Pol Gise revive el mito de Hércules en el Estrecho de Gibraltar ante miles de seguidores en redes sociales

El actor y divulgador catalán visita Ceuta para contar desde el lugar de los hechos la leyenda de las Columnas de Hércules, en una campaña de promoción turística que roza los 20.000 'likes' entre Instagram y TikTok

El Estrecho de Gibraltar en la mitología clásica y en la leyenda

Pol Gise revive el mito de Hércules en el Estrecho de Gibraltar ante miles de seguidores en redes sociales.
Pol Gise revive el mito de Hércules en el Estrecho de Gibraltar ante miles de seguidores en redes sociales.

Algeciras/Ceuta vuelve a ser tierra de mitos. Esta semana, el popular actor y divulgador catalán Pol Gise, conocido por su forma desenfadada y didáctica de narrar la mitología griega en redes sociales, ha visitado la ciudad autónoma para contar desde el corazón del Estrecho una de las historias más antiguas de la humanidad: el mito de Hércules y sus columnas.

“Prepárate un buen té, o café, o mate, o brebaje similar, y siéntate, que se viene chisme mitológico en tierra mitológica, en Ceuta”, arranca Gise en el vídeo que ha compartido en sus cuentas (@polgise). La publicación, parte de una campaña promovida por Servicios Turísticos de Ceuta, supera ya los 8.500 likes en Instagram y 11.100 en TikTok.

En la grabación, realizada junto a la colosal estatua de Hércules en la Plaza de la Constitución, el creador explica con entusiasmo que el héroe mitológico pasó por Ceuta dos veces: “La primera estuvo con la mano, literalmente, para levantar una de sus columnas, que es el Monte Hacho. La otra fue el Peñón de Gibraltar. Y la segunda vez que estuvo aquí fue ya con los pies, cuando estaba cumpliendo su undécimo trabajo: robar las manzanas del Jardín de las Hespérides”.

Gise, autor de bestsellers como Hades, el dios menos malo, Hércules, el héroe que no quiso serlo o Sísifo, el hombre que engañó a la muerte –recopilados en la trilogía Los mitos eternos–, ha logrado con su estilo directo y cercano reconectar a nuevas generaciones con los relatos clásicos.

Su visita no es casual. Desde hace siglos, Ceuta ha despertado el interés de viajeros, estudiosos y narradores por su conexión con el relato fundacional de las Columnas de Hércules. Según la leyenda, el héroe griego abrió con sus propias manos el paso entre Europa y África dando lugar al Estrecho. Aquellas columnas marcaban los límites del mundo conocido, un símbolo adoptado por fenicios, griegos y romanos.

Ese mismo mito inspiró al escultor Ginés Serrán-Pagán, que en 2007 creó dos esculturas monumentales de Hércules de ocho metros de altura y ocho toneladas de peso. Una de ellas, Las dos columnas de Hércules: Abyla y Calpe, representa la separación de los continentes; la otra, La unión del mundo: monumento a la paz mundial, muestra a Hércules uniendo ambas columnas.

Hoy, más de dos milenios después de su nacimiento, el mito sigue vivo. Y lo hace en clave digital. Gracias a creadores como Pol Gise, el nacimiento mitológico del Estrecho resuena ahora entre likes y comentarios, conectando el pasado con el presente, y a los dioses con la Generación Z.

stats