El embudo de Los Pastores colapsa el tráfico en la N-340 en la vuelta de miles de bañistas de las playas de Tarifa
El estado de ejecución de las obras del Acceso Sur, muy cercano a superar el plazo inicialmente previsto, agrava la ya de por sí escasa capacidad de la carretera nacional
Los aparcamientos de la playa de Bolonia, colapsados en la antesala del verano

Algeciras/Estaba cantado prácticamente desde la mañana. La combinación de las altas temperaturas en domingo, miles de bañistas de todo el Campo de Gibraltar desplazados hasta las playas de Tarifa y la precariedad de las conexiones por carretera en la entrada a Algeciras, agravada por las obras del Acceso Sur, han provocado esta tarde el colapso de la N-340 desde el cruce de Los Pastores, justo el epicentro del Acceso Sur.
Aproximadamente a las 19:00 comenzaron las primeras retenciones de vehículos que circulaban desde Tarifa hacia Algeciras y el resto de poblaciones campogibraltareñas de vuelta de sus playas. A partir de la Venta Tusset, donde habitualmente comienzan las colas, la hilera de coches y el caos se ha ido prolongando progresivamente hasta alcanzar la zona de La Marchenilla. Los habituales conos que Tráfico coloca en verano para habilitar dos carriles en sentido Algeciras no estaban instalados este domingo.
El cruce de Los Pastores suele ser un punto donde se registran largas colas en verano, especialmente durante los fines de semana, si bien la situación se ha visto agravada este domingo por el estado de ejecución de las obras del Acceso Sur y sin visos de mejorar de cara al inminente mes de julio.
Las obras del Acceso Sur a Algeciras se encuentran muy cerca de superar el plazo de ejecución. El proyecto para la construcción de un nuevo acceso a la ciudad y a las instalaciones portuarias, considerado fundamental no sólo para el desarrollo de la ciudad, sino también para mejorar la seguridad viaria, comenzó a mediados del mes de julio de 2022. El proyecto fue confiado a la empresa Obrascon Huarte Laín por más de 41 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 36 meses, por lo que apenas en un mes las obras se encontrarían fuera de tiempo y con el volumen añadido de la Operación Paso del Estrecho en pleno apogeo.
El futuro acceso se configurará a través de una glorieta central entre Los Pastores y El Saladillo, diseñada con una estructura elíptica, para conectar importantes vías del Campo de Gibraltar: la A-7, la N-340 y la N-350, además de varios accesos urbanos. Su diseño permitirá que el tráfico de largo recorrido (dirección Málaga y Tarifa, o hacia el puerto) fluya por viaductos elevados, mientras que la glorieta gestionará los movimientos de conexión entre el tráfico local y el interurbano, dejando el centro diáfano para peatones y ciclistas mediante pasos subterráneos.

Tramo urbano
Después de atravesar el enlace Los Pastores-Saladillo, el recorrido urbano de Algeciras llevará al conductor hasta la glorieta de La Juliana, que unirá las calles de esta barriada con la ronda Paco de Lucía. Debido a su función como distribuidora de tráfico local, contará con un control de accesos (semáforos), evitando así la incorporación de ramales adicionales al tronco principal, una decisión que responde a razones de seguridad y distancia mínima entre enlaces.
Para mejorar la fluidez y accesibilidad urbana, se va a reemplezar el antiguo y estrecho paso inferior por un viaducto completo, que despejará el interior de la glorieta. Además, en el lado izquierdo de la carretera, antes de llegar al viaducto, los taludes se suavizarán considerablemente. Este diseño no solo facilitará la restauración paisajística, sino que también permitirá la integración de espacios verdes, dotando al entorno de mayor armonía con el paisaje urbano.
Siguiendo el trayecto, el conductor llegará a la glorieta del Varadero, un elemento vial esencial en las inmediaciones del puerto de Algeciras. Esta rotonda facilitará tanto el acceso a la ciudad como al área portuaria. La nueva glorieta se ha diseñado con un radio exterior de 44 metros y una calzada de 8 metros de ancho, significativamente mayor que la actual, adaptándose así a las demandas actuales de tráfico y espacio.
En esta zona, el tronco principal de la N-350 pasará elevado sobre la glorieta mediante otro viaducto completo, lo cual permitirá que la circulación en la rotonda de Varadero se mantenga sin interferencias y con plena visibilidad. Tres ramales adicionales conectarán la rotonda al tronco de la N-350, consolidando a Varadero como un cruce estratégico.
También te puede interesar
Lo último