede contribuir mejor a la seguridad europea en este nuevo mundo incierto", explicó el presidente de la comisión, el diputado Tan Dhesi.
El Ministerio de Defensa subraya en el documento que "la importancia de las bases británicas en el extranjero en Europa para la seguridad europea tampoco debe pasarse por alto". "Las Fuerzas Británicas en Gibraltar pueden controlar el acceso y la salida del Mediterráneo, que sirven como un punto de tránsito tanto para desplazamientos este-oeste como norte-sur en el Atlántico", continúa. "En caso de un desafío a la superioridad táctica en el Mediterráneo oriental, probablemente desempeñen un papel clave en la defensa del oeste y en la reafirmación de la autoridad de la OTAN en el este", afirma.
"En caso de un desafío a la superioridad táctica en el Mediterráneo oriental, probablemente desempeñen un papel clave en la defensa del oeste y en la reafirmación de la autoridad de la OTAN en el este", afirma
Reino Unido entiende que "en el Mediterráneo oriental, las Áreas de Bases Soberanas de Akrotiri y Dhekelia, en la isla de Chipre, ofrecen al Gobierno de Su Majestad (HMG) y a nuestros aliados una presencia soberana en una región de gran importancia geoestratégica". "Fundamentales en operaciones recientes, las áreas de bases soberanas siguen siendo un centro estratégico y operativo clave desde el cual el Reino Unido puede proyectar capacidad militar en tres continentes", refuerza.
Este análisis lo realizó el Ministerio de Defensa justo cuando la Royal Navy está equipado al submarino nuclear británico HMS Anson con varios misiles Tomahawk en la base naval del Peñón, subrayando una vez más el carácter militar de la colonia en un momento delicado de las negociaciones con la Comisión Europea para intentar cerrar un tratado que regule las relaciones de la Roca con la Unión Europea, especialmente el Campo de Gibraltar.
Negociación compleja
Sobre la mesa en estas conversaciones está, entre otros aspectos, el posible uso conjunto del aeropuerto. Situado en el Istmo y fuera por tanto del Tratado de Utrecht, está en manos del Ministerio de Defensa británico desde 1949 (ahí una base de la Royal Air Force) aunque el gobierno de Gibraltar explota comercialmente la pista de aterrizaje. Si cayera la Verja, ahí se situaría uno de los puntos de control de entrada a Schengen bajo la responsabilidad de España. El otro estaría en el puerto llanito, por donde entran muchos militares y materiales para las Fuerzas Armadas británicas. Los policías españoles y/o de Frontex tendrían que verificar las identidades y las cargas sobre las que, en muchos casos, pesa la discreción en pos de la seguridad nacional.
Además, la intervención del Ministerio en el comité parlamentario llega cuando está a punto de concluir una revisión completa de su estrategia de Defensa que el Gobierno laborista de Keir Starmer puso en marcha en julio cuando no habían pasado ni dos semanas desde su toma de posesión como primer ministro. Sólo un mes después visitó Gibraltar el secretario de Estado británico de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard, el primer miembro del nuevo Ejecutivo en pisar la colonia.
Esta Revisión de Defensa Estratégica está supervisada por el titular del área, John Healey, y dirigida por el ex secretario general de la OTAN George Robertson. Completan el equipo designado la ex asesora del presidente de EE.UU. Fiona Hill y el exjefe del Estado Mayor Conjunto Sir Richard Barrons.
En la última actualización de su Documento de Comando de Defensa, en 2023, se comprometió a invertir en Gibraltar como uno de los "cinco centros globales" que actúan "como trampolín" para su proyección en todo el mundo y que son "esenciales" para "combatir las amenazas actuales y futuras". En esa suerte de declaraciones de intenciones y estrategias futuras del ejército británico se recalca el papel estratégico de la Roca. "Continuaremos invirtiendo en nuestros Centros Globales en Chipre, Gibraltar, Alemania, Omán y Kenia", exponía esta especie de Libro Blanco del ejército británico. "Tenemos instalaciones navales dedicadas en Baréin y estamos desarrollando un centro estratégico de defensa en Omán: estos proporcionan una plataforma desde la cual podemos proyectar activos y aumentar las operaciones de capacitación con socios en todo el Océano Índico con mayor frecuencia. Nuestro centro estratégico en Kenia proporciona un ancla regional para la capacitación y el desarrollo de capacidades en toda la región, lo que respalda nuestro compromiso de abordar amenazas colectivas como el terrorismo en la región del Cuerno de África", continuó.
"Estos centros, y nuestras otras bases e instalaciones de apoyo en el extranjero, proporcionan una presencia de Defensa en partes importantes del mundo. Actúan como un trampolín para que Defensa se proyecte globalmente, brindan un acceso vital para nuestras propias fuerzas, socios gubernamentales y nuestros aliados, y son esenciales para que podamos combatir las amenazas actuales y futuras. La inversión en nuestros centros permitirá que Defensa asuma capacidades de próxima generación en los cinco dominios", concluyó.
En diciembre de 2024, Reino Unido sometió a revisión la seguridad en Gibraltar y Chipre con reuniones al más alto nivel para monitorizar la defensa en ambos enclaves frente al nivel de la intimidación de Rusia.
También te puede interesar
Lo último

Fernando Faces
¿Trump copia a Milei?
El parqué
Finanzas y defensa lideran

En tránsito
Eduardo Jordá
Lluvia

La ciudad y los días
Carlos Colón
Sánchez y la mamá de Shirley Temple
Contenido ofrecido por Iceberg