La Junta compara la Fiesta del Cordero con la Navidad después de la polémica desatada por Vox en un colegio de Algeciras
La consejera de Educación defiende la multiculturalidad en las aulas y rechaza eliminar los programas de intercambio cultural con países como Marruecos, Francia o Reino Unido
Vox exige explicaciones en el Parlamento de Andalucía por la celebración de la Fiesta del Cordero en un colegio de Algeciras

La Comisión de Desarrollo Educativo y Formación Profesional del Parlamento de Andalucía vivió este martes un tenso debate sobre multiculturalidad y convivencia escolar, tras la pregunta parlamentaria de Vox sobre la celebración de la Fiesta del Cordero en el CEIP Tartessos de Algeciras. El diputado José María Ortells acusó al Gobierno andaluz de promover "la rendición cultural" y de ser "cómplice" de la supuesta islamización de los centros educativos públicos.
Vox compara la celebración islámica con llevar jamón a clase para "familiarizar" a los musulmanes
En su intervención, Ortells planteó una controvertida comparación: "¿Se imagina usted un colegio público de Andalucía donde los profesores le digan a los alumnos cristianos que traigan a sus clases cerdo, que traigan jamón para que los niños musulmanes se familiaricen con las costumbres nacionales?". El diputado gaditano argumentó que, mientras esto no ocurre "porque no hay valor para hacerlo", sí se permite que alumnos acudan "con la ropa típica de la fiesta del cordero" y traigan "comida sobre esta fiesta marroquí y musulmana".
El parlamentario de la formación de extrema derecha denunció que estas actividades forman parte de un "plan islamizado para introducir su cultura" y advirtió sobre el riesgo de llegar a situaciones como las de Hamburgo, donde, según sus palabras, "hay niños que están presionados por no ayunar y niñas que las insultan por no llevar el velo".
"Usted va a un centro educativo público de Andalucía y en Navidad estamos todos vestidos de pastores y no pasa nada"
La Consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, respondió con firmeza a las acusaciones, estableciendo un paralelismo directo con las tradiciones cristianas: "Hace tiempo que no va usted a un centro educativo porque usted va a un centro educativo público de Andalucía y en Navidad estamos todos vestidos de pastores y no pasa nada".
Castillo defendió que las actividades relacionadas con la Fiesta del Cordero "tienen que ver con el programa de enseñanza de la lengua árabe y cultura marroquí que desarrollamos en centros educativos de Andalucía", un programa que, según explicó, "llevamos desarrollando desde hace muchos años" junto a otras 11 comunidades autónomas.
El programa estatal que genera controversia
La Consejera detalló que se trata de "un programa estatal" que "se enmarca en el contexto del convenio de colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos" y cuyo objetivo es "la integración del alumnado migrante en la sociedad andaluza". Desde el curso 2005-2006, el programa cuenta con la participación de 92 centros, 1.800 alumnos y 32 profesores en toda Andalucía.
"¿Por qué con los portugueses, británicos y franceses sí, y con los marroquíes no?"
Castillo puso en contexto esta iniciativa comparándola con otros programas similares que no generan controversia: "Tenemos las aulas Confucio que son para la lengua china y la cultura de ese país, tenemos el BACHI-BAC que es un acuerdo con el gobierno de Francia para cursar el doble bachillerato, tenemos el bilingüe y trabajamos con el British Council, y también un programa de lengua y cultura portuguesa".
En la parte más contundente de su respuesta, la Consejera planteó una reflexión directa: "Porque podemos tenerlo con los portugueses, con los británicos, con los franceses, ¿y no con los marroquíes? Son también un país vecino y además un país amigo. ¿Usted quiere que eliminemos todos los programas de lengua y cultura de otros países?".
Castillo reivindicó un modelo educativo inclusivo: "Lo que tenemos que hacer es abrirnos todos y participar, que tenemos un sistema educativo que incluye y en el que podemos estar todos".
Vox insiste en la "islamización" y reclama la Semana de la Hispanidad
En su segunda intervención, Ortells recordó que el Parlamento andaluz aprobó en noviembre de 2023 una proposición no de ley de Vox para crear la Semana de la Hispanidad en todos los centros educativos, que no se implementó en 2024, y preguntó si se pondrá en marcha en octubre de 2025.
El diputado mantuso su línea argumental sobre un supuesto "proceso de islamización" que "hay que pararlo ya", citando el ejemplo de Algeciras como "un ejemplo claro de lo que está sucediendo y de lo que va a suceder en un futuro".
La autonomía de los centros educativos
En su respuesta final, la Consejera recordó que "la programación de las actividades complementarias escolares corresponde a los centros educativos" según la normativa vigente, y que "la consejería es respetuosa con todas las decisiones que adopten los consejos escolares".
Este debate se produce en el marco de la campaña de recogida de firmas lanzada por Vox bajo el lema "si no quieres que los colegios de Andalucía fomenten el islamismo", tras la polémica generada por la celebración de la Fiesta del Cordero en el colegio algecireño, donde algunos alumnos participaron con vestimenta tradicional y compartieron dulces típicos de esta festividad islámica.
También te puede interesar
Lo último