La Operación Paso del Estrecho 2025 prevé un 5% más de vehículos y refuerza su dispositivo en Algeciras y Tarifa
El plan especial, que moviliza a más de 3,4 millones de personas entre junio y septiembre, activa sus preparativos con reuniones técnicas y refuerzos de seguridad ante un verano sin la Fiesta del Cordero
Protección Civil prioriza reducir los tiempos de espera en la OPE 2025 ante el aumento del calor y del tránsito

Algeciras/Con una previsión de incremento del 5% en el número de vehículos y del 4% en el volumen de pasajeros, la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 comienza a tomar forma. Este jueves se ha celebrado en la Estación Marítima del Puerto de Algeciras la reunión del Comité Director Provincial, presidida por el coordinador general de la OPE, Benjamín Salvago, y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, con la participación de la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, y representantes de todas las administraciones implicadas.
La OPE, que este año alcanza su edición número 36, es considerada el mayor movimiento migratorio planificado del mundo. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de 3,4 millones de personas —en tránsito entre Europa y el norte de África— cruzarán el Estrecho de Gibraltar a través de los puertos andaluces, con Algeciras y Tarifa como epicentros del operativo. Solo en 2024, estos dos enclaves gestionaron el paso del 72% de los viajeros: 2.469.276 personas.

“Esta operación requiere cada año de un enorme trabajo de coordinación institucional”, ha subrayado Blanca Flores. “Nuestro objetivo es garantizar un tránsito seguro, fluido y con los máximos estándares de control sanitario, especialmente en unas fechas que coinciden con el periodo vacacional y con el aumento de llegadas de turistas e inmigrantes”.
La operativa se mantendrá similar a la del año anterior, con planes de refuerzo por parte de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, que serán definidos en próximas reuniones técnicas. También se mantendrá el sistema de información de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha demostrado su eficacia y se activa desde la entrada de los vehículos en territorio español. Este sistema se basa en la vigilancia de los corredores principales, la señalización especial y la comunicación en tiempo real a través de canales digitales.
Uno de los factores clave de esta edición será la suspensión de la Fiesta del Cordero (Eid al-Adha) en Marruecos, decretada por el rey Mohamed VI debido a la prolongada sequía y la escasez de ganado. Esta medida modificará los picos de afluencia habituales, concentrando la mayor presión en la fase de ida entre el 1 y el 4 de agosto, y en la fase de retorno del 29 de agosto al 1 de septiembre.
El Plan de Flota —acordado entre la Marina Mercante española, Marruecos y las navieras— marcará las rotaciones, tipo y capacidad de los buques para garantizar el tránsito continuo. Además del refuerzo en los puertos, el dispositivo contará con la colaboración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Capitanía Marítima, Junta de Andalucía, Cruz Roja, SAS, Bomberos y los cuerpos de seguridad del Estado.
“Estamos ante un dispositivo muy consolidado, pero no por ello menos exigente”, ha recordado la subdelegada. “La coordinación y previsión son claves para responder de forma eficaz a cualquier incidencia y para ofrecer a los viajeros el mejor servicio posible en este gran corredor humano que une Europa y África cada verano”.
También te puede interesar
Lo último