Dragados Offshore generará más de 1.000 empleos en el Campo de Gibraltar con la ayuda de la Cámara de Comercio
Los institutos de FP de la comarca adaptarán sus currículos para formar a los futuros trabajadores de las plataformas eólicas marinas que se construirán en Campamento
Dragados OffShore ultima su llegada a Campamento para la construcción de plataformas para parques eólicos

Algeciras/La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha dado un paso decisivo para convertir la llegada de Dragados Offshore en una oportunidad real de empleo para la comarca. Durante la última semana, la entidad cameral ha facilitado encuentros estratégicos entre la multinacional y los principales institutos de Formación Profesional de la zona, con el objetivo de adaptar la oferta educativa a los más de mil puestos de trabajo que generará la compañía en los próximos años con la construcción en Campamento de plataformas de conversión eléctrica para parques eólicos.
Las reuniones, celebradas en la sede de la Cámara en Algeciras, han servido para establecer las bases de una colaboración que promete revolucionar el panorama laboral de la región. Joanna Raquel Aguilar, responsable del área de Recursos Humanos de Dragados Offshore, ha presentado de forma detallada los perfiles profesionales y las cualificaciones específicas que buscará la empresa para llevar a cabo su ambicioso proyecto de construcción de plataformas de conversión eléctrica.
Los representantes de los IES de Formación Profesional Ventura Morón de Algeciras, Sierra Luna de Los Barrios, Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción y Carlos Castilla del Pino de San Roque han participado activamente en estas sesiones de trabajo. Estos centros, que ofertan grados de FP Dual de especial interés para Dragados Offshore, han analizado junto a técnicos de la Cámara de Comercio especializados en programas de empleo financiados por la Unión Europea las posibilidades de adaptar sus currículos formativos a las necesidades reales del proyecto.
Esta iniciativa pone de manifiesto el papel fundamental que desempeña la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar como nexo entre el tejido empresarial y el sistema educativo. La entidad actúa como un puente estratégico que conecta las necesidades formativas de las grandes compañías con los perfiles profesionales disponibles en la comarca, garantizando que las inversiones empresariales se traduzcan en oportunidades laborales concretas para los habitantes de la región.
La apuesta de la Cámara por una formación orientada directamente a las demandas del mercado laboral busca dinamizar el empleo local y asegurar que la importante inversión de Dragados Offshore genere un impacto positivo y duradero en la economía del Campo de Gibraltar.
Un proyecto industrial de envergadura internacional
La llegada de Dragados Offshore al puerto de Campamento, en San Roque, representa uno de los proyectos industriales más significativos que ha recibido la comarca en los últimos años. La compañía española ultima los detalles de su implantación en las instalaciones portuarias desde las que, a partir del próximo año, construirá plataformas de conversión eléctrica destinadas a un parque eólico marino en Alemania.
La empresa dispone de una concesión de 403.255 metros cuadrados en el recinto portuario, otorgada por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) hasta el año 2040. Esta concesión incluye el estratégico Muelle Exterior, con 263 metros lineales y 23.198 metros cuadrados, que será fundamental para el embarque y desembarque de los materiales necesarios para cumplir con el encargo del operador energético holandés-alemán TenneT.
Dragados Offshore mantiene un consorcio con Siemens Energy para la construcción de hasta tres plataformas convertidoras de energía eólica destinadas al Mar del Norte. Estas estructuras, cada una con un peso aproximado de 34.000 toneladas y una potencia de 2 gigavatios, recogerán la corriente alterna generada por varios parques eólicos y la convertirán en corriente continua de alta tensión (HVDC) para su posterior transporte a estaciones terrestres situadas a unos 200 kilómetros de distancia, en las localidades alemanas de Wilhelmshaven y Heide.
La construcción de estas plataformas convertidoras comenzará en 2026 con una previsión de trabajo de al menos cinco años, lo que significa que durante los meses restantes de 2025 la empresa debe completar la implantación de toda la infraestructura necesaria en el recinto portuario. El proyecto se enmarca dentro del Plan de Transición Energética de Alemania, que contempla la construcción de una importante red de generación de energía eólica marina como fuente alternativa y sostenible.
El Ayuntamiento de San Roque, por su parte, estableció tres condiciones clave para otorgar las pertinentes licencias municipales: el respeto al descanso de la población de Campamento mediante el estudio de horarios de trabajo apropiados, la prioridad para los sanroqueños en situación de desempleo en los procesos de contratación, y la reutilización de las instalaciones del centro de formación existente en la zona portuaria para impartir los cursos necesarios que habiliten a los futuros empleados del proyecto.
También te puede interesar