Bruselas sitúa ahora la Algeciras-Bobadilla en último lugar de prioridad del Corredor Mediterráneo

Los asesores técnicos de los corredores Mediterráneo y Atlántico reconocen a Andalucía Bay 20.30 el estancamiento de la conexión y contemplan su finalización no antes de 2030

Andalucía Bay 20.30 insiste en Bruselas en que la mejora del tren debe ser una cuestión de Estado

Los representantes de Andalucía Bay 20.30, con los responsables de los corredores Atlántico y Mediterráneo.
Los representantes de Andalucía Bay 20.30, con los responsables de los corredores Atlántico y Mediterráneo. / E. S.

Algeciras/La Comisión Europea sitúa ahora el tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla en el último lugar de prioridad del Corredor Mediterráneo, por detrás incluso de la conexión Valencia-Almería. Así se lo hicieron saber Wojciech Sopinski y Julie Buy, asesores técnicos de los corredores Mediterráneo y Atlántico en la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DG MOVE), a la delegación de Andalucía Bay 20.30 que mantuvo esta semana varias reuniones en Bruselas. Ambos reconocieron el estancamiento de la mejora de la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla y contemplan su finalización no antes de 2030.

Los responsables de Andalucía Bay han explicado este viernes en una rueda de prensa sus impresiones tras la reunión que mantuvieron en Bruselas los días 13 y 14 de mayo, en la que los asesores de los corredores reconocieron la prioridad estratégica de la conexión Algeciras-Bobadilla, aunque la sitúan en último lugar, por detrás del tramo Valencia-Almería, lo que sorprendió a la delegación campogibraltareña. La plataforma también trasladó sus quejas por la supeditación de los proyectos ferroviarios a intereses políticos, citando casos como Cataluña, Euskadi o Valencia.

Los responsables de la Dirección General de Movilidad y Transporte apenas destacaron como avance positivo la reciente Declaración de Impacto Ambiental favorable para el tramo de la línea eléctrica Ronda-Bobadilla, mientras que los responsables de Andalucía Bay expresaron su preocupación por la innecesaria repetición de trámites ambientales, que ha provocado una pérdida de más de seis años.

La rueda de prensa de Andalucía Bay de este viernes.
La rueda de prensa de Andalucía Bay de este viernes. / Vanessa Pérez

La Comisión Europea prevé una revisión del Reglamento de los Corredores en julio de 2026, con nuevos compromisos, fechas y prioridades. En ese contexto, Andalucía Bay propuso la duplicación de la vía actual y la recuperación del proyecto de conexión Algeciras-Jerez. Además, planteó la posibilidad de que representantes de DG MOVE participen antes de esa fecha en unas jornadas monográficas sobre el aislamiento ferroviario del Campo de Gibraltar.

Reunión con europarlamentarios

En paralelo, la plataforma se reunió con los eurodiputados Borja Giménez Larraz (PP) y Rosa Serrano Sierra (PSOE) en la sede del Parlamento Europeo. Ambas formaciones coincidieron en la necesidad de dar un tratamiento de Proyecto de Estado al tramo Algeciras-Bobadilla y poner fin al abandono sistemático que sufre la comarca.

Se destacó también la oportunidad de aprovechar la actual coyuntura geoestratégica derivada de la guerra en Ucrania para impulsar la conexión ferroviaria del Estrecho con el norte de Europa por su valor estratégico y militar. Rosa Serrano se comprometió a insistir ante las instituciones europeas en la urgencia de este proyecto, mientras que Borja Larraz llevará el asunto ante el Parlamento Europeo mediante una pregunta formal.

Andalucía Bay también solicitó a los eurodiputados que presionen a la Comisión de Transportes de la UE y al presidente de la Junta de Andalucía para que fortalezcan las actuaciones en la Bahía de Algeciras.

En el ámbito medioambiental, la eurodiputada socialista expresó su preocupación por el impacto de las ETS (normas de comercio de emisiones) sobre el Puerto de Algeciras y el tráfico ferroviario de mercancías, aunque desde DG Clima no se reconoce tal afectación.

Propuestas y seguimiento

Andalucía Bay 20.30 también ha solicitado formalmente la creación de una oficina de seguimiento del proyecto de ADIF en Algeciras, al estilo de las ya existentes en Valencia y Barcelona para el Corredor Mediterráneo. La plataforma también ha iniciado contactos con el Consejero de Transportes de la Representación Permanente de España ante la UE (Reper) para seguir impulsando el tramo Algeciras-Bobadilla como infraestructura esencial para el sur peninsular y para Europa.

stats