Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

El Ministerio para la Transición Ecológica frustra la fabricación para Mango de 4 millones de plantillas de zapatos con el alga invasora

Alumnos de la Sección de Educación Permanente de Tarifa ensayan con éxito los prototipos junto con una empresa de Alicante

La producción hubiera retirado 1,2 millones de kilos de algas de las costas

La trampa legal del alga asiática: una especie invasora que no puede ser ni vendida ni detenida

Prototipo de plantillas hechas con el alga invasora.
Prototipo de plantillas hechas con el alga invasora.

Tarifa/El muro de la burocracia frena otro proyecto para aprovechar las ingentes cantidades del alga Rugulopteryx Okamurae que alfombran las costas del Campo de Gibraltar. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha denegado a la Sección de Educación Permantente de Tarifa (Seper Tarifa) la autorización para recolectar y comercializar esta especie invasora para fabricar hasta cuatro millones de plantillas de zapatos para la prestigiosa marca Mango.

Alumnos de la Seper Tarifa pusieron en marcha a principios de 2022 el proyecto SeaSoft para ensayar la aplicación del alga invasora de origen asiático como materia prima para hacer plantillas sostenibles para calzado. Las pruebas dieron con la clave: con 300 gramos de alga fresca se puede producir una plantilla equivalente a una de plástico, tanto por calidad y durabilidad como por precio. Lo que a priori convierte la idea en comercialmente rentable.

Los participantes en el proyecto buscaron entonces el apoyo de un socio comercial. La empresa Eldaplant (de Alicante) fabricó los primeros 3.000 prototipos con éxito, lo que llevó a la Asociación de Alumnos (al ser ya un proyecto con visos comerciales) y a Eldaplant a negociar y acordar con una filial de Mango el suministro de 4 millones de plantillas. Una cantidad que hubiera supuesto la retirada de 1.200.000 kilos de la Rugulopteryx Okamurae de las costas de la comarca y las redes de los pescadores.

El proyecto se ha topado este lunes con un frenazo en seco por parte del Miteco. El departamento estatal ha enviado una respuesta a la Seper Tarifa en la que se deniega la recolección y uso comercial del alga amparándose en la normativa española y comunitaria; la misma situación que se encontró hace poco Futuralga para fabricar bandejas para los arreglos del puchero con esta especie que lleva más de una década colonizando los fondos marinos de Andalucía.

Uno de los prototipos de plantilla con el alga invasora fabricados por Eldaplant.
Uno de los prototipos de plantilla con el alga invasora fabricados por Eldaplant.

"Todo estaba listo. Los alumnos habían encontrado en un tiempo récord el proceso industrial para el troquelado de las plantillas mediante moldes de látex, un socio comercial en firme y un cliente de gran escala", explica sin ocultar su enfado Antonio Vegara, profesor de la Sociedad de Educación Permanente de Tarifa y coordinador de los proyectos sobre el alga invasora. Los alumnos de la Seper Tarifa y Vegara atesoran una amplia y contrastada trayectoria en proyectos para la valorización del alga invasora a través de usos como cosméticos o fertilizante con capacidad demostrada para revitalizar alcornoques afectados por la seca.

La solicitud para el aprovechamiento se tramitó en agosto de 2022 y la respuesta del Miteco, recién recibida, alude ahora a que la legislación vigente cataloga a la Rugulopteryx okamurae como especie exótica invasora, por lo que cualquier aprovechamiento comercial está condicionado por la normativa comunitaria y estatal. La respuesta reseña que la Estrategia de control del alga en España, aprobada en julio de 2022, estipula que la recogida del material de arribazón "solo puede realizarse en el contexto de los planes de gestión de biomasa, que son responsabilidad de las comunidades y ciudades autónomas. Es por ello que a falta de un plan de gestión aprobado por la comunidad autónoma que establezca las condiciones en las que se debe realizar la recogida y la cesión del uso de la biomasa de Rugulopteryx Okamurae, no procede autorizar el proyecto de comercialización presentado por el interesado". Esto es, el Miteco cierra la puerta la recolección y endosa la responsabilidad a la Junta de Andalucía, que a su vez lleva meses reclamando al Gobierno central el impuso de una vía legal para poder hacerlo. Un bucle que, hasta que no se modifique la normativa, será infinito.

Un acuerdo en firme con Mango

Vegara insiste en las consecuencias de la normativa: "Los alumnos tenían una oferta de compra de Mango, e incluso comprometido un pago de 100.000 euros a fondo perdido para comenzar la producción. Pensaban instalarse en Tahivilla para además contribuir a la repoblación y economía de las zonas rurales. El pasado 21 de marzo, en una jornada sobre el aprovechamiento del alga invasora, la jefa de área de Especies Protegidas Elvira García Bellido dijo que el Ministerio nunca había negado una autorización de comercialización. ¿Y esto qué es?". Vegara agrega que se trata de un proyecto "redondo" puesto que no es necesario recolectar algas particularmente limpias (podían ir mezcladas con arena) y que además aporta una solución a gran escala a un problema que lleva años detectado por la comunidad científica sin que haya consenso entre las administraciones sobre cómo hacerle frente.

Retirada del alga invasora de las playas de Tarifa, el pasado verano.
Retirada del alga invasora de las playas de Tarifa, el pasado verano. / Erasmo Fenoy

Un abogado y antiguo alumno de Educación Permanente presentará en los próximos días un recurso de alzada contra la decisión del Ministerio. "Cada acción tiene una consecuencia, cada estímulo supone un nuevo salto. Pero no solo queremos revertir la negativa del Miteco a la comercialización del alga invasora. Queremos que llegue al fondo de la cuestión, porque hay una ineptitud manifiesta en la toma de decisiones. Alguien tiene que asumir las responsabilidades de este desastre que llena las playas cada dos por tres de algas y las redes de los pescadores. Es lamentable que los pescadores capturen más algas que peces sin que haya una respuesta acorde por parte de las autoridades", resume Vegara.

stats