Agua

Tarifa acapara más de la mitad de las piscinas de nueva construcción en el Campo de Gibraltar

Una piscina particular.

Una piscina particular. / Fotocasa

Tarifa acapara más de la mitad de las piscinas al aire libre que se construyeron en el Campo de Gibraltar en 2023, un año marcado por la sequía, lo que llevó a que se lleven a cabo restricciones en el abastecimiento de agua y limitaciones en su uso. La Dirección General del Catastro recoge en sus estadísticas de 2023 que en la comarca se pasó de las 8.000 piscinas que había en 2022 a 8.127 el año pasado, con 71 de ellas construidas en el municipio tarifeño. Esta cifra supone el 55,9% del total y un crecimiento de 12,28% en la localidad en un año, el mayor también de la comarca.

Por porcentaje de crecimiento, a Tarifa le sigue Jimena, que ha pasado de tener 309 a 334 piscinas al aire libre. Son 25 más (un 8,08%). En el resto de municipios el crecimiento ha sido mínimo. Con 19 más en La Línea (de 1.392 a 1.411), ocho nuevas en Algeciras (de 1.872 ha pasado a tener 1.88.), seis en San Roque (en 2023 el Catastro contabilizó 2.852, por las 2.846 del año anterior), y una más en Castellar, que tiene 31. San Martín del Tesorillo se mantiene con 81 piscinas al aire libre, mientras que en Los Barrios hay tres piscinas menos que en 2022, pasando de 892 a 889.

En este registro catastral de piscinas se incluyen tanto las existentes en parcelas de particulares, como pueden ser las de urbanizaciones, así como las piscinas de los hoteles o de comunidades de vecinos. La Junta de Andalucía anunció el pasado 14 de marzo de 2024 el acuerdo por unanimidad para permitir el llenado de piscinas públicas municipales, clubes deportivos o sociales, aquellas que se destinan a fines terapéuticos en centros sanitarios y las de alojamientos turísticos que figuren en el registro oficial de la Junta de Andalucía.

En cuanto a las piscinas privadas, la Junta ha autorizado su llenado a partir del 1 de junio. Estas deben disponer de un sistema de recirculación del agua, de forma que esta se use en las cantidades mínimas indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.

Resto de la provincia

En cuanto a la provincia, Cádiz sumó a lo largo del 2023 más de 800 piscinas al aire libre nuevas respecto al año anterior, al finalizar la anualidad con 36.320, frente a las 35.504 que había en 2022. Las ciudades costeras de Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María y Conil de la Frontera suman 16.673 del total, lo que supone algo más del 45% del total existente en la provincia.

Según datos del Catastro, Chiclana es el municipio con más piscinas no cubiertas de la provincia, con 9.247 de ellas en el Catastro, más de 100 nuevas respecto a 2022, cuando contaba con 9.117 piletas. Esto se debe a que se trata de un municipio de amplia extensión con numerosas urbanizaciones residenciales de chalés, además de ser una zona importante en cuanto al turismo.

El Catastro recoge que El Puerto, con 3.988, y Conil, 3.438, son las otras dos localidades que más piscinas tienen de la provincia, coincidiendo además con Chiclana en ser ambas ciudades costeras y turísticas. En los dos casos han ampliado el número de estas construcciones respecto a 2022, cuando contaban con 3.867 y 3.424, respectivamente.

Entre los distintos municipios de la provincia, sólo diez de ellas superan el millar de piscinas no cubiertas, coincidiendo en la mayoría de los casos con zonas de litoral, a excepción de Jerez de la Frontera, que tiene 1.973, 13 más que en 2022, a pesar de situarse a unos 20 kilómetros de la playa más cercana. En este listado se encuentran San Roque, con 2.852; Algeciras, con 1.880; Sanlúcar de Barrameda, con 1.774; Arcos de la Frontera, con 1.368; La Línea de la Concepción, con 1.411, y Puerto Real, que con 1.020 piscinas se incorpora a esta lista. Todos estos municipios han construido nuevas piscinas al aire libre.

La capital gaditana solo cuenta con 31 piscinas, tres más que en 2022, mientras que Villaluenga, en la sierra de Cádiz, es el municipio con menos piscinas registradas en el Catrastro, con sólo dos de ellas, un dato que se mantiene en 2023 respecto al año anterior.

En otros municipios costeros, destacan las 649 piscinas de Tarifa, las 617 de Rota las 460 de Vejer, las 889 de Los Barrios o las 556 de Barbate. En San Fernando, sólo cuentan con 193 piscinas al aire libre, y en Chipiona con 571.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios