Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

La Policía Nacional desmantela una red que traficaba con migrantes en pateras desde Marruecos

Trece detenidos en una organización criminal asentada en Melilla que cobraba entre 12.000 y 13.000 euros por migrante

Seguridad Nacional reconoce una "mayor sensación de inseguridad" por el incremento de la violencia del narco en el Campo de Gibraltar

El Estrecho de Gibraltar, con Marruecos al fondo.
El Estrecho de Gibraltar, con Marruecos al fondo. / Erasmo Fenoy
EFE

23 de mayo 2025 - 19:39

Algeciras/Una operación de la Policía Nacional con trece detenidos ha permitido desarticular una organización criminal asentada en Melilla y en Marruecos que se dedicaba al tráfico de migrantes marroquíes en patera hacia la ciudad autónoma o las costas de Andalucía, con el Estrecho de Gibraltar como uno de los puntos conflictivos.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Melilla en un comunicado, esta investigación, que se ha prolongado durante más de un año, ha constatado que esta red habría introducido irregularmente en territorio español a al menos 45 migrantes, cada uno de los cuales pagaba entre 12.000 y 13.000 euros.

Para ello, en los tres hechos delictivos concretos que ha podido demostrar la Policía con el tráfico de ese casi medio centenar de migrantes, la red empleó cinco embarcaciones y obtuvo unos beneficios estimados que superan los 550.000 euros.

La investigación realizada en Melilla por la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF), en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, comenzó en marzo de 2024 y sigue abierta con el análisis de los móviles intervenidos a la red y sin descartar la intervención de más medios materiales.

En esta operación, tutelada por el el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Melilla, hay trece detenidos en total, once en la ciudad autónoma y dos en Málaga, mientras que las autoridades marroquíes lograron detener in situ a dos miembros de la red, y también se han intervenido varios terminales móviles que están a la espera de su estudio y análisis.

Esta organización criminal, establecida en Melilla, favorecía la inmigración ilegal en las costas andaluzas por medio de embarcaciones de recreo y naves nodriza y también realizaba tareas logísticas de suministro de combustible y víveres a embarcaciones nodriza que esperan durante días en alta mar, práctica conocida vulgarmente como petaqueo.

Una red con jerarquía

La red empleaba embarcaciones de recreo de pequeñas dimensiones que figuraban a nombre de testaferros para dificultar que la investigación policial llegase hasta los máximos responsables de la organización.

Estaba estratificada en cuatro niveles de jerarquía según las funciones, siendo el escalón más alto el que ocupaban los organizadores; el segundo eran los encargados de cuestiones logísticas; el tercero eran los pilotos de las embarcaciones empleadas y el cuarto y último nivel lo integraban los testaferros.

Esta organización siempre recogía a los migrantes en un punto concreto de la costa marroquí y los trasladaba directamente a suelo español, usando un modus operandi distinto según las circunstancias que rodeaban cada hecho delictivo, ya que en ocasiones los llevaba a una playa de Melilla y después incendiaba la embarcación para eliminar pruebas, y otras los llevaba a las costas andaluzas.

La Policía ha constatado casos en los que esta red daba aviso a Salvamento Marítimo alertando de la llegada de la embarcación, a las costas de Motril (Granada), y otro en el que usó una zodiac para recibir en alta mar a los migrantes para llevarlos hasta la zona del Cabo de Gata (Almería), donde los dejaba en pequeños grupos diseminados para eludir el control policial.

stats