Feria de Algeciras
Todas las claves de las fiestas

Jimena, Castellar y Tesorillo convocan una movilización el 1 de junio para reclamar el arreglo de la A-405

Los alcaldes solicitarán una reunión urgente con la consejera de Fomento, Rocío Díaz, para "exigir compromisos concretos y plazos inmediatos de actuación en esta carretera clave para el Campo de Gibraltar"

La Junta anuncia una inversión de cuatro millones de euros en la A-405 tras la protesta de los alcaldes de Castellar, Jimena y Tesorillo

Luto en Ronda y Gaucín por el fallecimiento de Ariadna y Fran, las dos vidas perdidas en el accidente en Castellar

De izquierda a derecha: Adrián Vaca, Francisco Gómez, Jesús Fernández y Antonio Muñoz.
De izquierda a derecha: Adrián Vaca, Francisco Gómez, Jesús Fernández y Antonio Muñoz. / E.S.

Los ayuntamientos de Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo han convocado a sus ciudadanos a una gran movilización que se celebrarán el próximo domingo 1 de junio para reclamar una "mejora urgente" de la carretera A-405, que conecta los municipios de interior del Campo de Gibraltar con el arco de la Bahía y la provincia de Málaga y sufre un alto índice de siniestralidad.

Además, los representantes municipales solicitarán una reunión urgente con la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, para "exigir compromisos concretos y plazos inmediatos de actuación en esta carretera clave para el Campo de Gibraltar".

Los alcaldes de Jimena de la Frontera, Francisco Gómez; Castellar de la Frontera, Adrián Vaca; y San Martín del Tesorillo, Jesús Fernández, junto al presidente de la Junta de Distrito de San Pablo, Antonio Muñoz, se han reunido este jueves en el Ayuntamiento jimenato para" coordinar acciones urgentes ante la situación crítica de las infraestructuras viarias del interior de la comarca", en especial de la A-405.

Durante el encuentro, acordaron convocar a toda la ciudadanía a una gran protesta el próximo domingo 1 de junio, en defensa de unas comunicaciones dignas y seguras. Los tres ayuntamientos facilitarán transporte gratuito para todas las personas que deseen participar, con el objetivo de garantizar una asistencia masiva y representativa.

Los detalles de esta concentración del 1 de junio, así como las próximas movilizaciones, las acordarán de forma conjunta con el presidente de la plataforma en defensa de la mejora de esa carretera, Juan José Gómez, en una reunión prevista para los próximos días.

El alcalde de Jimena, Francisco Gómez, hizo un llamamiento a la participación de todos los ciudadanos de la comarca: “Esta convocatoria va a marcar un antes y un después”, dijo, antes de recalcar que la demanda, “no sólo es nuestra, sino que es del Campo de Gibraltar al completo”. “Somos punta de lanza en sectores como el agrícola, el forestal o el turístico” apostillló, al tiempo que reprochó a la Junta de Andalucía la sensación de “abandono” que deja en el interior del Campo de Gibraltar.

En la misma línea se expresó Adrián Vaca: “El interior de la comarca necesita y requiere de inversión real, de que se pinte en los presupuestos autonómicos una consignación suficiente para su desarrollo, su mejora y, por supuesto, para garantizar unas comunicaciones seguras. La vertebración del territorio pasa por contar con carreteras en condiciones y con un mantenimiento adecuado”, afirmó.

“Ya no valen nuevas reuniones, nuevos compromisos ni más promesas. La ciudadanía exige una reforma integral y una inversión que se traduzca en la presencia inminente de maquinaria ejecutando una obra comprometida. Vamos a seguir reivindicando lo que es justo para nuestros municipios y para el futuro del interior del Campo de Gibraltar”, añadió el regidor.

El alcalde de San Martín del Tesorillo, Jesús Fernández, lamentó que las comunicaciones actuales alejan a muchas empresas interesadas en instalarse en la zona, a pesar de su atractivo natural y estratégico. El territorio entiende, "necesita de forma urgente un arreglo integral de sus carreteras" y advierte que, tras esta primera movilización, se continuará con las protestas hasta que las soluciones se reflejen en los presupuestos y en compromisos reales de licitación.

La muerte en accidente de tráfico de dos jóvenes, de 16 y 19 años de edad, el pasado 11 de mayo en la carretera A-405, a su paso por el término municipal de Castellar de la Frontera, provocó la reacción de protesta de Vaca por el mal estado de la calzada de una vía que conecta su municipio con el de Jimena de la Frontera.

Vaca también demanda el arreglo de la carretera de Arenillas, entre Castellar y Sotogrande, "que nos une con la Costa del Sol y que desde 2018 fue de las últimas inversiones que se vieron con un Gobierno socialista en la Junta de Andalucía".

La parlamentaria andaluza Rocío Arrabal anunció hace unos días que elevará el asunto al Parlamento andaluz para tratar de arrancar un compromiso a la Consejera de Fomento para saber cuándo llegan las máquinas que den inicio a las obras. “Ya no valen los anuncios en prensa, queremos que las máquinas estén trabajando aquí cuanto antes”, señaló.

Arrabal apuntó a la alta siniestralidad registrada en la A-405, una situación que considera que se ha agudizado tras el deterioro del firme por los temporales de lluvia y asegura que no es la primera vez que el grupo socialista lleva el estado de esta carretera a la cámara andaluza, pues ya lo hizo en 2022.

La Plataforma Social del Campo de Gibraltar se ha solidarizado con los ayuntamientos del interior y ha mostrado su apoyo a las "justas reivindicaciones" para la reforma integral de la carretera A-405 "por los numerosos accidentes que se vienen produciendo".

"El Gobierno Andaluz tiene la responsabilidad de hacer las inversiones públicas necesarias para la reforma integral de esta carretera que garanticen una comunicación segura de la población rural del Campo de Gibraltar", afirma el colectivo en una nota de prensa en la que afirma que solicitará a la Junta por escrito que realice la mencionada reforma de esta carretera.

La Plataforma Social reivindica un Plan Integral Participativo que garantice las inversiones públicas necesarias para, en este caso, mejorar las comunicaciones interiores de la comarca.

stats