La Policía Nacional expedienta al jefe del puesto fronterizo de Gibraltar por ordenar que se sellase el pasaporte solo a Picardo
El quinto procedimiento que se abre al inspector D.B. lleva aparejada una sanción muy grave, que puede acarrear su traslado forzoso a otro destino y su suspensión hasta seis años, y otra grave
El alcalde de La Línea denuncia que la serie 'Marbella' rueda sin permiso en la ciudad

El inspector jefe de la Policía Nacional responsable del Puesto Fronterizo situado entre La Línea y Gibraltar afronta un quinto expediente disciplinario por una falta "muy grave", más otra "grave", que podría acarrear su traslado forzoso a otro destino y una suspensión de empleo y sueldo de hasta seis años. La primera de las faltas que se atribuyen a D.B. está motivada por haber ordenado sellar el pasaporte del ministro principal de la colonia británica, Fabián Picardo, a su paso por la Verja, y la segunda por desobedecer órdenes de la comisaria jefa de la Comisaría de La Línea.
El inspector jefe D.B. se encuentra apartado del servicio desde el 21 de febrero por otros cuatro expedientes abiertos por sus superiores, todos ellos relacionados por su labor en el puesto y, especialmente, con los controles de entrada de los gibraltareños de acuerdo al Código de Fronteras Schengen, que fija que los ciudadanos de terceros países -como es el caso de los llanitos- solo pueden entrar en el espacio europeo mostrando el pasaportes y cumpliendo una serie de requisitos. D.B. dio en octubre pasado órdenes a sus subordinados para el cumplimiento de esa norma, pero fue desautorizado por sus superiores por las peculiaridades de ese paso fronterizo, que, a su juicio, obligan a hacer controles de paso laxos.
El quinto expediente contra el mando policial, al que ha tenido acceso esta redacción, indica que el inspector jefe dictó en octubre de 2024 a través de un grupo de mensajería "unas órdenes arbitrarias y discriminatorias a sus subordinados, jefes de turno, en el sentido de que, si el ministro principal de Gibraltar, Sr. Fabián Picardo, cruzara la frontera con España y fuera acompañado de otras personas, no se sellara el pasaporte de los acompañantes si exhibían su documentación acreditativa de su ciudadanía, un lD rojo, pero sí el del Sr. Picardo, a sabiendas de que éste es titular de dicha documentación". La orden se acompañaba de una foto del jefe del Gobierno llanito y de un texto: "A partir del presente día, se procederá al sellado del pasaporte, según corresponda la entrada o salida, de Fabián Picardo, al tratarse de un ciudadano de terceros estados".
"Los cruces por este puesto fronterizo", indicaba en referencia a Picardo, "los suele realizar en vehículo por lo que en caso de viajar con otros ciudadanos gibraltareños, solo se sellará al Sr. Picardo [...]. Si solicita explicaciones o manifiesta alguna queja al respecto se le informará que se siguen instrucciones del Jefe del Puesto Fronterizo y para cualquier aclaración podrá dirigirse a él", añadía.
La intervención del jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras, alertado por un policía alumno en prácticas, y de la comisaria jefa de La Línea evitaron que se aplicasen dichas órdenes referentes a Picardo.
Ese comportamiento, según consta en el expediente, representaría una falta muy grave por una actuación que supone "discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, sexo, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", lo que puede acarrear "la separación del servicio; la suspensión de funciones desde tres meses y un día, hasta un máximo de seis años, y el traslado forzoso".
Segunda falta
El segundo cargo contra D.B. data del 31 de octubre de 2O24, cuando la comisaria jefa de La Línea, "en uso legítimo de sus competencias y atribuciones, decidió crear un grupo de trabajo, haciendo uso de la aplicación oficial Imbox Defense, donde se incluyeron a todos los responsables del puesto fronterizo [...] con el fin de establecer una única vía de comunicación de novedades, instrucciones e incidencias operativas, y conseguir una mayor coordinación y mejor funcionamiento".
El inspector jefe, a través de ese mismo grupo, "cuestionó abiertamente las órdenes dadas por la referida responsable e informó a la misma que no se iban a seguir sus instrucciones y que sería él quien se encargaría de recibir las novedades de sus subordinados y reportar a la superioridad, evitando la participación de éstos en el grupo, y con ello el incumpliendo de la orden de la citada Jefa Local, cosa que ha venido haciendo desde su creación, entorpeciendo de este modo la supervisión y control por parte de la Jefa de la Comisaría, amenazando a sus subordinados de que, de no hacerlo así, sus conductas, a instancia suya, serían depuradas en el orden disciplinario".
Esta actuación puede suponer una falta grave por desobediencia a los superiores jerárquicos, con la suspensión de funciones en el cuerpo policial desde cinco días a tres meses.
También te puede interesar