De negra a rubia, la arena mágica de El Rinconcillo

Los bañistas corroboran que los depósitos realizados por el Puerto de Algeciras desde la playa de la Concha cambian de color y olor al cabo de pocos días

Arranca el quinto trasvase de arena en El Rinconcillo de Algeciras para paliar el desgaste de la playa

Niños jugando en la zona de trasvase de El Rinconcillo este viernes.
Niños jugando en la zona de trasvase de El Rinconcillo este viernes. / Vanessa Pérez
G.M.

05 de julio 2025 - 04:01

Algeciras/La imagen de la playa del Rinconcillo en Algeciras cubierta de una arena oscura y húmeda ha vuelto a poner sobre la mesa una vieja controversia que cada verano se repite como un ritual sin solución. Este año, sin embargo, las críticas han cobrado especial fuerza en redes sociales, donde usuarios indignados comparten fotografías y denuncias con un tono que va del enfado al sarcasmo.

“Metales pesados lleva esa arena negra, de vergüenza, la playa más contaminada de toda la costa mediterránea”, se puede leer en uno de los muchos comentarios que inundan Facebook. "Desde niña la arena era blanca, fina y limpia y os la habéis cargado", escribe otra vecina visiblemente molesta. Para muchos algecireños, lo que antes era una playa de referencia, hoy se convierte en un terreno de batalla por la gestión ambiental.

¿Qué ha pasado?

El Ayuntamiento ha explicado que la arena no está ni sucia ni contaminada. Procede de zonas sumergidas del propio litoral algecireño, arrastrada de la zona norte a la sur durante los temporales invernales. El trasvase —cuyos trabajos ya han finalizado— busca reequilibrar esa pérdida y mantener el perfil natural de la playa. Según el consistorio, el color oscuro es simplemente una cuestión de humedad y falta de exposición solar. "Cuando reciba el calor del sol, tornará a ese tono dorado tan característico de nuestro Rinconcillo", aseguran.

Diferencia de color entre la arena antigua y la trasvasada en El Rinconcillo.
Diferencia de color entre la arena antigua y la trasvasada en El Rinconcillo. / Vanessa Pérez

Y, en efecto, la transformación está en marcha. Quienes visitan la playa estos días notan cambios: menos olor, más claridad. Pero el malestar no se disipa tan fácilmente. Porque más allá del color, lo que molesta es la forma, el cuándo y el cómo.

"Ese trabajo debería haberse hecho en primavera y haber construido espigones", lamenta un usuario en redes. "¿No había otra fecha para hacer ese trabajo, solo en temporada de playa?", preguntan otros, apuntando al mal momento elegido para intervenir.

El primer día olía como a cieno y la arena estaba negra, pero según pasan los días ya no huele y va cambiando de color", comenta Antonio

El paseo por El Rinconcillo confirma lo que en redes es ruido: la polémica está viva, pero no todos la viven igual.

Paloma, que disfruta del sol junto a su marido próxima a la zona de Los Pulpos, dice no notar diferencia alguna. "Ni huele ni nada", asegura. Una percepción que, pocos metros al norte, no comparten Toñi y Antonio. "¿No lo hueles? ahora huele poco, pero antes era asqueroso", comentan con los ceños fruncidos.

Lola y Rosario, dos amigas que charlan alegremente en la orilla, comparten su decepción con resignación. "Antes estaba negra y con un olor tremendo", cuenta Lola. También critican la colina de arena que ha quedado tras la operación: "Es incómodo para las personas mayores como nosotras. La podrían haber hecho un poco más suave".

Un usuario de El Rinconcillo mostrando la arena de la orilla este viernes.
Un usuario de El Rinconcillo mostrando la arena de la orilla este viernes. / Vanessa Pérez

En cambio, Esperanza, bajo su sombrilla mientras su pequeño juega en la arena, ni siquiera sabía que había habido un trasvase de arena. "Pensábamos que la arena se había mojado y por eso tenía ese color", dice sorprendida.

Antonio, rinconcillero y trabajador en el kiosco de la plaza de la Virgen del Mar, ha visto todo el proceso gracias a su trabajo. "El primer día olía como a cieno y la arena estaba negra, pero según pasan los días ya no huele y va cambiando de color. Al final se pondrá blanca como la que se ve más antigua", dice con naturalidad.

Lo mismo opina Manu, camarero en el chiringuito de Juan: "Ha olido, pero ya no tanto. Eso sí, se ha quejado mucha gente".

El Rinconcillo, mucho más que arena

Mariángeles conoce muy bien El Rinconcillo. La bañaron aquí con apenas 40 días. Hoy tiene 73 años y no puede evitar la indignación ni la tristeza: “Nada más que hay que verla. Está sucia. Tiene mijitas como de carbón", explica con una voz cargada de desilusión. La playa es más que arena y mar. Es memoria y legado. Y Mariángeles lamenta muchísimo el que se deja a sus nietos. "Qué pena de mi Algeciras", concluye.

Arena más oscura del trasvase en primer plano, al fondo, la antigua con un niño jugando este viernes.
Arena más oscura del trasvase en primer plano, al fondo, la antigua con un niño jugando este viernes. / Vanessa Pérez

Pedro, que se dirige a la playa con sombrilla y silla al hombro, apunta al problema de fondo: "Este año el trasvase se ha hecho muy tarde. Cuando lo hacen en mayo, en junio ya se le ha olvidado a la gente cómo estaba. Pero ahora, al empezar julio, aún está reciente”.

¿Solución o parche?

La sensación general es de descontento. Aunque el Ayuntamiento insiste en que la arena no está contaminada y que la calidad del agua —según la Junta de Andalucía— es "excelente", los vecinos reclaman análisis también de la arena. Desde el Consistorio han comunicado que se pueden solicitar estos resultados mediante email a sostenibilidad@apba.es.

En redes, el debate se vuelve meme: “A esa arena cuando le da el sol se pone rubia y a nosotros nos da el sol y nos ponemos morenos, ¿qué raro no?" ironiza una usuaria.

Porque más allá del tono dorado que, con suerte, se supone que acabará volviendo, lo que sigue sin cambiar es la falta de transparencia, previsión y escucha que muchos algecireños reclaman año tras año. El Rinconcillo se oscurece cada verano, y no solo por la arena.

stats