Un jurado popular dividido considera culpable a El Pastilla del asesinato en Algeciras de un inocente

Juicio en la Audiencia de Cádiz

El veredicto, con siete votos a favor de la condena y dos en contra, se alcanzó tras siete horas de deliberaciones, asumiendo por completo las conclusiones de la Fiscalía

"Me han matado y no he hecho nada, dijo mi sobrino en su última agonía"

Yousef Mohamed Lehrech, alias El Pastilla -a la derecha, junto a un policía nacional- durante el juicio.
Yousef Mohamed Lehrech, alias El Pastilla -a la derecha, junto a un policía nacional- durante el juicio. / Vanessa Pérez

Culpable. Es el veredicto alcanzado este jueves por el jurado popular que a lo largo de cuatro tensas y dramáticas sesiones ha asistido al juicio contra Yousef Mohamed Lehrech, alias El Pastilla, por el asesinato en 2022 del joven José F., un inocente sin vínculos con actividades delictivas, en la barriada algecireña de El Saladillo. Las siete horas de deliberaciones protagonizadas por las nueve personas encargadas de llegar a una conclusión sobre lo ocurrido a las 22:00 de aquel 6 de octubre, a la altura del número 6 de la calle Antonio Machado, demuestran que la tarea no les fue sencilla. Resultado: siete votos partidarios de la condena frente a dos en contra.

El Pastilla disparó al fallecido a corta distancia, por la espalda y a sangre fría, empleando una pistola con balas del calibre 9mm. José no tuvo oportunidad alguna de defenderse. Así lo establecían las conclusiones de la Fiscalía y así lo estima también el jurado. Se trató de un asesinato con alevosía y precio, tipificados en los artículos 27 y 28 del Código Penal. Además, concurre como circunstancia el haber ejecutado los hechos juzgados mediante "disfraz" -en referencia a todas las prendas y objetos con los que buscaba ocultar su identidad, según tipifica el artículo 22.2 del Código Penal-.

La presidenta del tribunal, Nieves Marina, se dirige a los miembros del jurado durante la vista oral.
La presidenta del tribunal, Nieves Marina, se dirige a los miembros del jurado durante la vista oral. / Vanessa Pérez

El asesino vestía "ropa oscura, llevando guantes negros, casco en la cabeza y sobre el mismo, la capucha de una sudadera, con la intención de ocultar su rostro y evitar ser identificado", unos agravantes que, unidos al hecho de que lo hizo por dinero, llevarán a que la sentencia, pendiente de redacción por los magistrados de la Sección 7ª de la Audiencia de Cádiz, con sede en Algeciras, fijen una condena que oscilará entre los 22 y los 25 años de prisión.

La víctima murió sobre las 22:30 en el Hospital Punta de Europa por un shock hipovolémico masivo por perforación pulmonar y cardíaca que afectó a dichos órganos vitales. José F. tenía una pareja, dos hijos (nacidos en 2019 y 2022), padre y madre, además de una hermana.

El Ministerio Público pidió, además, la imposición de 430.000 euros en indemnizaciones para los familiares de la víctima, que tenía 26 años en el momento de su muerte: 150.000 euros por cada hijo; 100.000 euros para su pareja y madre de los hijos; 75.000 euros para cada progenitor (padre y madre); y otros 30.000 euros para la hermana del joven fallecido.

Una fuga de Alcalá-Meco

Yousef Mohamed fue detenido e ingresado en la prisión de Alcalá-Meco (Madrid), de la que huyó aprovechando un permiso penitenciario en las navidades de 2023. Fue finalmente detenido el 24 de enero de 2024 en la estación de tren de Leipzig, en Alemania.

El crimen, de gran repercusión mediática y social, fue especialmente impactante por la brutalidad del ataque y la inocencia de la víctima. La investigación policial concluyó con un registro domiciliario y la puesta a disposición judicial del presunto autor del crimen.

El juicio por el asesinato de Tayena, pendiente

El Pastilla tiene pendiente otro juicio por el asesinato de Nayim K.A., alias Tayena, ocurrido el 12 de abril de 2023 —el mismo día de su cumpleaños— en una vivienda de Los Barrios.

Según el relato de la Fiscalía de este otro caso, El Pastilla se hospedaba en dicha vivienda junto a Tayena y la pareja de este. Aquella madrugada, sin mediar palabra, fue al patio, cargó una pistola y regresó al salón, donde disparó a su amigo por sorpresa en el pecho.

La víctima, de 26 años, fue trasladada de urgencia al hospital de La Línea en estado crítico, donde falleció diez horas después a causa de una hemorragia masiva que no pudo ser contenida pese a varias intervenciones quirúrgicas.

Tras el disparo, Lehrech huyó del lugar. Fue detenido horas después en el Puerto de Algeciras, cuando intentaba embarcar hacia Ceuta. En el momento de la detención, confesó a los agentes que había matado a Tayena porque, según alegó, “me maltrataba”.

Las imágenes de las cámaras de seguridad del domicilio constituyen una de las pruebas clave del caso. En ellas se ve al acusado cargando un arma y accediendo al interior de la vivienda. Poco después, se escuchan los disparos. También se observa cómo la pareja del fallecido intenta trasladarlo en un vehículo particular al hospital. El arma homicida, sin embargo, nunca fue localizada.

Por este crimen, la Fiscalía solicita para el acusado una pena de 27 años de prisión: 25 por asesinato con alevosía y 2 más por tenencia ilícita de armas. La acusación particular, en manos de los familiares de la víctima, secunda esa petición y reclama además diez años de libertad vigilada tras el cumplimiento de la condena y una indemnización de 300.000 euros.

stats