Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

Andalucía Bay 20.30 insiste en Bruselas en que la mejora del tren debe ser una cuestión de Estado

El colectivo desarrolla dos jornadas de trabajo en la capital comunitaria para evidenciar el lento ritmo de renovación de la infraestructura

El PP exige al Gobierno plazos concretos para el tren litoral de Algeciras a Nerja

Los representantes de Andalucía Bay 20.30 en Bruselas, este martes.
Los representantes de Andalucía Bay 20.30 en Bruselas, este martes.

13 de mayo 2025 - 20:47

Andalucía Bay 20.30 y la plataforma Un siglo sin tren han vuelto este martes a Bruselas para mantener dos días de reuniones con eurodiputados, representantes de las instituciones comunitarias y grupos políticos para evidenciar el lento ritmo de la modernización de la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar. La comitiva está formada por Juan Ureta, presidente de Andalucía Bay 20.30; Antonio José Gómez del Moral, secretario de Andalucía Bay 20.30; así como Isabel López y Juan María de la Cuesta, miembros de Andalucía Bay 20.30 y representantes de la plataforma.

En la agenda, reuniones con la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG Move) de la Comisión Europea, con Wojciech Sopinski y Julie Buy, representantes de los coordinadores europeos de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, respectivamente. Y en el plano parlamentario, con los eurodiputados Borja Giménez Larraz (PP) y Rosa Serrano Sierra (PSOE), entre otras citas que puedan promoverse en la capital comunitaria.

"La situación tercermundista de nuestras infraestructuras ferroviarias es una terrible realidad, lo que siendo tremendamente grave, no es lo peor. Seguimos con un tren tortuga que hicieron los ingleses en 1892. A pesar de promesas, buenas palabras, visitas, muchas visitas y reuniones, nada de nada. Concreción, ninguna. Parches y más parches", han explicado desde el colectivo, que apunta a la dispersión de iniciativas y la falta de concreción y un cronograma de trabajo.

La visita es continuación de otra similar que Andalucía Bay 20.30 tuvo en abril de 2022 con la coordinadora de la UE para el Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, quien posteriormente visitó dos veces el Campo de Gibraltar y urgió en ambas al Gobierno de España a dar celeridad a la tramitación de todos los proyectos de obras pendientes y su ejecución. Desde entonces, según el colectivo, los avances (entre ellos la licitación de apartaderos, gálibos, renovaciones de vías y la Declaración de Impacto Ambiental de la electrificación del tramo Ronda-Bobadilla) no son suficientes.

"Pedimos que el Gobierno de España considere la conexión ferroviaria y acabar con el aislamiento del Campo de Gibraltar, una cuestión y un proyecto de Estado. Que el Ministerio dé la cara y nos organice una reunión que pedimos hace seis años para que nos expliquen, con luz y taquígrafos, qué proyecto quieren o no quieren hacernos. No que nos sigan engañando con parches, remiendos y trampantojos vergonzosos. Electrificación, doble vía, pendientes compatibles con la tecnología de altas prestaciones, fechas, compromisos y garantía de suministro. Lo suyo es que nos atienda el Gobierno, Adif, Red Eléctrica de España, Renfe o cualquier operador que proceda", han comentado los representantes de la delegación campogibraltareña.

stats