Protección Civil prioriza reducir los tiempos de espera en la OPE 2025 ante el aumento del calor y del tránsito

La directora general Virginia Barcones preside en Ceuta el Comité de Dirección del operativo, que prevé un incremento del 4% en viajeros y del 5% en vehículos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre

La Operación Paso del Estrecho 2025 se prepara para un verano caluroso con récord de pasajeros y vehículos

Vehículos saliendo de un ferry en el Puerto de Algeciras en 2024.
Vehículos saliendo de un ferry en el Puerto de Algeciras en 2024. / Nono Rico / Europa Press

Algeciras/Protección Civil intensifica la coordinación institucional para afrontar una Operación Paso del Estrecho marcada por el calor y el aumento del tránsito. La directora general del departamento, Virginia Barcones, ha defendido este miércoles en Ceuta la necesidad de reducir los tiempos de espera de los miles de ciudadanos magrebíes que cruzarán los puertos españoles este verano rumbo al norte de África. La razón: las previsiones meteorológicas auguran semanas de temperaturas extremas, a las que se suma un incremento estimado del 4% en el número de viajeros y del 5% en el volumen de vehículos.

Barcones ha presidido esta mañana en la ciudad autónoma la reunión del Comité de Dirección de la OPE 2025, el dispositivo que coordina la salida y el regreso de millones de ciudadanos procedentes de Europa hacia el Magreb entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En el encuentro han participado representantes de todos los organismos implicados en el operativo: la Autoridad Portuaria, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja Española, y hasta nueve ministerios y una veintena de instituciones.

“Esperamos que la OPE de este año tenga la menor incidencia posible en las ciudades en las que se desarrolla y se lleve a cabo con la mayor comodidad y confort para las personas que transitan”, ha explicado la directora general. “Estamos hablando del mayor tránsito de personas y vehículos de toda Europa, con 3,5 millones de personas cruzando, lo que nos convierte en una referencia mundial”.

Calor extremo y refuerzo institucional

Uno de los principales factores de preocupación para este verano será el calor. “La Agencia Estatal de Meteorología ya nos avisa: vendrán semanas de muchísimo calor. El cambio climático nos trae estas alteraciones, que tienen consecuencias. Por eso el Ministerio de Sanidad ha activado el Plan Nacional de Altas Temperaturas, en el que también colaboramos desde Protección Civil”, ha declarado Barcones. “Será un verano más cálido de lo habitual, y debemos tenerlo muy en cuenta para proteger a las personas”.

La OPE moviliza un entramado logístico e institucional de enorme complejidad. “Coordinamos nueve ministerios y veinte organismos, y este año hemos incorporado también a Bienestar y Sanidad Animal, para ofrecer una garantía absoluta de seguridad durante el tránsito”, ha subrayado Barcones. “La coordinación entre todos los actores es fundamental para que todo fluya con normalidad”.

Menos coches, más servicios

La responsable de Protección Civil ha destacado también una tendencia que se ha consolidado con los años: “Cada vez vienen menos personas con vehículos, aunque el volumen general de tránsito sigue creciendo. Esto nos ha permitido ir incorporando nuevos servicios cada año, para minimizar el impacto de la OPE en la vida cotidiana de las ciudades implicadas”.

Aunque la Fiesta del Sacrificio se celebrará este año el 6 de junio —fuera del calendario oficial de la OPE—, se espera que los días de mayor intensidad se concentren, como es habitual, entre finales de julio y principios de agosto. Barcones ha afirmado que la previsión es de un “pico muy importante en los últimos días de julio, manteniéndose la tendencia de otras ediciones”.

Puerto de Algeciras y frontera de Ceuta, claves del dispositivo

La directora general ha señalado la “importancia fundamental” de la coordinación entre el Puerto de Algeciras y la ciudad de Ceuta. “Es clave que todos los vehículos que lleguen puedan cruzar la frontera con fluidez, y si fuera necesario, se podrían adoptar medidas excepcionales, como el intercambio de billetes entre compañías navieras”.

Barcones ha valorado de forma positiva las relaciones actuales con Marruecos, país de destino de la mayoría de los viajeros: “Son estupendas, cada vez más fluidas e intensas. El objetivo es compartido: que la OPE se lleve a cabo con la máxima comodidad y satisfacción para todos”.

De hecho, ha recordado que la edición de 2024 fue “la mayor de la historia” y se desarrolló “con absoluta normalidad. No tuvimos que utilizar ninguna de las medidas excepcionales previstas, ni se declaró emergencia en ninguno de los puertos”.

stats