Seguridad Nacional reconoce una "mayor sensación de inseguridad" por el incremento de la violencia del narco en el Campo de Gibraltar
El departamento destaca la incautación en Algeciras del mayor alijo de cocaína en España y la desarticulación de una banda de narcotransportistas entre las operaciones más relevantes de 2024
Cae la mayor organización de narcotransportistas del Estrecho de Gibraltar con 31 detenidos

Algeciras/El Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024 destaca un "aumento en la sensación de inseguridad" debido al incremento de la violencia ejercida por las organizaciones dedicadas al narcotráfico que operan en el sur de España, especialmente en el Campo de Gibraltar.
El apartado sobre Crimen organizado y delincuencia grave del documento, publicado recientemente por la Presidencia del Gobierno, menciona el "fallecimiento de varios agentes de la Guardia Civil" -en referencia a los dos que fueron asesinados en Barbate en febrero de 2024- y la mayor violencia de los narcotraficantes, "bien para la protección de su carga o bien para interferir en las funciones de las autoridades competentes".
El informe reconoce que esta situación "ha llegado a ocasionar un aumento en la sensación de inseguridad", lo que "ha obligado a llevar a cabo un mayor esfuerzo en la preservación de la seguridad en la zona", en referencia al Campo de Gibraltar y las costas andaluzas.
Seguridad Nacional también destaca dos operaciones llevadas a cabo en el Campo de Gibraltar en 2024 por su impacto en materia de lucha contra el narcotráfico. Una de ellas es la desarticulación de una red de narcotransportistas en el Estrecho de Gibraltar el 16 de abril de 2024 en una operación conjunta de la Agencia Tributaria, Policía Nacional, Guardia Civil y la Policía Judiciaria de Portugal, que desmantelaron una de las mayores redes de narcotráfico en la zona.
Fueron detenidas 19 personas, se incautaron tres armas cortas, 1,4 millones de euros en efectivo, 19 vehículos de alta gama y dos narcolanchas en Portugal, así como otras tres embarcaciones en España. "Esta operación demostró la importancia de la colaboración internacional para combatir el crimen organizado", indica el informe.
Otra intervención destacada en 2024 fue la incautación de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras el 6 de noviembre de 2024. "Esta operación, llevada a cabo por la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, representa el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en España. La droga viajaba oculta en un contenedor procedente de Ecuador y dirigida a un importador español", señala el informe.
Embarcaciones y dispositivos de navegación
El informe de Seguridad Nacional señala que durante 2024 se produjo un uso intensivo de embarcaciones de alta velocidad en el frente Atlántico para traficar con cocaína, en referencia a las conocidas como narcolanchas, uno de los retos prioritarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tanto para esta droga como para el hachís.
Las narcolanchas son la segunda vía de entrada de cocaína, después de los contenedores de barcos. El Departamento de Seguridad Nacional advierte de que las redes criminales recurren a "todo tipo de embarcaciones y dispositivos de navegación para cruzar el Atlántico o navegar hacia las costas españolas, tras un encuentro con naves nodrizas en alta mar".
El documento recuerda que en octubre de 2024 se registró el mayor alijo en contenedor detectado hasta la fecha en España y el segundo en Europa, con más de 13 toneladas de cocaína incautadas en el Puerto de Algeciras procedente de Ecuador. En cuanto al uso de semisumergibles, recuerda que ha sido abordado un navío de estas características y detenidos sus cuatro tripulantes.
Se estabiliza la entrada de cocaína
El informe aporta una radiografía de la entrada de drogas en España, en la que destaca un año más el caso de la cocaína. No obstante, aporta como novedad que la tendencia alcista iniciada en 2020 en las incautaciones en España en contenedores por la vía marítima "parece estabilizarse" en 2024.
Seguridad Nacional constata que los puertos de Barcelona, Valencia, Algeciras y Vigo son los de mayor afectación por este fenómeno, mencionando la prevalencia de la ruta atlántica, indica el documento.
Hachís y marihuana
En relación con tráfico de hachís, la vía marítima permanece como la principal vía de entrada, mediante el uso de todo tipo de embarcaciones. También destaca el informe la existencia de un importante tráfico por carretera desde los ferris que llegan a Almería y Algeciras hacia Francia y el resto de Europa. Los datos provisionales indican un descenso en la cantidad aprehendida respecto a 2023. "La reducción en las cantidades de hachís incautado coincide con la implantación del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que ha determinado un cambio evolutivo en las rutas del tráfico y en las provincias y puertos de desembarque del producto", destaca Seguridad Nacional.
Con respecto a la marihuana, en 2024 los datos provisionales indican una disminución de las cantidades incautadas con respecto a 2023, año en que experimentaron un abrupto descenso (-59%), según refleja Seguridad Nacional.
También te puede interesar